142 951
ediciones
m (Pequeñas correcciones WP:CEM.) |
m |
||
'''Joaquín Espalter y Rull''' ([[Sitges]], {{Fecha|30|9|1809}} — [[Madrid]] {{Fecha|16|1|1880}}<ref>''[[La Ilustración Española y Americana]]'' nº VI de {{Fecha|15|2|1880}} p. 108</ref>) fue un [[pintor]] [[España|español]] del [[siglo XIX]], autor de numerosos cuadros históricos.
Era hijo del comerciante Francisco Espalter y Tolrá y de Rosa Rull y Camarasa. Su nacimiento en Sitges fue de todo casual, ya que sus padres eran de Barcelona pero se habían establecido temporalmente en Sitges huyendo de la
Después de una breve estancia en la Escuela de Nobles Artes de Marsella, a finales de 1829 se traslada a París y fue discípulo de
En 1842 fijó su residencia en Madrid y al año siguiente le nombraron académico de San Fernando. Posteriormente fue nombrado pintor honorario (1846), pintor de cámara de Isabel II y profesor de dibujo de la "Escuela Superior de Pintura, Escultura y Grabado" (1860). Por otro lado, fue socio honorario de la Academia de Bellas Artes de Milán, corresponsal del Instituto Nacional de Bellas Artes de Venezuela, y a partir de 1872 ostentó el título de la Gran Cruz de Isabel la Católica.
Fundador, junto con [[Federico de Madrazo]] y [[Eugenio Ochoa]], de la revista artística ''El Renacimiento'' (1847), que tuvo una vida efímera, participó en la
[[
A pesar de que fue un pintor variado en cuanto a temas, el prestigio adquirido por Espalter en vida fue debido a sus pinturas murales, actualmente, también se le valora como retratista. A Madrid destacan las decoraciones hechas para el Teatro Español (1848), al techo de la Universidad Central (1853-1858)- donde realizó diez figuras alegóricas, nueve retratos de fundadores y veinte de personajes célebres, además del de Isabel II y la Católica-, y las del Palacio de Congreso de Diputados. En Navarra colaboró en la ornamentación del Salón del Trono del Palacio de la Diputación, en el cual pintó un mural ''La proclamación del primer rey de Navarra'' y veinte retratos de la galería real (1864-1865).
Como retratista, fue uno de los pintores preferidos de la emergente
También tiene obra en los museos provinciales de Gerona y Santa Cruz de Tenerife, Museo Maricel de Sitges y el de Víctor Balaguer de
Murió en Madrid el 16 de enero de 1880, a los setenta años.
== Referencias ==
{{listaref}}
|