121 505
ediciones
(QCD teoria de la electromecanica cuantica <https://books.google.es/books?id=H6OCoQb4zt4C&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false>) |
(Revertidos los cambios de 187.240.20.132 a la última edición de Gonzalo Rodriguez Zabala) |
||
== Estructura interna y QCD ==
Todos los hadrones son sistemas de quarks ligados mediante [[interacción fuerte]], la teoría estándar que da cuenta de esta interacción fuerte es la [[cromodinámica cuántica]] (en inglés ''quantum chromodynamics'' o QCD). Esta teoría postula diveros tipos de quarks que interaccionan entre sí mediante un campo gluónico. Dicho campo está formado por bosones denominados [[gluón|gluones]]. Debido a una propiedad importante de la teoría llamada [[confinamiento de color|confinamiento]], los quarks con energías por debajo de la [[escala QCD
En otras fases de [[materia QCD]] los hadrones pueden desaparecer. Por ejemplo, a temperatura y presión muy altas, a menos que haya suficiente cantidad de sabores muy masivos de quarks, la teoría QCD predice que los quarks y gluones van a interactuar débilmente y ya no estarán confinados. Esta propiedad, que se conoce como [[libertad asintótica]], ha sido experimentalmente confirmada a las escalas de energía de entre un GeV y un TeV. Pero esta teoría pronto se pondrá a prueba ya que el 10 de septiembre de 2008 se puso en funcionamiento un acelerador de partículas o hadrones (el [[LHC]], gran colisionador de hadrones, por sus iniciales en inglés), que mide 27 km de circunferencia, situado en el límite entre Francia y Suiza, cerca de la ciudad de Ginebra, y ha costado 3.700 millones de Euros (unos 6.000 millones de dólares según algunas fuentes).
|