Diferencia entre revisiones de «Ciencias exactas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 7:
Curiosamente, el [[Diccionario de Autoridades]] (1732, cuando se definía como ''diligencia, primor y puntualidad en la execución de alguna obra''), vinculaba este término no a las matemáticas, sino a la teología, al poner este ejemplo de uso: ''Sobre las materias todas de la Theología, penetradas tan exactamente, juntó varia y continua lección''.</ref> Desde [[Karl Popper]] y [[Thomas Kuhn]], la [[epistemología]] ha dejado de pretender cualquier tipo de exactitud entendida como inmutabilidad ([[falsacionismo]], [[cambio de paradigma]]).<ref>Thomas Kuhn, ''La estructura de las revoluciones científicas'', 1962.</ref><ref>Karl Popper, ''La lógica de la investigación científica'', 1934.</ref>
 
El grado de [[certidumbre]] que puede adquirir cada forma de [[conocimiento]] es muy diferente. Aunque habitualmente se considera que las [[ciencias sociales]] (o [[ciencias humanas]] o [[humanidades]]) son [[metodología de la ciencia|metodológicamente]] menos "[[ciencias duras|duras]]" (predictivas, mensurables, rigurosas o capaces de cuantificación) que las [[ciencias naturales]] (o [[ciencias experimentales]]); ni siquiera éstas, incluida la [[física]], pueden en la actualidad considerarse "exactas" en un sentido radical. Desde la [[revolución relativista]] y [[física cuántica|cuántica]] los científicos naturales o experimentales son conscientes de que únicamente pueden alcanzar una certidumbre [[probabilística]] ([[indeterminación]], [[principio de incertidumbre]]) y grados sucesivos y provisionales de aproximación a la [[realidad]].

Diferente es el concepto de certidumbre que tienen las [[ciencias formales]] (como las [[matemáticas]] y la [[lógica]]), aunque también están sometidas a límites inherentes ([[Teoremas de incompletitud de Gödel|incompletud]]).<ref>[[Douglas R. Hofstadter]], ''Gödel, Escher, Bach'', Tusquets (edición original, 1979), ISBN 84-7223-459-2.</ref><ref>[[José Manuel Sánchez Ron]], [http://books.google.es/books?id=WSGsMOxfFuMC&printsec=frontcover&dq=sanchez+ron+viva+la+ciencia&source=bl&ots=ghbvDXE2FF&sig=yo5WohUb3863a2cGNNIPTmuISyI&hl=es&sa=X&ei=5XE-UOG0E8mwhAfP7YCYDA&ved=0CC8Q6AEwAA#v=onepage&q=sanchez%20ron%20viva%20la%20ciencia&f=false ''Viva la ciencia''], Crítica, 2010, ISBN 8474238781.</ref>
 
==Véase también==