Diferencia entre revisiones de «Historia de la decadencia y caída del Imperio romano»

Contenido eliminado Contenido añadido
intriga
m Revertidos los cambios de 181.26.96.83 (disc.) (HG)
Línea 52:
 
La ''Historia de la decadencia y caída del Imperio romano'' narra la historia del [[Imperio romano]] en el período que va desde la muerte del emperador [[Marco Aurelio]] hasta la [[Caída de Constantinopla]], desde el año [[180]] hasta [[1453]], y concluye con una retrospectiva de la ciudad de [[Roma]] en [[1590]]. Aparte de describir los hechos históricos que acontecieron durante esos mil años, el libro aborda las causas, las decisiones y los comportamientos que condujeron a la decadencia y posterior caída del Imperio romano, tanto en Occidente como en Oriente, ofreciendo una de las primeras teorías explicativas de por qué cayó el [[Imperio romano]].
 
oria reciente había sufrido sonadas derrotas ([[Guerra del Asiento]], pérdidas territoriales europeas en la [[Guerra de losde considerarse como definitivo. (...) A pesar de sus defectos, el libro es a la vez artísticamente imponente e históricamente irreprochable como un vX|XIX]] y [[siglo XX|XX]].<ref>A principios del siglo reputación de ''The History''<nowiki>'</nowiki> como la de una obra de erudición inigualable, algo que el ámbito académico reconoce tan válido entonces como en la actualidad:
Al tiempo, la obra señala un paralelismo implícito entre dos imperios en declive, el [[Imperio romano]] y el propio [[Imperio Británico]], que en la época de publicación del libro se hallaba inmerso en plena [[Guerra de Independencia de los Estados Unidos]], y que en su historia reciente había sufrido sonadas derrotas ([[Guerra del Asiento]], pérdidas territoriales europeas en la [[Guerra de los Siete Años]],...) que, junto con una percepción negativa de la Administración británica de la época (corruptelas, sinecuras, crisis de liderazgo en el Parlamento Británico, caídas continuas de primeros ministros,...) habían acabado por convencer a la opinión pública británica de la decadencia de su propio imperio.<ref>Vid. Peter Burke, ''El Renacimiento''</ref> De hecho, los temas de la '''[[virtud]]''' —que según Gibbon la sociedad romana perdió tras los [[Antoninos]], a consecuencia en parte del [[cristianismo]]—, la '''[[libertad]]''' —perdida con la instauración del régimen imperial de la mano de ''"el taimado [[Augusto|Octaviano]]"''— y la '''[[corrupción política|corrupción]]''' —surgida por la pérdida de las anteriores—, que constituyen el núcleo temático central de la ''Historia de la decadencia y caída del Imperio romano'', son auténticos legados de la [[antigua Roma]] que el [[Renacimiento]] y sobre todo la [[Ilustración]] vinieron a recuperar y reformular, y eran muy frecuentes no ya en los círculos intelectuales ilustrados de la [[Inglaterra]] de la época a los que Gibbon pertenecía, sino que estaban en boca de buena parte del público. Ello, entre otros aspectos, sitúa a la obra en plena [[Ilustración]], dentro de la cual, por otro lado, vendría a ser una de las obras más representativas. En efecto, ''La Historia'' destacará por abordar y juzgar la historia romana empleando los ideales ilustrados (agnosticismo, escepticismo, racionalismo,...), planteando un enfoque histórico-filosófico inédito hasta entonces.
<blockquote>{{citarequerida}} La redacción de la obra es, a juzgar de muchos, impecable, y escrita con un c redacción de la ''Historia de la decadencia y caída del Imperio romano''.<ref>Ver [[La vida de Samuel Johnson]] (1791), de [[James Boswell]]. En el elogio final a Johnson, Boswell, pese a su enemistad personal con Gibbon, lo cita como un excelente ejemplo de la influencia de Johnson en el estilo literario de la época, e incluso ofrece un fragmento de ''The History'' a modo ilustrativo. </ref>
 
La obra, muy detallada y precisa, hace que Gibbon sea considerado como el primer historiador moderno de la [[Antigua Roma]].<ref>Ver David Potter, ''A Companion To The Roman Empire''. (Malden, Mass.: Blackwell Pub., 2006), [http://books.google.com/books?vid=ISBN0631226443&id=xuekmwMwiBgC&pg=PA100&lpg=PA100&ots=8DcY1yJ06U&dq=%22first+modern+historian%22+gibbon&ie=ISO-8859-1&sig=1Cjq2voCMkbr8JaYA0qO7TXXK_0 p. 100].</ref> Así, su ''[[opus magnum]]'' se caracteriza por el enfoque objetivo con que trata a los hechos y por el enormemente preciso y exigente empleo de las fuentes históricas,<ref>A principios del siglo XX, el biógrafo [[Sir Leslie Stephen]] ["Gibbon, Edward (1737-1794)," ''Dictionary of National Biography'', vol. 7, (Oxford, 1921), 1134] apuntó la reputación de ''The History''<nowiki>'</nowiki> como la de una obra de erudición inigualable, algo que el ámbito académico reconoce tan válido entonces como en la actualidad:
<blockquote>
Las críticas vertidas sobre su libro (...) son casi unánimes. En precisión, meticulosidad, lucidez, y en abarcar de forma extensiva tan vasto tema, la Historia es insuperable. Es el único libro de Historia escrito en inglés que puede considerarse como definitivo. (...) A pesar de sus defectos, el libro es a la vez artísticamente imponente e históricamente irreprochable como un vasto panorama de un período inmensamente largo.</blockquote>
</ref> y por ello fue tomado como modelo metodológico por los historiadores de los siglos [[siglo XIX|XIX]] y [[siglo XX|XX]].<ref>A principios del siglo XX, el biógrafo [[Sir Leslie Stephen]] ["Gibbon, Edward (1737-1794)," ''Dictionary of National Biography'', vol. 7, (Oxford, 1921), 1134] apuntó la reputación de ''The History''<nowiki>'</nowiki> como la de una obra de erudición inigualable, algo que el ámbito académico reconoce tan válido entonces como en la actualidad:
<blockquote>
Las críticas vertidas sobre su libro (...) son casi unánimes. En precisión, meticulosidad, lucidez, y en abarcar de forma extensiva tan vasto tema, la Historia es insuperable. Es el único libro de Historia escrito en inglés que puede considerarse como definitivo. (...) A pesar de sus defectos, el libro es a la vez artísticamente imponente e históricamente irreprochable como un vasto panorama de un período inmensamente largo.</blockquote>
<blockquote/ref> El pesimismo y la fina ironía de la que hace gala era común en los escritos históricos de su época, que, influidos por los moralistas griegos como [[Plutarco]], pretendían transcender la mera descripción histórica.{{citarequerida}} La redacción de la obra es, a juzgar de muchos, impecable, y escrita con un ccaracterístico estilo dieciochesco, preciso, elegante y formal, muy propio de una época dominada por el crítico, poeta y lexicógrafo [[Samuel Johnson]]; efectivamente, [[James Boswell]] señaló, ya en 1789, la profunda influencia del estilo del Dr. [[Samuel Johnson]] en la redacción de la ''Historia de la decadencia y caída del Imperio romano''.<ref>Ver [[La vida de Samuel Johnson]] (1791), de [[James Boswell]]. En el elogio final a Johnson, Boswell, pese a su enemistad personal con Gibbon, lo cita como un excelente ejemplo de la influencia de Johnson en el estilo literario de la época, e incluso ofrece un fragmento de ''The History'' a modo ilustrativo. </ref>
 
Aunque publicó otras obras, Gibbon dedicó gran parte de su vida (1772–1789) a redactar la ''Historia de la Decadencia y Caída del Imperio romano''. En su autobiografía, ''Memorias de mi vida y escritos'', Gibbon deja claro cómo la redacción de dicha obra prácticamente se convirtió en su vida, y compara la publicación de cada uno de los seis volúmenes al nacimiento de un hijo.<ref>Patricia B. Craddock, ''Edward Gibbon, Luminous Historian''. (Baltimore: Johns Hopkins Univ. Press, 1989), 249-266.</ref> Un estudio atento de la obra, y sobre todo de sus notas, demuestra el profundo conocimiento que Gibbon tenía del período descrito, y la maestría con la que empleaba una infinidad de fuentes históricas.