Diferencia entre revisiones de «Nación española»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Haebel (disc.) a la última edición de Xavigivax
m Revertidos los cambios de Xavigivax (disc.) a la última edición de Haebel
Línea 25:
| foto2 = ConstitucionEspana1837.jpg | ancho2 = | texto2 = | alineación_texto2 =
| foto3 = Cubierta constitucion1931.jpg | ancho3 = | texto3 = | alineación_texto3 =
| foto4 = Constitucion espanola 1978Constitución_Española_de_1978._Primera_Página..JPG | ancho4 = | texto4 = | alineación_texto4 =
}}
En la [[edad media]] el concepto de nación se suscribía de manera muy imprecisa, relacionándose con el origen familiar o étnico y por supuesto desprovisto de soberanía popular alguna. En dicho periodo las personas, sometidas al poder de un rey, podián ser: súbditos o naturales. Pudiendo un individuo haber nacido en un reino sin necesidad de ser súbdito (como musulmanes y judíos en feudos cristianos) o ser súbdito habiendo nacido en otro lugar. De esta forma, las universidades medievales agrupaban estudiantes y maestros que se concibían como nación, a pesar de proceceder de diversos lugares.<ref>{{cita libro|título=Tópicos y Realidades de la Edad Media, Volumen 3}}[http://books.google.es/books?id=hTBS9EUx1t8C&pg=PA121&lpg=PA121&dq=concepto+de+naci%C3%B3n+en+la+edad+media&source=bl&ots=NX4FVfUYm8&sig=KFl65T1F5Qa1pd02QpshLgx3AfI&hl=es&sa=X&ei=CApGUbGTBcfbPLzQgdAO&ved=0CFkQ6AEwBg#v=onepage&q=concepto%20de%20naci%C3%B3n%20en%20la%20edad%20media&f=false]</ref>
Línea 32:
{{cita|¡Oh flor de la andante caballería; oh luz resplandeciente de las armas; oh honor y espejo de la nación española! [[Miguel de Cervantes]]<ref name="Nación antes del nacionalismo"/>}}
 
{{cita|Hijo de España, escribo sus glorias… ¿Qué cosa nació en España buena a ojos de otras naciones…?” [[Francisco de Quevedo]]<ref name="Nación antes del nacionalismo">[{{cita web|url=http://revistas.ucm.es/index.php/CHMO/article/download/40681/39003 |título=La Nación antes del nacionalismo]|idioma=español}}</ref>}}
 
Esta difuminada y discutible conceptualización de la nación, era recibida sólo en la conciencia de una parte de las clases privilegiadas y por tanto quedaba desposeída de una palpable impregnación en la masa popular, a la cual esta significación le era cuanto mínimo insólita. Esta percepción estamental dotaba al término de tres bases: nacionalidad, lealtad y comunidad política (natio, fidelitas y communitas políticas), que formaban parte de la conciencia sociopolítica y emocional de una muy reducida fracción del total de la "sociedad".<ref>{{cita libro|título=Naciones y nacionalismos desde 1780 pag. |página=84, |autor=ERIC HOBSBAWM ISBN:|isbn=9788484321354}}</ref> Según esta controvertida perspectiva, esa minoría, asentada bajo la [[Monarquía Hispánica]], no percibía esa "nación" como un ente político supraindividual, sino como un territorio en donde se sustentaba la [[Monarquía Católica]] y que se encontraba amparado por la providencia.<ref>[http://books.google.es/books?id=0WcJMcu4W6wC&pg=PA191&dq=protonacionalismo+espa%C3%B1a&hl=es&sa=X&ei=m6GbUqjsMKOO7AbGl4GQAQ&ved=0CFsQ6AEwCDge#v=onepage&q&f=false Estado y nación en la España contemporánea pag191]</ref> Hubo que esperar a los tiempos de las revoluciones liberales, para que la acepción de nación alcanzase a la integridad de los ciudadanos del territoritorio que habitaban (soberanía nacional).
 
Durante el transcurso de la revolución francesa, [[Emmanuel-Joseph Sieyès]] conduce a la nación hacia un original y apasionado terreno al otorgarle el poder depositario de la soberanía: se concreta la "nación política", que abarca al conjunto de los ciudadanos, a quienes se les adjudica la titularidad de los designios del país. Estas ideas fueron las que concibieron en España, durante la invasión napoleónica, la primera experiencia constitucional: la [[Constitución de 1812|Constitución gaditana de 1812]].<ref name="Oscar Alzaga Villaamil">[http://www.racmyp.es/docs/anales/A88/A88-18.pdf Oscar Alzaga Villaamil]</ref> En el inicio de su elaboración, en 1810, se manifestaron de manera mayoritaria las ideas liberales y revolucionarias francesas. En 1812, el constituyente [[Agustín de Argüelles Álvarez|Agustín de Argüelles Álvarez González]], en uso de la palabra, exponía: