Diferencia entre revisiones de «Las luces de Buenos Aires»

Contenido eliminado Contenido añadido
+
Línea 34:
 
'''''Las luces de Buenos Aires''''', es una película que dirigió [[Adelqui Millar]], director chileno cuyo verdadero nombre era Adelqui Migliar, en [[1931]] y fue el primer largometraje sonoro protagonizado por [[Carlos Gardel]]. Fue producido por ''Les Studios Paramount'', en los estudios de [[Joinville-le-Pont]], [[Val-de-Marne]] de [[Francia]]. En ella, Carlos Gardel interpretó el famoso tango "Tomo y obligo", que comenzó a asentar su fama como intérprete internacional.
 
== Contexto ==
 
A fines de abril de 1931, Carlos Gardel, llegó a París con la firme determinación de filmar una película en los estudios que la empresa estadounidense [[Paramount]] tenía en la localidad de [[Joinville-le-Pont]], a 40 kilómetros al sudoeste de la capital francesa, dedicada a producir películas para los mercados no estadounidenses. Pocos días después, el 1 de mayo, lograba su objetivo y firmaba un contrato que lo incluía en un largometraje musical protagonizado por las figuras de la compañía de revistas del Teatro Sarmiento de Buenos Aires, propiedad de Augusto Álvarez, encabezada por [[Manuel Romero]] y [[Luis Bayón Herrera]]. La película estuvo finalizada a fin de mes y se llamó ''[[Las luces de Buenos Aires]]''.<ref name="Barsky513-522">{{cita libro|autor=Barsky, Osvaldo; Barsky, Julián |título=Gardel, la biografía|editorial=Taurus|año=2004|ubicación=Buenos Aires|isbn=9870400132|páginas=513-522}}</ref>
 
El director fue el chileno [[Adelqui Millar]] y los guionistas [[Manuel Romero]] y Luis Bayón Herrera. Los actores principales eran Gardel, en el papel protagónico del estanciero Anselmo Torres, [[Sofía Bozán]] y [[Gloria Guzmán]]. El elenco se completaba con [[Vicente Padula]], [[Pedro Quartucci]] y [[Carlos Baeza]], entre otros.<ref name="Barsky513-522"/>
 
La película incluye escenas de canto y baile ([[tango (baile)|tango]], [[Malambo (danza)|malambo]] y otras danzas folklóricas). Para componer la música se contrató a [[Gerardo Matos Rodríguez]], el autor de «[[La cumparsita]]» y para ejecutarla a [[Julio de Caro]] (violín), su hermano [[Francisco de Caro]] (piano) y [[Pedro Laurenz]] (bandoneón). Gardel canta dos canciones, un tango propio titulado «[[Tomo y obligo]]», con letra de Romero que canta en una cantina de [[La Boca]] en una famosa escena que generaba el delirio popular, y el [[vals]] «El rosal» de Matos Rodríguez y Romero, que es el tema romántico con el que cierra el filme mientras Gardel besa a su novia (Bozán). Bozán también canta dos canciones, en tanto que Guzmán canta una.<ref name="Barsky513-522"/>
 
''Las luces de Buenos Aires'' fue estrenada en Buenos Aires el 23 de septiembre de 1931. Primero en los cines más importantes de Buenos Aires y luego en los cines de barrio y del resto del país, con enorme éxito.<ref name="TT-Películas">{{cita web|url=http://www.todotango.com/spanish/gardel/cronicas/gardel_peliculas.asp|título=Las películas de Gardel, sus argumentos y sus canciones|editorial=Todo Tango|autor=Aballe, Guadalupe|fechaacceso=10 de diciembre de 2013}}</ref> Pero lo más importante fue la recepción de la película en los países de habla hispana que nunca habían podido ver a Gardel. En [[Guatemala]] se exhibió durante tres años, en Madrid todos los días durante tres meses, en Barcelona y Nueva York el público obligaba a los operadores a rebobinar la película una y otra vez para oír nuevamente «Tomo y obligo». En [[Ecuador]] el escritor [[Ricardo Descalzi del Castillo|Ricardo Descalzi]] recordaba aquel momento:
 
{{cita|Fue en este momento cuando nos impresionó la voz y la figura de Carlos Gardel en su primera película: «Las luces de Buenos Aires», con tal impacto en el ambiente, que de inmediato lo empezamos a admirar y a querer. Esta película nos trajo «Tomo y obligo» que el público asistente a los cines aplaudía con tal vehemencia, que el operador se veía obligado a detener la proyección para reprisarla dos o tres veces... Desde entonces el anuncio de una película de Carlos Gardel abarrotaba las salas transformándose en el ídolo del tango.|Ricardo Descalzi<ref>{{cita web|url=http://www.todotango.com/spanish/gardel/cronicas/troesma/nota04.asp|título=Carlos Gardel: símbolo y síntesis del tango|autor=Descalzi, Ricardo|editorial=Todo Tango|fecha=|fechaacceso=24 de diciembre de 2013}}</ref>}}
 
Gardel comenzaba a concretar la imagen de galán-cantor que había constituido la médula de su proyecto artístico desde un inicio. Su figura se había estilizado y continuaría estilizándose hasta pesar 76 kilos, luego de haber llegado a los 120 kilos.
 
== Argumento ==
Línea 52 ⟶ 66:
 
A partir de aquí el guion vuelve a perder el norte haciendo desaparecer al protagonista masculino y dejando el desenlace en manos de unos personajes que hasta ahora no había demostrado la menor relevancia: dos gauchos de la estancia de Anselmo rescatan a la descarriada Elvira y se la devuelven al patrón.
 
== Comentario ==
 
Por lo que llevamos comentado, el guion de ''Luces de Buenos Aires'' no ofrece grandes posibilidades de salvación, ya que tal como está estructurado ni siquiera parece que pueda satisfacer a los admiradores de Gardel. Su personaje no tiene la menor entidad, y en el apartado lírico puede decirse que los co-protagonistas Bozán y Quartucci le roban bastantes metros de celuloide. Un guion tan poco operativo era hueso duro de roer para cualquier director, y sobre todo para el chileno [[Adelqui Millar]].
 
Tras haber desarrollado en los años veinte una aceptable carrera como actor y director en Europa, al llegar el sonoro se pasó decididamente al otro lado de la cámara, dirigiendo unos cuantos filmes en español en Francia y uno en Italia, hablado en italiano, antes de incorporarse definitivamente a la naciente industria cinematográfica argentina. En el momento de dirigir ''Las luces de Buenos Aires'', Millar no era nuevo en estas lides, pues ya tenía en su haber seis títulos "hispanos" rodados en Francia, pero lo cierto es que el que nos ocupa no permite formarse un concepto muy elevado de sus méritos como cineasta.
 
Es evidente que no contaba con grandes recursos económicos (los insípidos decorados, de autor anónimo, pueden estar aprovechados de otra producción), pero tampoco demuestra la menor inventiva visual ni en la edición ni en la selección de planos.
 
== Véase también ==