501 242
ediciones
Sin resumen de edición |
m ((Bot) Correcciones ortográficas; cambios triviales) |
||
[[Archivo:1934 Ford Coupe.jpg|thumb|225px|Clásico 1934 [[Ford B|Ford cupé]].]]
[[Archivo:Mercedes CLS Międzyzdroje1.JPG|thumb|225px|Como un artilugio de publicidad,
[[Archivo:XKR coupe.JPG|thumb|225px|[[
:''Para el carruaje, véase [[Cupé (carruaje)]]''
Históricamente los cupés casi siempre han tenido capacidad para dos o cuatro personas. Generalmente las plazas traseras son pequeñas y sirven para niños pequeños o para depositar objetos; esta configuración de asientos se llama 2+2: existen dos asientos legales en la parte trasera pero son incomodos para largos viajes. En la primera década del siglo XXI ha empezado a generalizarse las grandes berlinas de diseño cupé pero con cuatro plazas reales y cuatro puertas de acceso. Ejemplos de esta carrocería son el [[Porsche Panamera]], el [[Mercedes Benz CLS]], el [[Lamborghini Estoque]], el [[Aston Martin Rapide]] o el [[Volkswagen Passat CC]].
== Etimología
Como se indica anteriormente sólo el término '''cupé''' está formalmente aceptado por la [[Real Academia Española|RAE]], no así '''coupé''' aún siendo este segundo incluso más habitual en el uso que el primero. El término proviene del [[idioma francés|francés]] ''coupé'' cuyo significado es ''cortado'' (el infinitivo es ''couper / cortar''). Llama la atención
== Véase también ==
|