2271
ediciones
(La tabla no tiene sentido y, aunque lo tuviera, únicamente muestra la "jerarquía" de España) |
Sin resumen de edición |
||
A partir del siglo XIX, este título es simplemente honorífico.
El tratamiento que reciben los poseedores de este título nobiliario es el de ''Ilustrísimo'', si dicho título no posee la [[Grandeza de España]], o de ''Excelentísimo'' si lo posee. En Francia, por su parte, se le otorga al cuarto hijo de un marqués o al tercero de un conde.{{Harvnp|De Mayoralgo y Lodo|2007|p=208}}
== Véase también ==
* [[Vizcondado previo]]
== Referencias ==▼
{{listaref}}▼
== Bibliografía ==
* {{cita libro |apellido=De Mayoralgo y Lodo |nombre=Jose Miguel |enlaceautor=Jose Miguel De Mayoralgo y Lodo |título=Historia y régimen jurídico de los títulos nobiliarios: manual de nobiliaria I |editorial=Hidalguía |fecha=2007 |isbn=9788489851566}}
== Enlaces externos ==
* [http://www.protocolo.org/ceremonial/nobleza_casas_reales_y_titulos/ Títulos Nobiliarios]
{{sucesión
▲== Referencias ==
| anterior = [[Barón]]
| título = [[Archivo:Heraldic Crown of the Spanish Viscounts.svg|40px|center]] Vizconde
▲{{listaref}}
| período =
| siguiente = [[Conde]]
}}
[[Categoría:Tratamientos de la jerarquía nobiliaria]]
|
ediciones