Diferencia entre revisiones de «Nicarao»
sin resumen de edición
Sin resumen de edición |
Sin resumen de edición |
||
{{Ficha de autoridad
| nombre =Nicarao
| imagen =|thumb|200px|Nicarao, gran señor de los nahuas, habitualmente considerado como más grande
| tamaño =
| pieimagen = Figura del
| fechanac = ¿[[1485]]?
| lugarnac = Dominio de los Nahuas
| fechamuerte = ¿[[1540]]?
| lugarmuerte = [[Nicaragua]]
| ocupación =
}}
'''Nicarao''' es una variante popular del nombre de '''Niqueragua''' o ''Nicaragua'', quien fue el
== Cacicazgo ==
Los dominios bajo su [[
Según una versión poco respaldada por los historiadores actuales, de su nombre proviene la actual denominación de [[Nicaragua]].
En [[1522]], Gil González Dávila parte de [[Panamá]] con 100 hombres, iniciando la primera incursión al territorio de las actuales Nicaragua y Costa Rica.
[[Andrés de Cereceda]], tesorero real de la expedición, anotó en su relación los nombres de los
entre unos y otros.
== Niqueragua o Nicarao ==
Más al norte encontraron otro pueblo más numeroso y aguerrido
Es realmente poco lo que a ciencia cierta se sabe de Niqueragua, la mayor parte de lo cual se ha formado y ha llegado hasta la actualidad gracias a la tradición popular.
Su figura, tal a como se conoce comúnmente, es recordada por el gesto amistoso que mostró ante [[Gil González Dávila]] en [[1523]], al mando de los primeros conquistadores españoles que entrando por el sur. Se encontró con el [[
Luego de este encuentro, otro
== Diálogo de Niqueragua con Gil González ==
== Polémica sobre la figura de Niqueragua o Nicarao ==
La realidad histórica sobre la figura de Nicarao, se ha visto profundamente cuestionada por algunos historiadores en los últimos años. Hay quienes, como el escritor e investigador [[Fernando Silva]] (miembro de número de la [[Academia Nicaragüense de la Lengua]] ) argumentan que tal verdad histórica jamás ha existido, considera que la figura de Nicarao, no es más que una construcción ficticia (quizá por equivocaciones de los cronistas, o bien por un error de copia, del diplomático norteamericano y estudioso del patrimonio histórico, [[Ephraim George Squier]]), sobre la personalidad histórica de Nicarao, que se traduce ''Cinco muertes'', en la lengua [[náhuatl] hablada en la región, como el nombre real del
== Referencias ==
|