Diferencia entre revisiones de «La pícara Justina»

Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 18:
 
== Valor y trascendencia ==
El ''Libro de entretenimiento de la pícara Justina'' (1605]]) ha sido objeto de numerosos estudios en los que se atiende fundamentalmente a distintos aspectos literarios de la obra, como su pertenencia o no al género picaresco, la importancia del personaje femenino, el autor, la estructura, el sentido, etc. Aunque es cierto que en la mayoría de las ediciones que ha tenido esta novela se encuentran alusiones a su lenguaje puramente barroco o, concretamente, a distintos grupos léxicos que en ella ocurren (leonesismos, lusismos, arcaísmos, vocabulario de germanía, etc.), no se ha prestado el interés suficiente a uno de los rasgos más característicos de esta obra: la desbordante creatividad léxica del autor. Esta característica de la novela no pasó inadvertida a los primeros académicos que compusieron el [[Diccionario de autoridades|''Diccionario de autoridades'']], quienes cosecharon un buen puñado de voces «inventadas» procedentes de ''La pícara Justina'', además de muchos otros términos. Según el estudio de Prieto García-Seco ([[2015]]]]), "''La pícara Justina'' en el [[Diccionario de autoridades|''Diccionario de autoridades'']]", el primer diccionario de la Academia llegó a registrar 856 textos, lo que supone que la ''Pícara'' se encuentra entre las más citadas, concretamente ocupa la decimoséptima posición en la lista de obras y autores más citados en ''Autoridades''.
 
''La pícara Justina'' es una de las primeras protagonistas, principal y mujer, de la novela española, con el notable precedente de ''[[La Lozana andaluza]]'' de [[Francisco Delicado]] ([[1528]]). Adopta un papel activo, independiente y audaz (como mujer libre la define en el [[prólogo]] el autor) que rompe con las convenciones y roles asociados a la condición femenina literaria (o doncella o alcahueta y bruja) desde antes del [[arquetipo]] [[La Celestina|celestinesco]], para adoptar un rol directamente delincuente y asocial.;<ref> [http://parnaseo.uv.es/lemir/Revista/Revista14/03_Lara_Eva.pdf La hechicera en la literatura española del siglo XVI/Eva Lara Alverola/Universidad Católica der]</ref> sin asumir, por ello, el comportamiento masculinizado de algún personaje femenino real de la época, [[Catalina de Erauso|la monja alférez]], [[verbi gratia]]. [[Miguel de Cervantes|Cervantes]] escribió las siguientes novelas protagonizadas por mujeres: ''[[La Gitanilla]]'', ''[[La Española Inglesa]]'' y ''[[La Ilustre Fregona]]'', dentro del ciclo de las [[Novelas Ejemplares]], entre [[1590]] y [[1612]]; que no serían publicadas hasta [[1613]], ocho años más tarde de ser editada ''La pícara Justina''. No fue Cervantes gran admirador de la obra y de su autor, cuyo nombre no explicita; y que encabeza el pelotón de los poetas ''chirles''<ref> [http://lema.rae.es/drae/?val=chirle Dicionario RAE: Chirle]</ref> en ''[[Viaje del Parnaso]], Cap. VII'', [[1614]].