322 760
ediciones
Sin resumen de edición |
m (Revertidos los cambios de 2.138.67.139 (disc.) (HG) (3.1.16)) |
||
En [[botánica]] se llama '''estigma''' a la parte del [[gineceo]] que recibe el [[polen]] durante la [[polinización]].
Son regiones más o menos extensas de la superficie de los [[carpelo]]s (las hojas femeninas de la flor), a menudo situadas en el extremo de un pedúnculo llamado [[estilo (botánica)|estilo]]. Su superficie es generalmente papilosa, donde cada papila es una célula, y húmeda, dos rasgos que facilitan la adherencia del polen. Una vez en el estigma, el polen germina, abriéndose y dejando crecer desde él un tubo polínico a través del cual se desplazan el núcleo o núcleos que realizan la fecundación de los gametos femeninos. El tubo debe penetrar a través del tejido del estigma y del estilo.
<gallery><center>
Archivo:Amaryllis stigma.jpg|Estilo y estigmas de ''[[Amaryllis]]'', donde se percibe su textura papilosa.
|