63 440
ediciones
m (Bot: corrigiendo uso de plantilla - Categoría:Wikipedia:Páginas con referencias con parámetros sugeridos (v1.34)) |
Sin resumen de edición |
||
El '''mecanismo de flujo especie-dinero''' es una descripción del funcionamiento del [[comercio internacional]], planteada originalmente por [[David Hume]] que explica,
== Orígenes ==
Esta descripción fue desarrollada por el filósofo y economista [[David Hume]] a mediados del siglo XVIII como reacción frente a la postura [[Mercantilismo|mercantilista]] que sostenía que un país debía mantener su [[balanza comercial]] superavitaria (positiva) todo el tiempo.
Con esta descripción demostró que
== Supuestos ==
{{ap|patrón oro}}
Antes de entender la dinámica de funcionamiento de este mecanismo cabe añadir un noción sobre el sistema de [[Patrón Oro|patrón oro]]. El sistema de patrón oro establece que la moneda de un país está "atada" a una determinada cantidad de oro (físico). Es decir, se establece por ley el valor de la moneda de un país en una determinada cantidad de oro. De este modo el sistema de patrón oro se clasifica como de [[tipo de cambio fijo]] (el tipo de cambio en economía es el precio de la moneda nacional expresada en moneda extranjera, en el caso del patrón oro, es el precio en oro de una unidad de moneda nacional). Ahora bien, dado que el precio de la moneda nacional es fijo por ley, para mantener ese precio en el mercado, el Estado debe comprar o vender oro para mantener ese precio. De esta forma, comprará oro (quitará oro del mercado de su país) y entregará moneda nacional cuando exista un ingreso de oro del exterior (aumenta la oferta interna de oro) que llevaría a una disminución del tipo de cambio (del precio de la moneda nacional expresada en oro) distinto al tipo de cambio fijo expresado en la ley. A la inversa, venderá oro (colocará oro en el mercado interno) recibiendo moneda nacional cuando exista un egreso, una salida, de oro del país, debido por ejemplo a una balanza comercial deficitaria (negativa) aumentando la oferta de oro en el mercado interno, manteniendo el precio fijo (si el Estado no lo hiciera, al haber egreso de oro del mercado interno, que en otras palabras significa una disminución de la oferta de oro en el mercado interno, llevaría a un incremento del tipo de cambio, el precio, haciéndolo distinto al fijado por ley).
|