Diferencia entre revisiones de «Paradiso (novela)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Cvbr (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 2:
'''''Paradiso''''' es la primera [[novela]] del [[poeta]], [[ensayista]] y [[novelista]] [[cubano]] [[José Lezama Lima]], y la única que publicó en vida. Fue publicada por primera vez en [[1966]]. Es considerada la obra maestra de Lezama y una de las novelas más importantes e innovadoras en lengua española.
 
Ha sido llevada al cine recientemente con el título de ''[[El viajero inmóvil]]'', dirigida por [[Tomás Piard]] y producida por el [[ICAIC]].
 
== DescripcionHistoria ==
 
A pesar de ser publicada en [[1966]], el proceso de escritura de la novela insumió varios años, dado que el primer capítulo apareció publicado en dos números de la revista ''Orígenes'' ya en [[1949]]. Posteriormente fueron apareciendo otros.<ref name=litorg1></ref>
''Paradiso'' ha sido catalogada dentro del subgénero de [[novela de aprendizaje]]. La obra, de fuerte contenido autobiográfico, narra la infancia y formación del poeta José Cemí y la historia de su familia. La novela está pensada también como la síntesis o la traslación a la '''novelística''' de la propuesta poética que Lezama Lima desarrolla exhaustivamente en sus ensayos, por lo que está narrada en el estilo característico del cubano, un estilo barroco, sobrecargado, de elaboradas y rebuscadas metáforas y asociaciones, que demanda un esfuerzo considerable por parte del lector. Cortázar definió a la novela como "una ceremonia, algo que preexiste a toda lectura con fines y modos literarios..."
 
Considerada por algunos como [[novela de aprendizaje]], la obra sigue la formación del poeta José Cemí, desde su infancia hasta sus años universitarios, además de narrar la historia de su familia.
 
Concebida como la síntesis y culminación de su sistema poético, se trata de una obra compleja, no sólo por su barroquismo y su exuberancia poética, sino también por su carácter heterogéneo, que combina elementos narrativos, poéticos y ensayísticos, en una novela de carácter iniciático y parcialmente autobiográfica.
 
== Recepción ==
 
La publicación de ''Paradiso'' provocó un sinfin de críticas diversas. Los primeros y más efusivos reconocimientos le llegaron del extranjero. Entre los más entusiastas se contaron [[Octavio Paz]] y [[Julio Cortázar]]. El Nobel mexicano le escribió una carta poco después de la aparición de la novela:
En el momento de su aparición causó un sinnúmero de reacciones, todas ellas diferentes. Fue acusada de obra morbosa, hermética, indescifrable y hasta pornográfica. Llegó a negársele el carácter de [[novela]] y hasta el de [[texto]] en general; aunque recibió el elogio entusiasta de algunos críticos y escritores como [[Octavio Paz]] y [[Julio Cortázar]], quien escribió un ensayo crítico sobre la novela ("Para llegar a Lezama Lima", incluido en el libro-collage ''La vuelta al día en ochenta mundos'', de [[1967]]) y que supervisó junto con [[Carlos Monsiváis]] la segunda edición de la novela en [[México]] en [[1968]], corrigiendo las erratas de la primera edición en [[Cuba]].
 
{{cita|A José Lezama Lima, en La Habana.
Querido amigo:
 
Gracias por el envío de ''Paradiso'' y de ''Órbita''. Gracias también por las generosas palabras que lo acompañan. Leo ''Paradiso'' poco a poco, con creciente asombro y deslumbramiento. Un edificio verbal de riqueza increíble; mejor dicho, no un edificio sino un mundo de arquitecturas en continua metamorfosis y, también, un mundo de signos - rumores que se configuran en significaciones, archipiélagos del sentido que se hace y deshace - el mundo lento del vértigo que gira en torno a ese punto intocable que está ante la creación y la destrucción del lenguaje, ese punto que es el corazón, el núcleo del idioma. Además, es la comprobación de lo que algunos adivinamos al conocer por primera vez su poesía y su crítica. Una obra en la que Ud. cumple la promesa que le hicieron al español de América [[Sor Juana Inés de la Cruz|Sor Juana]], [[Leopoldo Lugones|Lugones]] y unos cuantos más. Su amigo fraternal,
 
Octavio Paz <ref>Carta de Octavio Paz a José Lezama Lima, [[circa]] febrero de 1966, citada por Susana Zaragoza Huerta en «José Lezama Lima o las "apologías eleáticas" mexicanas», incluido en ''Nueve Délficos, Ensayos sobre Lezama'', Verbum, Madrid, 2014, pp. 49-50. Zaragoza Huerta señala que la carta fue publicada originalmente en la Serie Valoración Múltiple de la Casa de las Américas en 1970, y aparece citada parcialmente, con algunas modificaciones, en ''Cartas (1939 - 1976)'', editorial Orígenes, Madrid, 1979, volumen editado por Eloísa Lezama Lima que recoge la correspondencia de su hermano.</ref>}}
 
Cortázar, por su parte, expresó:
 
{{cita|En sus instantes más altos ''Paradiso'' es una ceremonia, algo que preexiste a toda lectura con fines y modos literarios; tiene esa acuciosa presencia típica de lo que fue la visión primordial de los eléatas, amalgama de lo que más tarde se llamó poema y filosofía, desnuda confrontación del hombre con un cielo de zarpas de estrellas. Una obra así no se ''lee''; se la consulta, se avanza por ella línea a línea, jugo a jugo, en una participación intelectual y sensible tan tensa y vehemente como la que desde esas líneas y esos jugos nos busca y nos revela.<ref>Julio Cortázar, «Para llegar a Lezama Lima», en ''La vuelta al día en ochenta mundos'', Siglo XXI, México, 1967, pp. 135-155</ref>}}
 
Dos años más tarde, el crítico mexicano [[Carlos Monsiváis]] escribió:
 
{{cita|¿Qué es ''Paradiso''? La multiplicidad de sus niveles, de los órdenes del conocimiento que involucra, hacen imposible una sola respuesta: es tratado de teogonía; diálogo platónico sobre el ser, el sexo (ortodoxo y heterodoxo) y la conciencia; fabulación y mito; revisión e invención del idioma, monumento barroco. En cualquiera de estos órdenes, ''Paradiso'' resulta un ejercicio y un logro totalizadores. (...) [[Ramón López Velarde|López Velarde]] se enlaza aquí con Lezama: en ''Paradiso'' todo es reconquista: reconquista de la infancia; reconquista del primer gozo y el primer asombro ante el conocimiento; reconquista de las potencialidades de un lenguaje que quizás nunca había sido nuestro, pero que estaba allí, a nuestra disposición, para que se extinguiera la conseja de la pobreza de recursos del español y se acreciera la leyenda de una ignorancia que había dejado sin explorar, conquista y asimilar todo un idioma; reconquista de la metáfora, esa incursión comparativa, que en Lezama se vuelve delirio de la extrapolación.<ref>[http://www.revistadelauniversidad.unam.mx/ojs_rum/index.php/rum/article/view/9098/10336 Carlos Monsiváis, ''La calle Trocadero como medio, José Lezama Lima como fin''] revista de la [[UNAM]], n° 12, agosto de 1968, acceso 27.12.2015</ref>}}
 
En contraparte, la crítica oficial, con excepciones como [[Cintio Vitier]] o [[Alejo Carpentier]], atacó a la obra acusándola de hermética, morbosa y pornográfica, especialmente por sus pasajes [[Homoerotismo|homoeróticos]]. Esta polémica (que terminó con el retiro de la novela de las librerías), sumada a la decisión de otorgar el Premio [[Julián del Casal]] al poemario ''Fuera del juego'' de [[Heberto Padilla]] en [[1968]], en contra del veredicto de la [[Unión de Escritores y Artistas de Cuba|UNEAC]], significó la pérdida del favor del gobierno revolucionario, con el cual Lezama había mantenido buenas relaciones hasta ese momento.<ref>[http://www.diariodecuba.com/cultura/1292807100_2077.html Política de Lezama Diario de Cuba]</ref> Aun hoy, la relación entre Lezama y el gobierno revolucionario sigue siendo materia de intensos debates y versiones encontradas.
 
En [[1968]], la editorial mexicana [[Ediciones Era|Era]] publicó una edición revisada y corregida de [[Paradiso (novela)|Paradiso]], ilustrada por René Portocarrero y al cuidado de Cortázar y Monsiváis, enmendando las erratas de la descuidada edición cubana.<ref name=litorg1>[http://www.redalyc.org/pdf/166/16611985013.pdf Selene Fallas Salazar, ''Paradiso'': un problema editorial]</ref>
 
Más de cuarenta años después de su aparición, sigue siendo una novela que rompe con los cánones de la literatura tradicional y que impone un gran reto intelectual. Fue incluida en la [[Anexo:Lista El Mundo de las 100 mejores novelas|lista de las 100 mejores novelas en español del siglo XX]] del periódico [[España|español]] [[El Mundo (España)|«El Mundo»]].<ref>[http://www.elmundo.es/elmundolibro/2001/01/13/anticuario/979503106.html Lista completa de las 100 mejores novelas]</ref>