63
ediciones
(Página creada con «'''Jesús Martínez de Aragón y Carrión''' (Vitoria, 16 de febrero de 1899 - Madrid, abril de 1937) fue abogado y militar español que pa...») |
m (corrección ortográfica) |
||
Nacido en Vitoria, era miembro una de conocida familia de la capital alavesa: su padre era [[Gabriel Martínez de Aragón y Urbiztondo]], reconocido fiscal general de la República, y su hermano era [[José Martínez de Aragón y Carrión]], capitán de aviación que se había distinguido por su enfrentamiento con la [[Dictadura de Primo de Rivera]].<ref>Octavio Ruiz Manjón-Cabeza (1990). ''Historia general de España y América, Volumen 17'', Ediciones Rialp: Madrid, pág. 399</ref> Antes del estallido de la contienda, Martínez de Aragón ejercía la profesión abogado.<ref name="p.668">Guillermo Cabanellas (1975). ''La guerra de los mil días: nacimiento, vida y muerte de la II República Española'', Editorial Heliasta, pág. 668</ref>
Tras el comienzo de la Guerra civil, participó en el [[asalto al Cuartel de la Montaña]] de Madrid. Ingresó en el [[Quinto Regimiento]], donde inicialmente destacó en su organización,<ref>Michael Alpert (2013). ''The Republican Army in the Spanish Civil War, 1936–1939'', Cambridge University Press, pág. 75</ref> y poco después lideró dos
A mediados de octubre recibió el mando de la [[2.ª Brigada Mixta (Ejército Popular de la República)|2.ª Brigada Mixta]], que se formó en Ciudad Real a partir de milicias extremañas, milicias ferroviarias, y fuerzas militares de la guarnición de Madrid.<ref>Michael Alpert (2013). ''The Republican Army in the Spanish Civil War, 1936–1939'', Cambridge University Press, pág. 317</ref> Al frente de esta unidad participó en la [[Defensa de Madrid]], especialmente durante la [[Batalla de la Ciudad Universitaria de Madrid]]. Después de haber intervenido en un gran número de combates la brigada quedó deshecha y tuvo que ser reorganizada. Entre el 9 y el 14 de abril de 1937 la 2.ª BM participó en varios asaltos contra el [[Cerro Garabitas]] de los cuales salió con numerosas bajas, entre ellas el comandante de la brigada, Martínez de Aragón, que falleció.<ref name="p.668" /> A su muerte sería reemplazado por el jefe de uno de los batallones, el mayor de milicias [[José Gallego Pérez]].<ref>Michael Alpert (1989). ''El Ejército republicano en la guerra civil'', Siglo XXI Editores, pág. 330</ref>
|
ediciones