Diferencia entre revisiones de «Conflicto lingüístico valenciano»

Contenido eliminado Contenido añadido
Coentor (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
m Le he dejado un mensaje en su página de discusión personal; léalo con atención, por favor.
Línea 1:
{{otros usos|Situación de diglosia entre valenciano y español en la Comunidad Valenciana|para=el conflicto sociolingüístico entre [[valenciano]] y [[español]]|este=el conflicto lingüístico entre [[valenciano]] y [[catalán]], y el diasistema occitanorromano}}
El '''conflicto lingüístico valenciano''',{{sfn|Pardines y Torres|2011|p=8}}<ref>[http://cvc.gva.es/archivos/55.c.pdf Dictamen sobre la lengua del Consell Valencià de Cultura - Pleno extraordinario de 13 de julio de 1998]</ref><ref name="Bodoque">[http://www10.gencat.net/eapc_rld/revistes/revista.2011-10-20.2627839839/El_model_valencia_de_politica_linguistica_/ca El modelo valenciano de política lingüística]</ref><ref name=":0">[http://www.romanistik.uni-freiburg.de/pusch/zfk/18/09_Pradilla.pdf La deriva estandarditzadora valenciana. Del secessionisme rupturista a l’aïllacionisme particularista]</ref><ref>[http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/36555/2/LENGUA_E_IDEOLOGIA_NACIONALISTA_EN_EL_CONFLICTO_CENTRO-PERIFERIA_RUA.pdf Lengua e ideología nacionalista en el conflicto centro-periferia. Apuntes sobre el caso español]</ref> también llamado '''conflicto sociolingüístico valenciano'''{{sfn|Pardines y Torres|2011|p=8}} es un concepto introducido por el lingüista [[Rafael Lluís Ninyoles]] en su obra de [[1969]] ''[[Conflicte lingüístic valencià]]'',{{sfn|Pardines y Torres|2011|p=19}} en el que se describe el conflicto más o menos manifesto entre les ámbitos de uso de la [[lengua española]] y [[valenciano|valenciana]] en la [[Comunidad Valenciana]].{{sfn|Pardines y Torres|2011|p=19}} Este conflicto se habría originado durante el [[franquismo]]{{sfn|Pardines y Torres|2011|p=19}} y para la [[década del 2000]] ya habría dejado de ser un tema lingüístico sino méramente político.{{sfn|Pardines y Torres|2011|p=20}}
 
El '''conflicto lingüístico valenciano''' <ref>[http://cvc.gva.es/archivos/55.c.pdf Dictamen sobre la lengua del Consell Valencià de Cultura - Pleno extraordinario de 13 de julio de 1998]</ref><ref name="Bodoque">[http://www10.gencat.net/eapc_rld/revistes/revista.2011-10-20.2627839839/El_model_valencia_de_politica_linguistica_/ca El modelo valenciano de política lingüística]</ref><ref name=":0">[http://www.romanistik.uni-freiburg.de/pusch/zfk/18/09_Pradilla.pdf La deriva estandarditzadora unvalenciana. términoDel quesecessionisme serupturista haa tratadol’aïllacionisme profusamenteparticularista]</ref>{{sfn|Pardines y queTorres|2011|p=8}} hace referencia a la problemática lingüística, social y política que se ha venido presentando desde mediados del siglo XX entorno al idioma [[valenciano]] en la [[Comunidad Valenciana]].<ref name="Bodoque" /><ref name=":0" /> Un [[conflicto lingüístico]] se da cuando dos o más sistemas lingüísticos interactúan en un mismo territorio en desigualdad de condiciones,{{sfn|Pardines y Torres|2011|p=20}} y en el caso de la [[Comunidad Valenciana]] a la hora de describir esta problemática se puede distinguir una doble vertiente, es decir, por un lado el conflicto entre los ámbitos de uso del [[valenciano]] y del [[Idioma español|español]],<ref name="Bodoque" /><ref name="Budig">[http://www.romanistik.uni-freiburg.de/pusch/zfk/28/05_Budig.pdf Comunidad lingüística y conflicto lingüístico: revisión de unos términos sociolingüísticos respecto al discurso valenciano], Hanna Budig, 2015</ref> y por otro lado el conflicto entre la filiación del [[valenciano]] respecto al resto del [[Idioma catalán|catalán]]<ref name="Bodoque" /><ref name="Budig" /> y el [[lenguas de oc|diasistema occitano-romano]].<ref>{{cita libro|apellidos=Fornés i Pérez-Costa|nombre=Lluís|título=La llengua valenciana i el diasistema occitano-romà |url = http://oc-valencia.org/wp-content/uploads/2015/12/fornesLa-Llenguaval170x235.pdf|año=2010|editorial=[[Óc-Valéncia]]|isbn=978-84-613-9937-6}}</ref>
 
En 1969 el lingüistasociólogo [[Rafael Lluís Ninyoles]] en su obra ''Conflicte lingüístic valencià'' fue el primero en aplicar el concepto de [[conflicto lingüístico]] para el caso del [[valenciano]], si bien en los primeros años sesenta ya [[Joan Fuster]] había explicitado la idea en varios de sus escritos.<ref name=":0">[http://www.romanistik.uni-freiburg.de/pusch/zfk/18/09_Pradilla.pdf La deriva estandarditzadora valenciana. Del secessionisme rupturista a l’aïllacionisme particularista]</ref> Ninyoles, situando el tema en la dinámica conflictiva que suele generar todo contacto de lenguas, analizaba aspectos del conflicto lingüístico valenciano que incluían la discusión sobre ella [[denominacionesdenominación dey la lengua catalana|nombre]]entidad de la [[valenciano|lengua catalana]]-[[valenciano|valenciana]] y la relación del [[valenciano]] con el resto de variedades de la propia lengua,{{sfn|Pardines y Torres|2011|p=19}} discusión que estallaría durante la [[Transición Española]] en lo que fue conocido como [[Batalla de Valencia]], y también como '''Guerra de la Lengua''' o '''Batalla de la Lengua'''.<ref name="reniega">{{cita noticia|autor=F. RICÓS|título=Acadèmia de la Llengua: el PP reniega de su criatura|url=http://www.lasprovincias.es/politica/201409/01/academia-valenciana-llengua-reniega-20140901104828.html|obra=www.lasprovincias.es|editorial=VOCENTO|fecha=1 de septiembre de 2014|fechaacceso=7 de septiembre de 2014}}</ref> La discusión sobre el valenciano y el catalán a pesar de haber centrado el debate, llegando a ocultar otros factores,{{sfn|Pardines y Torres|2011|p=19}} se considera secundaria ante el verdadero trasfondo del conflicto lingüístico valenciano, el de la marginalidad institucional de la lengua en la [[Comunidad Valenciana]] y su subordinación respecto al [[idioma español|español]].{{sfn|Pardines y Torres|2011|p=19}}<ref name=":0">[http://www.romanistik.uni-freiburg.de/pusch/zfk/18/09_Pradilla.pdf La deriva estandarditzadora valenciana. Del secessionisme rupturista a l’aïllacionisme particularista]</ref>
 
Si bien a nivel académico la condición del valenciano como variedad lingüística dentro del catalán está ampliamente demostrada —según un [[Dictamen de la Academia Valenciana de la Lengua para la defensa de la denominación y la entidad del valenciano|dictamen con carácter normativo]] de la [[Academia Valenciana de la Lengua]] (organismo oficial encargado desde 2001 de elaborar la normativa ortográfica y gramática del valenciano) asumido por la [[Generalidad Valenciana]], catalán y valenciano pertenecen al mismo sistema lingüístico (o en palabras textuales son una misma lengua con dos denominaciones diferentes)—,<ref name="dictamen_avl">{{cita publicación |autor=Acadèmia Valenciana de la Llengua |fecha= 9 de febrero de 2005|título=Acord de l’Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL), adoptat en la reunió plenària del 9 de febrer del 2005, pel qual s'aprova el dictamen sobre els principis i criteris per a la defensa de la denominació i l’entitat del valencià |páginas= 52|idioma= valenciano|url=http://www.avl.gva.es/va/acords-AVL/main/03/document/NOMENTITAT.pdf |fechaacceso=16 de febrero de 2013}}</ref> En su dictamen, la AVL defiende el uso de la denominación ''[[idioma valenciano|valenciano]]'' para el conjunto de la lengua catalana, y pide que esta dualidad onomástica no sea una excusa para dar una imagen fragmentada de la lengua.<ref name="dictamen_avl" /> La mayoría de autores coinciden en señalar que el llamado conflicto lingüístico valenciano ha sido el resultado de una instrumentalización política e ideológica que, a partir de las postrimerías del franquismo y de la transición, ha ido arraigándose y vertebrándose en el seno de la sociedad valenciana.{{sfn|Pardines y Torres|2011|p=19}}
 
=== SegundoDebate debate:entre [[valenciano]] frente ay [[catalán]] ===
 
=== Primer debate: [[valenciano]] frente a [[Idioma español|español]]<ref>[http://congresosdelalengua.es/valladolid/ponencias/unidad_diversidad_del_espanol/4_el_espanol_en_contacto/briz_a.htm El castellano en la Comunidad Valenciana]</ref><ref>[http://www.uv.es/socant2/salamlleng.pdf Lealtad y actitudes lingüísticas hacia el valenciano en los entornos urbanos de la Comunidad Valenciana]</ref> ===
{{referencias}}
 
La valenciana es una comunidad en la que conviven dos lenguas, el castellano y el catalán en su variedad valenciano. Desde el punto de vista lingüístico existe una situación de bilingüismo social, aunque no total, pues existen zonas de uso exclusivo del castellano, el [[Castellano churro|habla churra]], de marcada influencia aragonesa, y el habla murciano-manchega.
 
Según los datos oficiales de la [[Generalidad Valenciana]] y los datos que proporcionan las encuestas sobre el uso del valenciano, la situación lingüística es de predominio del castellano en la comunicación entre grupos. Los datos informan también de que el valenciano se utiliza especialmente en el grupo familiar y con las amistades, frente al mayor uso del castellano en el trabajo y en otras situaciones comunicativas. También se observa que ha aumentado el conocimiento y uso del valenciano en el nivel oral y escrito, en comprensión y expresión, pero no en el ámbito social. El castellano es la lengua de la calle, además de tener la primacía en lo escrito. Por regiones, el nivel más alto de uso tanto oral como escrito del valenciano se da en la región de Castellón, mientras que el castellano supera en uso al valenciano en Alicante y Valencia, salvo en las zonas de Alcoi y Gandía. Los conocimientos más bajos del valenciano se dan en Alicante. En esta región y en la de Valencia y área metropolitana es donde menos se habla y se lee.
 
Esta diferente funcionalidad y desequilibrio en el uso entre ambas lenguas es consecuencia, especialmente, de la situación de diglosia fuerte vivida durante los siglos XVIII, XIX y hasta el último tercio del XX (el Renacimiento de la lengua y cultura catalanas, impulsado por los movimientos nacionalistas en Cataluña a finales del siglo XIX, no tuvo reflejo en la región vecina, que siguió su proceso de castellanización). La variedad de prestigio, de mayor valor instrumental y de ascenso social, la utilizada habitualmente en textos escritos y en usos orales más formales, era el castellano; el valenciano era considerada la variedad baja, de uso más propio y casi exclusivo de la interacción familiar o de contextos comunicativos marcados por la inmediatez comunicativa.
 
En 1983, tras promulgarse la Llei d’Ús i Ensenyament del Valencià, se inicia el proceso de normalización y uso del valenciano tanto en el ámbito social como educativo. Este, unido a la revalencianización cultural o recatalanización promovida en ámbitos intelectuales y por algunos grupos sociopolíticos, choca con la situación diglósica y abre un conflicto lingüístico, social y político, circunscrito sobre todo a ciertos ámbitos y sectores, a los núcleos urbanos, así como a las zonas castellanas de la comunidad, que entienden dicha revalencianización como un mecanismo de imposición de una lengua que les es ajena. A la tensión lingüística entre castellano/valenciano ayuda el otro y más grave conflicto derivado de la consideración del valenciano como lengua o dialecto del catalán.
 
Actualmente, las creencias han cambiado y así también las actitudes. La tolerancia lingüística, el bilingüismo aditivo, de convivencia y coexistencia del valenciano y del castellano, antes que sustractivo, es la actitud predominante tanto de los usuarios bilingües como de los monolingües en la Comunidad Valenciana, de acuerdo con tales estudios sobre actitudes. En la Comunidad Valenciana no existe rechazo por ninguna de las dos lenguas y, en general, no existe presión por parte de los hablantes para que se utilice una u otra. Hay una actitud positiva hacia el proceso de normalización del valenciano, pero el uso predominante del castellano es un hecho e, independientemente de las razones, se trata de una elección legítima, como lo es igualmente la evolución positiva del empleo cada vez mayor del valenciano sin menoscabo o perjuicio de aquella. Y otro dato importante es que la lengua no es para el pueblo valenciano su única seña de identidad social y cultural (por ejemplo, en Valencia y área metropolitana, sólo el 29,1% de los informantes encuestados cree necesario hablar valenciano para sentirse valenciano, sea por lealtad, por utilidad, orgullo, para evitar su pérdida, para la integración en el grupo, etc.). Es una seña más bien de identificación de grupo (endogrupo) político o social.
 
La situación de diglosia fuerte en la Comunidad Valenciana entre valenciano y español, en favor de esta última lengua, así como el conflicto social entre ciertos grupos y sectores al que había evolucionado se ha superado, se ha impulsado la convivencia de las dos lenguas oficiales. Y si bien se ha revalorizado el uso del valenciano, se ha extendido su funcionalidad más allá del ámbito familiar, especialmente en ámbitos educativos, y ha aumentado en los últimos años su prestigio social, no ha sido en perjuicio del castellano. Hoy hay convivencia pacífica entre monolingües castellanos (bastantes de estos ya semibilingües) y bilingües. Sólo algunos hablantes de tercera generación (mayores de 55 años), sobre todo pertenecientes a estratos socioculturales medios-bajos o bajos, y especialmente de zonas rurales, mantienen esa herencia diglósica. El uso del castellano o del valenciano se vincula hoy a la situación. Es más un empleo diafásico que diglósico. Los parámetros comunicativos o de situación son los que marcan con más frecuencia el empleo de una u otra lengua. El predominio del castellano en lo oral (más aún en lo escrito) y su mejor valoración en el componente cognoscitivo no es tanto una cuestión de prestigio social como del mayor poder y valor funcional e instrumental de esta lengua. El valenciano queda como modalidad más valorada afectivamente y de uso más frecuente dentro de un grupo, si bien con un ligero aumento en su empleo en ámbitos formales.
 
El conflicto, más sociopolítico que lingüístico, ya no está tanto entre el castellano y el valenciano, sino entre el valenciano y el catalán.
 
=== Segundo debate: [[valenciano]] frente a [[catalán]] ===
{{referencias}}
{{VT|Batalla de Valencia}}
Durante buena parte del franquismo, según la [[RAE]] la definición de valenciano era:<ref>Boletín de la Real Academia Española, Tomo XXXIX.-Cuaderno CLVIII, septiembre-diciembre de 1959, pág. 494</ref>
 
Línea 94 ⟶ 75:
 
== Véase también ==
{{VT|* [[Batalla de Valencia}}]]
* [[Sentencia de Benifayó]]