Diferencia entre revisiones de «Tira de prensa»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.203.160.132 (disc.) a la última edición de Manu Lop
ortografía; mantenimiento
Línea 1:
Una '''tira de prensa''', también llamada '''tira cómica''' (del inglés ''comic strip'') o simplemente '''tira''', es una [[historieta]] publicada periódicamente (generalmente diaria o semanalmente) en [[Periódico (publicación)|diarios]], revistas y más recientemente en páginas de [[Internet]].<ref name="País"> Ovelar, María. en el artículo[http://www.elpais.com/articulo/portada/tira/comica/rejuvenece/Internet/elpepisupcib/20090917elpcibpor_1/Tes «La tira cómica se rejuvenece en Internet.» 17/09/2009.], publicado en ''[[El País]] el 17/09/2009''.</ref>"''protagonizadas, generalmente, por personajes fijos''".<ref>[[Iván Tubau|Tubau, Iván]] en ''Curso de dibujante de historietas'', [[CEAC]], Barcelona, 1975, p. 26.</ref> Pueden ser obra exclusiva de un [[dibujante]], o resultado de su colaboración con un [[guionista]], o incluso obra de todo un equipo de trabajo. Habitualmente, se distinguen dos tipos de tiras de prensa con diferente periodicidad:
 
Una '''tira de prensa''', también llamada '''tira cómica''' (del inglés ''comic strip'') o simplemente '''tira''', es una [[historieta]] publicada periódicamente (generalmente diaria o semanalmente) en [[Periódico (publicación)|diarios]], revistas y más recientemente en páginas de [[Internet]].<ref name="País"> Ovelar, María en el artículo[http://www.elpais.com/articulo/portada/tira/comica/rejuvenece/Internet/elpepisupcib/20090917elpcibpor_1/Tes La tira cómica se rejuvenece en Internet], publicado en [[El País]] el 17/09/2009.</ref>"''protagonizadas, generalmente, por personajes fijos''".<ref>[[Iván Tubau|Tubau, Iván]] en ''Curso de dibujante de historietas'', [[CEAC]], Barcelona, 1975, p. 26.</ref>Pueden ser obra exclusiva de un [[dibujante]], o resultado de su colaboración con un [[guionista]], o incluso obra de todo un equipo de trabajo. Habitualmente, se distinguen dos tipos de tiras de prensa con diferente periodicidad:
* Las '''tiras diarias''' (en inglés, ''daily strip'') que se desarrollan en unas pocas [[viñeta]]s (normalmente entre tres y cuatro), alineadas horizontalmente, y que suelen estar dibujadas en blanco y negro debido al ritmo de publicación, aunque hoy en día podemos encontrarnos también con tiras a todo color editadas diariamente.
* Las '''tiras dominicales''' (en inglés, ''Sunday strip''), que suelen ocupar toda la página y en color.
Línea 10 ⟶ 9:
El modelo de la revista británica ''[[Punch (revista)|Punch]]'' (1841) fue imitado en todo el mundo, dando lugar en Estados Unidos, a ''Puck'' (1871), ''Judge'' (1882) y ''Life'' (1883), donde hicieron su carrera autores como [[Arthur Burdett Frost]] y [[Frank M. Howarth]]<ref>GARCÍA (2010), 54.</ref> y comenzaron, entre otros, [[Richard Felton Outcault]] y [[George Herriman]].
 
En esta época dorada de la prensa estadounidense, los dos principales editores del país, [[William Randolph Hearst]] y su rival [[Joseph Pulitzer]], decidieron usar la historieta como una manera de vender sus periódicos a una población emigrante que no entendía muy bien el inglés pero sí podía «leer» las historietas. Surgen pronto series con personajes fijos, como ''Little Bear'', de [[James Swinnerton]] en 1892. Al año siguiente, se incorpora el color en el suplemento dominical del ''[[New York World]]'' de [[Joseph Pulitzer|Pulitzer]].<ref>[[La historieta en el mundo moderno]], de [[Oscar Masotta]], págpp. 21-24 y 124.</ref>
 
=== La modernidad (1896-1923) ===
Línea 20 ⟶ 19:
A partir de ''[[The Yellow Kid]]'', todos los recursos técnicos de impresión de los diarios se optimizan para obtención de la mayor exuberancia en sus populares páginas de historieta. Al formato sábana de los diarios estadounidenses, que permitía historietas de una o media página, se incorpora el color. El cenit se alcanza poco después con los suplementos dominicales de «sólo» historietas, cambiando su pauta periódica. Esto permitió el surgimiento de series arriesgadas que exploraban las posibilidades cromáticas, rítmicas y esquemáticas de la página y que hoy figuran como los mejores clásicos del cómic de prensa. Estas son ''[[Little Nemo in Slumberland]]'' (1905) de [[Winsor McCay]] y ''[[Krazy Kat]]'' (1907) de [[George Herriman]].
 
Probablemente el más importante de los dos fue [[Winsor McCay]] que estableció, anticipándose al cine, el moderno lenguaje visual de planos y raccords, además de destacar como notable pionero de los dibujos animados. Tan sólo cinco años después de ''La interpretación de los sueños'' de [[Freud]], su emblemática serie ''[[Little Nemo in Slumberland|Little Nemo]]'' relata el mundo onírico de un niño e incorpora al cómic la estética modernista del ''[[art decódéco]]''. ''Little Nemo'' llevó la imaginación gráfica y narrativa de McCay al límite con metamorfosis, cambios de tamaño y estado del personaje que, en cierto modo, prefigurarían el [[surrealismo]].
 
Por su parte, ''[[Krazy Kat]]'' de [[George Herriman]] repite una trama constantemente: Krazy Kat, enamorado/a del ratón Ignatz, es constantemente rechazado/a por este mediante [[adoquín|adoquinazos]] que él/ella interpreta como signos de amor y que un perro comisario, enamorado de Krazy Kat, aprovecha para encerrar a Ignatz en la cárcel. Por su inversión sistemática del orden lógico y racional de los acontecimientos; su gusto por la sonoridad, imprecisión y mestizaje del lenguaje oral popular y, en suma, su carácter absurdo, primitivo e infantil; el [[dadaísmo]], que por entonces estudiaba la cultura popular estadounidense bajo la óptica de folclore contemporáneo, sacralizó a Krazy Kat como «puro humor dadá estadounidense».
Línea 26 ⟶ 25:
Otras series vanguardistas que vale la pena mencionar son ''The Upside Downs'' (1903) de [[Gustave Veerbeek]], organizada en páginas que componían la historia primero del derecho para continuarse del revés al invertir la página, y ''Kinder Kids'' y ''Wee Willis Winkies World'' (1906) del pintor, miembro fundador y profesor de la [[Escuela de la Bauhaus]] [[Lyonel Feininger]] en las que inauguraría el uso no-naturalista del color e incorporaría al cómic la antropomorfización de los personajes no humanos.
 
No obstante, las tiras más populares de la época tenían un registro temático restringido. Oscilaban entre el humor físico del [[slapstick]] y el tratamiento de los problemas de adaptación a la modernidad y liberalidad de costumbres por un grupo de personajes. El grupo podía ser una familia o una pareja, siempre polarizada entre un padre y sus hijos o esposa o entre dos compañeros de diferente carácter. Destacan ''[[Mutt and Jeff]]'' de [[Bud Fischer]] (1907), que logró el triunfo de la serie diaria tras el intento fallido de [[Clare Briggs] en [[1904]];<ref>[[Roman Gubern|Gubern, Roman]] en ''[[El lenguaje de los comics]]'', Barcelona, Ediciones Península, 1972, p. 26.</ref> ''[[Polly and her pals]]'' (1912) de [[Cliff Sterret]], ''[[Bringing up father]]'' (1913) de [[George McManus]], ''[[Gasoline Alley]]'' (1918) de [[Frank King]], ''[[Thimble theater]]'' (1919) en la que [[Segar]] crearía a ''[[Popeye]]'', ''[[Little Orphan Annie]]'' (1924) de [[Harold Gray]] y ''[[The Bungle Family]]'' (1924) de [[Harry J. Tuthill]]. También se publican "''girl strips"'', como ''Tillie the Toiler'', de Westover, en 1921, y la primera tira mexicana importante:, ''[[Don Catarino y su apreciable familia]]'', seguida en 1927 por ''[[El señor Pestaña]]'' y ''[[Mamerto y sus conocencias]]''.
 
=== La aventura entre dos guerras (1924-42) ===
Línea 32 ⟶ 31:
La experiencia moderna se truncaría con la depresión de [[1929]] que empujaría a una renovación del cómic de prensa. Se acabaron el comentario sociológico, ahora peligroso, y los excesos artísticos, ahora demasiado caros, en favor del puro entretenimiento. A pesar de la existencia de notables series cómicas como ''[[Blondie (historieta)|Blondie]]'' (1930) de [[Chic Young]], ''[[The Little King]]'' de [[Otto Soglow]], ''[[Alley Oop]]'' (1932) de [[V. T. Hamlin]] o ''[[Li’l Abner]]'' (1934) de [[Al Capp]] y de las vanguardistas [[novelas en imágenes]] de [[Lynd Ward]], los siguientes años estarían marcados por las tiras de aventuras. Tras el éxito comercial de ''[[Wash Tubbs]]'' (1924) de [[Roy Crane]], que introdujo el [[plano general]], ''[[Tim Tyler's Luck]]'' (1928) de [[Lyman Young]], ''[[Buck Rogers]]'' (1929) de [[Dick Calkins]], ''[[Dick Tracy]]'' (1931) de [[Chester Gould]] y ''[[Brick Bradford]]'' (1933) de [[William Ritt]] y [[Clarence Gritt]]; este género se apuntalaría en 1934.
 
Ese año, la editorial King Features Syndicate contrató como ilustrador al joven [[Alex Raymond]] para que hiciese dos series dominicales:, ''[[Flash Gordon]]'' y ''Jungle Jim'', y una cotidiana:, ''Secret Agent X-9'' (con guiones del escritor [[Dashiell Hammett]]). Tanto Raymond como el Harold Foster de ''[[Tarzán]]'' (1929) y ''[[Príncipe Valiente]]'' (''Prince Valiant'', 1937) definirían la nueva estética de las tiras de aventuras: pictorialista, magistral y minuciosa; elegante y, sobre todo, atmosférica. Se recuperó, por tanto, el valor seguro del realismo en detrimento del grafismo más vanguardista de los años veinte.
 
También en 1934, el periódico ''Chicago Tribune'' y la editorial NY Syndicate empezaría a distribuir la más importante tira de aventuras: ''[[Terry y los piratas]]'' (''(Terry and the Pirates)'') de [[Milton Caniff]]. Caniff adoptó el nuevo lenguaje del cine tomando muchos de sus recursos como el plano estadounidense e imitaciones del [[plano-secuencia]]. Pero, lo que es más importante, sustituyó definitivamente lo episódico por la serie de continuidad, siendo el reto del suspense al final de tira o página fundamental para mantener el clímax. Y llevó esta lógica al extremo: las tiras diarias se conectaban entre sí y con el dominical pero, además, la serie se podía leer sólo con las páginas dominicales o, también, sólo con las diarias: una proeza mandato de su editorial ''syndicate''. De tal modo, el instinto de repetición característico de la primera época (podríamos decir [[fordismo|fordista]]) se vio sustituido por la continuidad narrativa como nueva política cuyo objetivo final no era otro que fidelizar lectores.
 
El guionista [[Lee Falk]] continuaría el formato con ''[[The Phantom]]'' (1936) y ''[[Mandrake the magician]]'' (1939), [[Burne Hogarth]] se haría cargo de Tarzán en 1937 y se inauguraría el [[folletín]] romántico con ''[[Mary Worth]]'' (1939) de [[Allen Saunders]] y ''[[Brenda Starr]]'' (1940) de [[Dale Messick]], pero en 1938 el cómic de prensa sufría un duro golpe con el nacimiento del ''comic-books book'' de superhéroes. Los superhéroes tenían esquemas narrativos muy parecidos a las tiras de aventuras: historia entre la realidad y la ficción, en forma de serie continua, basada en un protagonista carismático con doble identidad, máscara/disfraz o complementos. Bien visto, lo único que añadieron los superhéroes fueron los superpoderes. Pero desde el punto de vista industrial acabarían con la edad de oro de los cómics de prensa estadounidenses.
 
En el terreno de la tira cómica, se lanzan ''[[Nancy (historieta)|Nancy]]'' (1938) de [[Ernie Bushmiller]], ''[[Barnaby]]'' (1942) de [[Crockett Johnson]], ''[[Sad Sack]]'' (1942) de [[George Baker (historietista)|George Baker]], ''[[La pequeña Lulú]]'' (1945) de [[John Stanley]] o ''[[Memín Pinguín]]'' (1945) de [[Yolanda Vargas Dulché]].
Línea 45 ⟶ 44:
 
=== Desde Rip Kirby a Peanuts ===
Tras la guerra, se impone la llamada ''daily strip'', que ocupa uno de los fragmentos horizontales de una página de contenido heterogéneo y puede ser, dependiendo del género, una narración completa o serial. También había publicaciones de página completa los domingos, aunque los autores eran diferentes. Esto impuso una limitación espacial a diálogos y acción, perjudicando a los cómics más realistas, como ''[[Johnny Hazard]]'' (1944) de [[Frank Robbins]], ''[[Rip Kirby]]'' (1946) de [[Alex Raymond]] o ''[[Steve Canyon]]'' (1947) de [[Milton Caniff]]; en los años venideros las más importantes adoptarían predominantemente protagonistas orientados a la infancia, pero mostrarían una fuerte carga intelectual, como ''[[Pogo]]'' (1948) de [[Walt Kelly]] o ''[[King Aroo]]'' de [[Jack Kent]] y ''[[Peanuts]]'' de [[Charles Schulz]], ambas de 1950. Esta última fue la tira más importante e influyente del [[siglo XX]] en [[Estados Unidos]].<ref name="padre">[[Santiago García (historietista)|GARCÍA, Santiago]] (09/01/2010). ''Carlitos, Snoopy y su padre'', ABCD, p. 46, suplemento de ''[[ABC (diario)|ABC]]''.</ref>
 
En Argentina, por su parte, destaca [[Gillermo Divito]], creador y director de la revista [[Rico Tipo]] (1944), para la que creará personajes como [[El otro yo del doctor Merengue]], [[Pochita Morfoni]], [[Fúlmine]], y [[El abuelo (personaje de Divito)|El abuelo]], entre otras creaciones. En Japón, encontramos a autores como [[Machiko Hasegawa]], creadora de la tira cómica [[Sazae-san]] (1946-74). En Chile, [[Pepe Antártico]] (1947).
Línea 71 ⟶ 70:
 
=== Desde Calvin y Hobbes ===
El 18 de noviembre de 1985, [[Bill Watterson]] inicia ''[[Calvin y Hobbes]]'' (1985), una de las series más populares de los últimos tiempos, que ha recuperado elementos del humor físico de la ya extinta época dorada de las tiras de prensa. Watterson está acreditado como el primer dibujante moderno en recuperar el dominical, con el que sus tiras se acercaron más a las de los años 201920 y 30.
 
[[FoxTrot]] (1988) y, en España, ''[[Goomer]]'' de [[Ricardo & Nacho]].
Línea 79 ⟶ 78:
''[[Baby Blues]]'' (1990) de [[Rick Kirkman]]/[[Jerry Scott]], ''[[Wild Palms]]'' (1990) de [[Bruce Wagner]]/[[Julian Allen]] o ''[[La laguna de Sherman]]'' (1991) de [[Jim Toomey]].
 
Desde mediados de los 90, se produce un auge de éstas en internet, ya que se muestra como el formato "más adecuado para la pantalla".<ref>[[Álvaro Pons|Pons, Álvaro]], citado en el artículo[http://www.elpais.com/articulo/portada/tira/comica/rejuvenece/Internet/elpepisupcib/20090917elpcibpor_1/Tes «La tira cómica se rejuvenece en Internet.» 17/09/2009.], publicado en ''[[El País]] el 17/09/2009''.</ref>
 
''[[Zits]]'' (1997) escrita por Jerry Scott e ilustrada por Jim Borgman, relata la vida de Jeremy Duncan, un [[adolescente]] de quince años en su primer curso en la [[High School]]. Jeremy trata de equilibrar su vida pasando el tiempo con sus amigos (sobre todo con su mejor amigo, Hector García), intentado analizar su torpe relación con su novia periódica (se unen y se separan con inusitada rapidez), luchando con los deberes, ensayando para ser un futuro dios del ''[[Música rock|Rockrock]]'', y tolerando a sus ridículos padres (según su punto de vista). La tira destaca por tener una variedad de personajes principales bien definidos y estructurados, que complementan la dura vida del adolescente Jeremy.
 
''[[Liberty Meadows]]'' (1997), ''[[The Boondocks (historieta)|The Boondocks]]'' (1999).
 
== Herramientas ''online'' ==
Existen herramientas para la generación de tiras cómicas ''online'', algunas de ellas permiten la generación de pdf, importación en ''blogs'' o la creación de ''merchandising'' con las tiras generadas.
* [http://web.archive.org/web/http://www.toonlet.com Toonlet]
* [http://web.archive.org/web/http://www.comix2me.com Comix2me]
Línea 92 ⟶ 91:
* [http://www.periodicoelcrucero.com/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=82&Itemid=144 Don Rústico, Robicuña, el profesor Casimiro Cábala]
* [http://www.comicstripgenerator.com/ ComicStripGenerator]
 
== Referencias ==
{{listaref}}
 
== Véase también ==
* [[Historieta]]
* [[Historietista]]
 
== Referencias ==
{{listaref}}
 
 
[[Categoría:Tiras de prensa]]