26 051
ediciones
mSin resumen de edición |
mSin resumen de edición |
||
| comarca = [[Serranía Media-Campichuelo y Serranía Baja|Serranía Baja]]
| altitud = 989
| altitud_max =
| cod_provincia = 16
| cod_municipio = 258
| distancia = 82
| referencia = [[Cuenca (España)|Cuenca]]
| patrona = [[Virgen del Rosario]]
}}
'''Villar del Humo''' es un [[Municpio de España|municipio]] [[España|español]] de la [[provincia de Cuenca]],
Hay que destacar las pinturas rupestres situadas en su término, algunas dañadas por la mano humana en los últimos años.
La población de Villar del Humo está rodeada por las [[Sierra de Albarracín|sierras de Albarracín]] y de Mira y por la [[Serranía de Cuenca]]. Su término municipal alberga doce yacimientos de [[arte rupestre]] que corresponden a dos de los principales estilos del [[Holoceno]]: el [[arte levantino]] (10.000 años antes del presente) y el [[arte esquemático]] (6.500 años antes del presente).
El descubrimiento de estas joyas pictóricas se remonta a [[1917]], cuando el Ayudante de Ingenieros de Montes Enrique O'Kelly, junto con otras gentes del lugar, halló en la llamada
Trascurrieron casi cincuenta años, en [[1968]], para que se volviese a descubrir un nuevo panel pintado; prueba del olvido en que se sumió este núcleo rupestre. El [[maestro]] de la población Amado Ruiz Ferrer y algunos alumnos suyos, J. P. Ruiz, C. Ramiro, C. Esteban, C. Ruiz y J. J. Ramons, que conformaban el Grupo 278, descubrieron nuevas pinturas dentro del programa
En [[1988]]-[[1989|89]] la [[Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha]] encarga el
Las manifestaciones de arte rupestre se ubican en abrigos o refugios al aire libre junto a diversos cursos de agua en los parajes denominados Peña del Escrito, Rambla del Anear, Selva Pascuala, Cueva del Bullón, Marmalo, Castellón de los Machos y Peña del Castellar.
Se trata de, en el caso del Arte Levantino (10.000 años antes del presente) de la expresión de los últimos cazadores-recolectores, basada en representaciones figurativas: arqueros, ciervos, capridos,
Todas estas expresiones pictóricas constituyen la demostración inestimable de la capacidad intelectual de los grupos humanos prehistóricos, de sus creencias, de su concepción plástica y estética. Su valor extraordinario ha merecido que se declarasen [[Patrimonio de la Humanidad]] desde [[1998]] por la [[Unesco]] y que aquellas poblaciones que lo poseen pasen a ser meros intermediarios y veladores de su conservación.
Demasiado escasas las investigaciones sobre el Arte rupestre levantino y esquemático que hacen referencia al núcleo de Villar del Humo, para las personas que deseen profundizar en su conocimiento
En [[1995]] se creó un Parque Cultural que recogía información sobre todos los itinerarios que conducen a los distintos abrigos donde se encuentran las manifestaciones de arte rupestre, con el fin de facilitar el acceso a todas las personas que deseen visitarlos.
|
ediciones