7079
ediciones
'''Abu Abd Allah Muhammad Ibn Muhammad''' ([[Granada]], [[15 de agosto]] de [[1257]] – [[Almuñécar]], [[21 de enero]] de [[1314]]). Tercer rey [[nazarí]] de [[Granada]], reinó entre [[1302]] y [[1309]] como '''Muhammad III''', y fue conocido con el sobrenombre de '''al-Makhlu''' (el depuesto) debido a que en [[1309]], fue obligado a abdicar a favor de su hermano [[Nasr]].
Sucedió en el trono granadino a su padre [[Muhammad II de Granada|Muhammad II]], continuando su misma política exterior al mantener las campañas militares contra el [[Reino de Castilla]], lo que le permitió en [[1302]] recuperar [[Quesada (Jaén)|Quesada]] (perdida en 1300) y en [[1303]] tomar la ciudad de [[Bedmar]]. Tras ello,
Estas relaciones amistosas con aragoneses y benimerines se vieron pronto enfriadas cuando '''Muhammad III''' decide, en 1303, pactar una paz de tres años con el rey castellano [[Fernando IV de Castilla|Fernando IV]], al que le rindió [[vasallaje]], comprometiéndose al pago de un importante tributo anual. Este movimiento político, por miedo al expansionismo aragonés en Murcia, provocó la enemistad de la nobleza nazarí opuesta al acuerdo con Castilla. Como consecuencia se firmó [[Paz de Ágreda]] entre el rey aragonés [[Jaime II de Aragón|Jaime II]] y el rey castellano [[Fernando IV de Castilla|Fernando IV]].
Tras sofocar la rebelión que encabezó el [[valí]] de [[Guadix]], su pariente [[Abu al-Hachach ben Nasr]], '''Muhammad III ''' vio asegurada su posición en la Península y pasó a centrar su atención en el norte de [[África]]. En [[1306]], intervino en la lucha dinástica por el trono benimerení, armó una potente flota que tomó [[Ceuta]] y, tras expulsar a los hasta entonces aliados benimerines, se proclamó “Señor de Ceuta”.
|
ediciones