Diferencia entre revisiones de «Sociología de la religión»

Contenido eliminado Contenido añadido
Aguzado (discusión · contribs.)
wikificar
BenjaBot (discusión · contribs.)
m (Bot) Normalización de fechas
Línea 33:
=== Émile Durkheim ===
{{AP|Émile Durkheim}}
Émile Durkheim se autodefinía como [[positivismo|positivista]], haciendo hincapié en que su óptica era desapasionada y científica. Uno de sus intereses centrales era descubrir las variables que explican la cohesión de las sociedades modernas. Durkheim, claro representante del racionalismo francés, investigó durante unos quince años "in situ" las religiones primitivas de los indígenas australianos (''no es cierto que estudiara en el lugar las religiones toterianas de los aborigenas australianos, si no que más bien utilizó fuentes secundarias antropológicas y relatos de misioneros, para su disertación''). El interés subyacente de esta empresa era elucidar las formas elementales de la religión, una especie de denominador común extrapolable a todas las sociedades.<ref name=":1">{{Cita libro|apellidos=Durkheim|nombre=Émile|título=Las formas elementales de la vida religiosa: El sistema totémico en Australia (y otros escritos sobre religión y conocimiento)|url=https://books.google.com.ar/books?id=i-89AwAAQBAJ&pg=PT578&dq=durkheim+religion&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwj77LWd_ePNAhWCg5AKHRPnCaYQ6AEIKjAA#v=onepage&q=durkheim%2520religion&f=false|fechaacceso=8 de julio de 2016-07-08|fecha=6 de agosto de 2013-08-06|editorial=Fondo de Cultura Economica|isbn=9786071614421|idioma=es}}</ref>
 
La religión no es meramente "imaginaria": en tanto que expresión social, la religión es un fenómeno real y tangible y no existe ninguna sociedad sin religión. Para Durkheim, percibimos en tanto que individuos la existencia de una fuerza más poderosa que nuestras propias individualidades. Esa fuerza es nuestra dimensión social a la que le atribuimos un rostro sobrenatural. Esto nos conduce a expresarnos religiosamente de manera colectiva acrecentando a su vez ese poder simbólico. La religión sería así la expresión de la conciencia colectiva, o si se quiere, la fusión de nuestras conciencias individuales que se fragua, ella misma, una realidad propia.
Línea 53:
Para Weber, la religión puede comprenderse mejor si se considera que responde a las necesidades de "[[teodicea]]" y de "[[soteriología]]". La primera concierne el problema de como el extraordinario poder de Dios puede conciliarse con la imperfección del mundo que creó y rige. En términos prácticos, la gente necesita comprender por ejemplo por qué merecieron infortunio y sufrimiento. La religión brinda una respuesta soteriológica, es decir concerniente su salvación: consuelo, liberación del sufrimiento. La búsqueda de la "salvación", se vuelve así una de las variables de la motivación humana.
 
Debido a que la religión contribuye a la definición de esa motivación, Weber considera que, especialmente el protestantismo, tuvo una influencia determinante en la emergencia del capitalismo. Es la tesis de su más famosa y controvertida obra: "[[La ética protestante y el espíritu del capitalismo]]".<ref>{{Cita libro|apellidos=Weber|nombre=Max|título=La ética protestante y el espíritu del capitalismo|url=https://books.google.com/books?id=wvzvrPnN6JkC|fechaacceso=8 de julio de 2016-07-08|fecha=1 de enero de 1998-01-01|editorial=Ediciones AKAL|isbn=9788470903144|idioma=es}}</ref>
 
Para Weber, el capitalismo emergió en Europa debido en parte a la interpretación de la creencia en la predestinación del puritanismo inglés. La misma está basada en el concepto calvinista de que no todos serán salvados, que sólo una pequeña cantidad de "elegidos" escaparán a la condenación final y que tal decisión está basada en la pura y ya predeterminada decisión divina y no en lo que un individuo pueda hacer o dejar de hacer en esta vida. Nadie sabe incluso a ciencia cierta si se encuentra o no entre los "elegidos".
Línea 61:
La tesis sobre la "Ética protestante" ha sido desde entonces objeto de muchísimas críticas, disputas y refinamientos. Pero constituye aún hoy en día un terreno de debates fecundos en la sociología de la religión.
 
Weber desarrolló también un importante trabajo de investigación respecto de otras [[Religión|religiones mundiales]], incluyendo el [[hinduismo]] y el [[budismo]].<ref>{{Cita libro|apellidos=Weber|nombre=Max|título=Sociología de la religión|url=https://books.google.com/books?id=Q6Vw72T6c_IC|fechaacceso=8 de julio de 2016-07-08|fecha=2012-08-30 de agosto de 2012|editorial=Ediciones AKAL|isbn=9788446031437|idioma=es}}</ref>
 
== Véase también ==