59 836
ediciones
(Más exactamente) |
(desambiguación) |
||
El Viático es un sacramento específico para los moribundos, aunque para tomarlo es preciso que se encuentren lúcidos. El Viático no es lo mismo que la comunión que se da a los enfermos.
Esta costumbre se remonta a los primeros siglos de la cristiandad donde era muy apreciada, la recomienda el [[Concilio de Nicea I| Primer Concilio de Nicea]] del año 325: “''que si alguno va a salir de este mundo, no se le prive del último y más necesario viático''”. Ya los primeros cristianos tenían la costumbre de llevar la [[Comunión]] a los que estaban próximos a morir martirizados.<ref>{{cita libro|apellidos1=San Cipriano|título=De lapsis|página= 13; Vita Basilii 4; PG 29, 315}}</ref>
Al respecto el [[Concilio Vaticano II]] indicó que la [[Unción de enfermos]] (llamado antes Extremaunción) debía ser administrada después de la confesión y antes de recibir el Viático si bien es conveniente distinguir los dos [[Sacramento]]s. Para administrar la Unción de enfermos no hace falta que estén en un peligro de muerte inminente ya que la Iglesia católica recomienda que se les administre a las personas mayores y con edad avanzada (75-80 años) ya que esta situación, de por si, ya represente un peligro cercano aunque indefinido.<ref>{{cita libro|apellidos1=Iglesia Católica|título=Catecismo|fecha=1992|editorial=Asociación de Editores del Catecismo|isbn=84-288-1100-8|página=nº1020, 1392, 1517, 1524 y ss.|edición=primera|url=http://www.vatican.va/archive/catechism_sp/index_sp.html|fechaacceso=10 de agosto de 2015}}</ref>
|