Diferencia entre revisiones de «Radiante»
Faltas de ortografía, y perspectiva científica.
Sin resumen de edición |
(Faltas de ortografía, y perspectiva científica.) |
||
[[Archivo:Radiantrp.jpg|right|thumb|Diagrama de una lluvia de meteoros con el radiante marcado con un círculo.]]
En realidad, el radiante no es un
Las lluvias de estrellas más importantes llevan el nombre de las [[constelación|constelaciones]] en que se encuentra el radiante, al que se añade la letra griega de la estrella más próxima o un número de orden cronológico según el orden de visibilidad durante el año, si se encuentran varias en la misma constelación. Así, por ejemplo, tenemos las Líridas, las Perseidas, las Leónidas, las g Acuáridas (o Acuáridas I), las d Acuáridas (o Acuáridas II), las Oriónidas, etc. Todas las demás, en número de varios centenares, se conocen simplemente por sus coordenadas ecuatoriales. Los radiantes que se pueden observar durante varios días, a veces durante semanas, no son fijos, sino que se desplazan poco a poco por efecto de la combinación de los movimientos de la Tierra y los corpúsculos.
|