Diferencia entre revisiones de «Estudio de la historia del arte»

Contenido eliminado Contenido añadido
Zumalabe (discusión · contribs.)
Zumalabe (discusión · contribs.)
Línea 311:
 
Eminentes historiadores del arte en España han sido, entre otros, los tratadistas renacentistas y barrocos [[Diego de Sagredo]] (''Las Medidas del Romano'', 1526, diálogo sobre los órdenes clásicos que advierte de los peligros de ''mezclar romano con moderno''),<ref>Fernando Checa, ''op. cit.'', pg. 164. Los autores siguientes también son referidos por esta obra.</ref> [[Cristóbal de Villalón]] (''Ingeniosa comparación entro lo antiguo y lo presente'', 1539), [[Felipe de Guevara]] (''Comentarios de la pintura'', escrito hacia 1560 e inédito hasta 1788), [[Pablo de Céspedes]] (''Poema de la Pintura'' y ''Discurso de la comparación de la antigua y moderna pintura y escultura'', 1604), [[José de Sigüenza]] (''Historia de la fundación del monasterio de El Escorial'', 1605), [[Vicente Carducho]] (''Diálogos de la Pintura'', 1633, la primera historia del arte que recoge a pintores barrocos españoles), [[Francisco Pacheco]] (''Arte de la Pintura, su antigüedad y grandezas'', 1649), [[Jusepe Martínez]] (''Discursos practicables del nobilísimo arte de la pintura'', inéditos hasta el siglo XX, que recoge la primera historiografía de la pintura aragonesa), [[Antonio Palomino]] (''el Vasari español'', autor de ''Museo Pictórico y Escala Óptica'' y ''El Parnaso español pintoresco laureado'', 1715, con gran repercusión en Europa).
[[Archivo:Zaragoza - Santa Engracia - Claustro mayor.jpg|thumb|Claustro mayor del [[Monasterio de Santa Engracia (Zaragoza)|monasterio de Santa Engracia]] (Zaragoza), de la ''[[España Artística y Monumental]]'' de Jenaro Pérez Villaamil. Litografiado en París por [[Alfred Guesdon]], 1842.]]
El neoclasicismo supuso la fijación del gusto ''academicista'', expresado en la muy influyente obra de [[Antonio Ponz]] (''Viage de España'', 1772), que tuvo continuación en la de [[Isidoro Bosarte]] (''Viaje artístico a varios pueblos de España, con el juicio de las obras de las Tres Nobles Artes que en ellos existen'', 1804) y [[Juan Agustín Ceán Bermúdez]] (''Diccionario de los profesores de las bellas artes en España'' -1800-, ''Sumario de las antigüedades romanas que hay en España, en especial las referentes a las Bellas Artes'' -1832-), que fue completado en lo relativo a arquitectura por [[Eugenio Llaguno y Amirola]] (''Noticias de los Arquitectos y Arquitectura en España'', 1829), y cronológicamente por las ''Adiciones'' del [[Conde de la Viñaza]] (que reivindicaba artistas medievales ignorados por el neoclasicismo de Ceán), ya a finales del siglo XIX. Previamente, la historiografía romántica se había centrado en una importante actividad hemerográfica, que comenzó con el pintor [[Federico de Madrazo]], director artístico de ''[[El Artista]]'', cuya parte literaria dirigía [[Eugenio de Ochoa]]; efímera revista (1835-36) cuya trayectoria fue continuada a lo largo del siglo XIX por otras (''[[Semanario Pintoresco Español]]'', ''[[El Museo Universal]]'', ''[[La Ilustración Española y Americana]]'', ''[[El Arte en España]]'' y ''[[La Revista de Bellas Artes]]''), que cumplieron la función de dar espacio a artículos historiográficos de diversos autores y soporte visual: las reproducciones de obras de arte, que en ocasiones eran publicadas separadamente como series (''[[Iconografía española]]'' de [[Valentín Carderera]], 1855 y 1864, y ''[[La España Artística y Monumental]]'' de [[Jenaro Pérez Villaamil]] con textos de [[Patricio de la Escosura]]).