Diferencia entre revisiones de «Ceremonia del té japonesa»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Rodtico21 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 94572446 de Mileto Watson (disc.)
Línea 1:
En Japón, todo acto proveniente de una tradición se caracteriza por un marcado componente ceremonioso, cuyo respeto es esencial e ineludible para la sociedad japonesa. alimento importantísimo y en cierto modo venerado, es de las más delicadas, bellas y complejas que existen. La dificultad que entraña su dominio reside, además de en los propios rudimentos, en
{{otros usos|Ceremonia del té (desambiguación)|la ceremonia del té en otros países}}
[[Archivo:Tea ceremony performing 2.jpg|280px|thumb|Una mujer con ''kimono'' realiza la ceremonia del té en posición ''[[seiza]]'' sobre un ''tatami''.]]
Línea 11 ⟶ 9:
La arquitectura, la jardinería, la pintura y el arte de la cerámica han sido también influenciados por la ceremonia del té.
 
{{nihongo|''Cha-ji''|茶事}} alude a una ceremonia de ambiente tranquilo y calmado que ha de poseer cierto grado de solemnidaddel. Eldel té completa, incluyendo una frugal comida (''[[kaiseki]]''), té ligero (''usucha'') y té espeso (''koicha''), prolongándose aproximadamente cuatro horas. {{nihongo|Chakai|茶会|literalmente "cita del té"}} no incluye el ''kaiseki''.
 
El protagonista de la ceremonia, forjada a partir del budismo Zen, es el té verde o matcha (en polvo), que fue introducido en Japón durante el siglo XII y se caracteriza por su frescura y poder astringente. En efecto, los más famosos practicantes de esta fe, los samuráis, comenzaron a preparar y beber matcha, creando poco a poco los pilares indelebles de la ceremonia y haciéndola extensiva a otros estratos de la sociedad japonesa.
 
Dado que quien realice la ceremonia debe estar familiarizado con la producción y los tipos de té, además del ''[[kimono]]'', la [[Shodō|caligrafía]], el [[Ikebana|arreglo floral]], la [[cerámica]], [[incienso]], [[suiseki]] y un amplio abanico de otras disciplinas y artes tradicionales además de las prácticas de la ceremonia en el colegio, el estudio de las mismas toma muchos años, a menudo una vida completa. Incluso para participar como invitado en una ceremonia del té formal se requieren conocimientos de los gestos y posturas adecuados y las frases que se esperan, la manera apropiada de tomar el té y los dulces y la conducta general en la sala del té.
 
No ha perdido el valor espiritual característico con que nació ni la estética austera y simple que aún promueve. La plasticidad de los movimientos pertinentes es inusual, y aunque parecen complicados, se basan en realidad en una ausencia de esfuerzos, lo que por otra parte requiere una enorme práctica, para servir y beber una taza de té de la manera más perfecta, educada, graciosa y encantadora posible
 
En las universidades japonesas, se ofrece la enseñanza de la ceremonia del té con los siguientes objetivos:
Línea 42 ⟶ 36:
La ceremonia del té evolucionó a una "práctica transformativa" y comenzó a desarrollar su propia [[estética]], en particular el ''[[wabi]]''. {{nihongo|Wabi|佗|significando quietud o refinamiento}} sobrio, o gusto sometido "es caracterizado por la humildad, moderación, simplicidad, naturalidad, profundidad, imperfección, y simples objetos y arquitectura, sin adornos, enfatizantemente asimétricos, y la celebración de la belleza suave que el tiempo y el cuidado imparten a los materiales". (Introducción: Chanoyu, el Arte del Té, en la página Urasenke de Seattle) [http://urasenkeseattle.org/]. [[Ikkyu]], que revitalizó el Zen en el [[siglo XV]], tuvo una profunda influencia en la ceremonia del té.
 
Para el [[siglo XVI]], el té se había extendido a todos los niveles de la sociedad japonesa. [[Sen no Rikyu]], quizás la más conocida y respetada figura histórica en la ceremonia del té, introdujo el concepto de {{nihongo|''[[ichi-go ichi-e]]''|一期一会|extra=literalmente, "un encuentro, una oportunidad"}}, una creencia de que cada encuentro debería ser atesorado ya que podría no volver a repetirse. Sus enseñanzas derivaron en el desarrollo de nuevas formas de [[Arquitectura de Japón|arquitectura]] y [[jardinería|jardines]] en Japón, las [[Bellas Artes]], las [[artes aplicadas]], y en el desarrollo completo del ''sadō''. Los principios que asentó -[[Armonía]] (和 ''wa''), respeto (敬 ''kei''), pureza (清 ''sei'') y tranquilidad (寂 ''jaku'')- son, todavía, el centro de la ceremonia del té, que implica el profundo conocimiento de otras disciplinas tradicionales como la caligrafía y el arreglo floral, además del empleo correcto de elementos periféricos del orden de la vestimenta, el incienso o la cerámica.
El ritual completo comprende una comida frugal, una pausa, la degustación de un té espeso y la de uno ligero, y puede abarcar hasta cuatro horas. Se realiza en solitario o en grupos pequeños, siempre en un ambiente tranquilo y calmado que ha de poseer cierto grado de solemnidad. El protagonista de la ceremonia, forjada a partir del budismo Zen, es el té verde o matcha (en polvo), que fue introducido en Japón durante el siglo XII y se caracteriza por su frescura y poder astringente. En efecto, los más famosos practicantes de esta fe, los samuráis, comenzaron a preparar y beber matcha, creando poco a poco los pilares indelebles de la ceremonia y haciéndola extensiva a otros estratos de la sociedad japonesa.
la ceremonia consiste en servir y beber una taza de té de la manera más “perfecta, educada, graciosa y encantadora posible. o ha perdido el valor espiritual característico con que nació ni la estética austera y simple que aún promueve. La plasticidad de los movimientos pertinentes es inusual, y aunque parecen complicados, se basan en realidad en una ausencia de esfuerzos, lo que por otra parte requiere una enorme práctica Se presta tanta atención a éstos como a los utensilios necesarios y a la decoración del espacio, que persiguen armonizarse al máximo con la propia naturaleza, el habitante eterno de Japón.
 
== La casa de té ==
Línea 97 ⟶ 89:
[[Categoría:Té]]
[[Categoría:Rituales budistas]]