11 795
ediciones
m (Correcciones ortográficas) |
m |
||
En su conjunto está formada por una serie de sierras calizas y dolomíticas de altitudes modestas y separadas unas de otras por pasillos de origen tectónico y litológico -existencia de materiales más blandos que son aprovechados por los afluentes del Guadalquivir para excavar los amplios pasillos-. Algunas de las sierras que la conforman son (de oeste a este): [[Sierra de Grazalema]], [[Sierra Sur (Sevilla)|Sierra Sur de Sevilla]], [[Parque Natural de las Subbéticas|las Sierras Subbéticas de Córdoba]], [[Sierra de Parapanda]], [[Sierra de Loja]], [[Sierra Sur (Jaén)|Sierra Sur de Jaén]], [[Sierra Harana]], [[Sierra de Huétor]], esta última en contacto con el sistema Penibético, [[Sierra de la Alfaguara]] y, por último, [[Sierra Mágina]] y [[Sierra de La Sagra]], superpuestas sobre el sistema [[Sistemas Prebéticos|Prebético]].
Los materiales que forman el Subbético se depositaron en una zona más interna de la [[fosa Bética]], por lo tanto son poco frecuentes las lagunas estratigráficas y los materiales son propios de una zona más profundas -[[marga]]s, margo-calizas, [[caliza]]s y de tipo dolomítico-. Estos materiales fueron empujados por el [[plegamiento alpino]], por lo que formaron pliegues y sobre todo como el empuje fue mayor estos fueron desplazados hacia el Norte constituyendo [[cabalgamiento]] sobre el resto de los materiales. También debajo de los materiales del Subbético existía una capa de margas yesosas del
La zona Subbética se ve afectada por los últimos movimientos de finales del plegamiento que formaran los pliegues de fondo de gran radio, además de [[falla]]s y fracturas.
|
ediciones