12 641
ediciones
(Borrada categoría equivocada) Etiqueta: Eliminación de categorías |
(especificar espanyol; cats; detalles) |
||
{{fusionar|enálage}}
En [[lingüística]], una '''translación''' (también llamada '''transcategorización''' o '''metábasis''') es el paso de una
== Sustantivación (nominalización) ==
{{AP|Substantivación}}
La
En español existen dos posibles formas:
* Anteponiendo un '''determinante''' (el, la, los, las, lo) a un adjetivo calificativo. Este determinante se denominará [[transcategorizador]], ya que convierte el adjetivo en un sustantivo.▼
▲* Anteponiendo un
:Ejemplo:
:: ''Lo bueno''. (Sustantivación, transcategorización del adjetivo ''bueno'' a un sustantivo. ''Lo'' será un transcategorizador que provoca esta conversión)
* Utilizando un
:Ejemplo:
:: ''Fumar es peligroso''. (Sustantivación del verbo ''fumar''. Oración sustantiva de sujeto.)
== Adjetivación ==
:Ejemplo:
:: ''Banco roto''. (Adjetivación del verbo ''roto'', se utiliza como adjetivo para describir el banco).
== Adverbialización ==
Conversión de una categoría gramatical a un adverbio
En español se da en estos casos:
* Añadiendo a un adjetivo calificativo (si es posible, en género femenino) el sufijo -mente.
:Ejemplo:
:: ''Bajaron ayer por las escaleras cantando''. (Adverbialización del verbo ''cantar'')
[[Categoría:
[[Categoría:Gramática española]]
|
ediciones