699 163
ediciones
m ((Bot) Normalización de fechas) |
m (Bot: 8 - Estandarizaciones y otras mejoras automatizadas) |
||
* Un [[operador de red móvil]] (MNO) que es propietario de los activos de la [[NSS|red]] y del [[Bandas de frecuencia GSM|espectro subyacente]] necesario para ejecutar el servicio.
* Un [[Operador móvil virtual|operador de red móvil virtual (MVNO)]] que compra al por mayor el servicio de un MNO y vende a sus propios clientes.
El mayor operador móvil individual del mundo por suscriptores es [[China Mobile]] con más de 500 millones de suscriptores de telefonía móvil.<ref>{{Cita web|url=http://www.guardian.co.uk/business/2010/jan/11/china-mobile-telecomms|
== Historia ==
Una de las primeras redes de telefonía móvil públicas comerciales exitosas fue la red [[ARP]] en [[Finlandia]], lanzado en 1971.
El 3 de abril de 1973, [[Martin Cooper]], un investigador y ejecutivo de Motorola, hizo la primer llamada de teléfono móvil analógica mediante un modelo de prototipo pesado; Él llamó al Dr. [[Joel S. Engel]], de los [[Laboratorios Bell]].<ref>{{Cita noticia|
La primera red celular comercial automatizada (la generación [[Telefonía móvil 1G|1G]]) fue lanzada en Japón por [[NTT]] en 1979. La red de lanzamiento inicial cubrió el área metropolitana completa de [[Tokio]] de más de 20 millones de habitantes con una red celular de 23 estaciones base. Dentro de cinco años, la red de NTT se amplió para cubrir toda la población de Japón y se convirtió en la primer red 1G a nivel nacional. Varios otros países también pusieron en marcha las redes 1G en la década de 1980, incluyendo el [[Reino Unido]], [[México]] y [[Canadá]].
== Referencias ==
{{
[[Categoría:Tecnología móvil]]
|