39 629
ediciones
(espacio) |
(→Contexto: arreglos) |
||
'''Teófanes Continuatus''' o '''Continuación de Teófanes''' (en [[idioma griego|griego]]: ''συνεχισταί Θεοφάνους'') o '''Scriptores post Theophanem''' (''Οἱ μετὰ Θεοφάνην'', «aquellos después de Teófanes») es el nombre latino que se aplica comúnmente a una colección de escritos históricos del [[siglo XI]].<ref>Kazhdan (1991), p. 2061</ref> Su nombre deriva de su papel como la continuación, que abarca los años 813–961, de la crónica de [[Teófanes el Confesor]], que va de 285 a 813. El manuscrito se compone de cuatro obras distintas, muy diferentes en estilo y forma del enfoque [[Anales|analítico]] de Teófanes.<ref name="ODB">Kazhdan (1991), pp. 2061–2062</ref>
La primera obra de los cuatro libros consiste en una serie de [[biografía]]s de los emperadores reinantes de 813 a 867 (de [[León V el Armenio]] a [[Miguel III]]). Como fueron escritos por encargo del emperador [[Constantino VII]] (r. 913–959), reflejan el punto de vista de la [[dinastía macedónica]] reinante. El autor desconocido probablemente utilizó las mismas fuentes que [[José Genesio]].<ref name="ODB" /> El segundo trabajo es conocido como la ''Vita Basilii'' (''Vida de Basilio''), una biografía de [[Basilio I|Basilio I el Macedonio]] (r. 867–886) escrita por su nieto Constantino VII probablemente alrededor de 950. El trabajo es esencialmente un [[panegírico]], alabando a Basilio y su reinado mientras que difama a su predecesor, Miguel III.<ref>Kazhdan (1991), pp. 2062, 2180–2181</ref> La tercera obra es una historia
==Referencias==
|