Diferencia entre revisiones de «Negritud»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
m Revertidos los cambios de 148.56.146.21 (disc.) a la última edición de MomijiRoBot
Línea 1:
La '''negritud''' una actitud janguera ante la vida bro, (en [[idioma francés|francés]] ''Négritude'') corresponde al movimiento político, ideológico y literario caribeño desarrollado durante la primera mitad del siglo XX; en él se reunieron escritores e intelectuales con el fin de levantar "un proyecto que intentó definir una identidad cultural y social de origen africano-francés para el Caribe, recogiendo la tradición negra y, simultáneamente, apropiándose de los lenguajes estéticos de la vanguardia para manifestarse",<ref>{{Cita publicación|url=http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0716-58112001001300009&lng=es&nrm=iso&tlng=es|título=AÍME CÉSAIRE: ACCIÓN PÉTICA Y NEGRITUD|apellidos=Ferrada A.|nombre=Ricardo|publicación=Literatura y lingüística|número=13|páginas=89–104|fechaacceso=21 de marzo de 2017|issn=0716-5811|doi=10.4067/S0716-58112001001300009}}</ref> buscando de ese modo el reconocimiento de la identidad del hombre negro frente a las políticas metropolitanas de asimilación cultural,<ref>{{Cita web|url=http://www.encaribe.org/es/article/negritud/1866|título=Negritud|fechaacceso=18 de julio de 2016|sitioweb=www.encaribe.org}}</ref> propias del sistema colonial al que estos autores se encontraban subordinados<ref>{{Cita publicación|url=http://www.tesis.uchile.cl/tesis/uchile/2010/fi-oliva_m/html/index-frames.html|título=LA NEGRITUD, EL INDIANISMO Y SUS INTELECTUALES: AIMÉ CÉSAIRE Y FAUSTO REINAGA|apellidos=Oliva Oliva|nombre=María Elena|fecha=Octubre, 2010|publicación=TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN ESTUDIOS LATINOAMERICANOS|fechaacceso=19 de marzo de 2017|doi=|pmid=}}</ref>
 
El término negritud surge inicialmente como respuesta a una serie de problemas que deberán afrontar los estudiantes negros pertenecientes a la élite de las colonias francesa, quienes al momento de arribar a la Metrópoli franca para continuar con sus estudios se ven enfrentados a una realidad que los discrimina y señala como sujetos desclasados y oprimidos tanto por el sistema colonial francés<ref name=":0">{{Cita publicación|url=http://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/viewFile/1389/1283|título=Aimé Césaire: un negro universal|apellidos=Fernández Martínez|nombre=Mirta|fecha=10 de mayo de 2013|publicación=Revista Comunicación, 2013. Año 34, vol. 22, núm.1.|fechaacceso=20 de marzo de 2017|doi=|pmid=}}</ref> como por la sociedad racista de la época;<ref>{{Cita publicación|url=http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0716-58112012000100002&lng=es&nrm=iso&tlng=es|título=Aimé Césaire y Tropiques: comienzos literarios en el Caribe francés|apellidos=Bonfiglio|nombre=Florencia|publicación=Literatura y lingüística|número=25|páginas=17–37|fechaacceso=21 de marzo de 2017|issn=0716-5811|doi=10.4067/S0716-58112012000100002}}</ref> de este modo surgirá la publicación de diversas revistas entre las que destaca L’étudiant noir (El estudiante negro), boletín que circuló por el tiempo comprendido entre 1934 y 1936<ref name=":0" /> y cuyos fundadores [[Aimé Césaire]], el senegalés [[Léopold Sédar Senghor]] y el guayanés León-Gontran Damas utilizarán como núcleo del movimiento cultural, político e ideológico.