35 144
ediciones
m (Revertidos los cambios de 190.5.48.41 (disc.) (HG) (3.1.22)) |
|||
== El descubrimiento de los asteroides ==
Durante siglos, astrónomos, físicos y matemáticos se preguntaron por el enorme vacío que había entre las órbitas de [[Marte (planeta)|Marte]] y [[Júpiter (planeta)|Júpiter]], pero no fue hasta el siglo XIX que Piazzi dio una primera respuesta al descubrir [[Ceres (planeta enano)|Ceres]]. En el siglo siguiente, los astrónomos ya conocían miles de asteroides, principalmente agrupados en el [[cinturón de asteroides]]. Con la llegada de las búsquedas automatizadas a finales del siglo XX y principios del XXI, el número de asteroides conocido se disparó. En 2012, había más de seiscientas mil órbitas computadas.<ref name=mpcestadisticas/>
=== El planeta entre Marte y Júpiter ===
[[Archivo:Kepler.png|thumb|izquierda|200px|Johannes Kepler fue el primero en proponer la existencia de un planeta desconocido entre Marte y Júpiter.]]
El primer investigador que se ocupó del hueco que había entre las órbitas de Marte y Júpiter fue [[Johannes Kepler]]. Kepler formuló la hipótesis de que debía existir un planeta desconocido en ese espacio, aunque agregó que quizá no fuese suficiente con uno. Posteriormente otros científicos retomaron la cuestión. [[Isaac Newton]] opinaba que tanto Júpiter como [[Saturno (planeta)|Saturno]] habían sido puestos por influencia divina en el exterior del sistema solar para no perturbar las órbitas de los planetas interiores.{{cr}} El filósofo [[Immanuel Kant]] dijo que el espacio vacío estaba en proporción a la masa de Júpiter. [[Johann Heinrich Lambert]] pensaba que el hueco era quizá el resultado de la expulsión de algún hipotético planeta debido a la influencia gravitatoria de Júpiter y Saturno.
Ya en el siglo XVIII varios astrónomos estaban dispuestos a creer en la existencia de múltiples planetas
[[Archivo:Franz Xaver, Baron Von Zach.jpg|thumb|200px|Retrato de Franz Xaver von Zach, impulsor de la Sociedad de Lilienthal conocida como la policía celeste.]]
|