Diferencia entre revisiones de «Tricornio»

Contenido eliminado Contenido añadido
Korosuke (discusión · contribs.)
→‎Tricornio de la Guardia Civil: Es bueno ser específico.
Error de contenido, barbarismo tiene otro significado según la RAE. Existe una palabra específica para ese concepto. Extranjerismo.
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 7:
El '''tricornio''' es un tipo de [[sombrero]] que inicialmente es de fieltro y tiene el ala ancha y doblada hacia arriba buscando la copa y formando tres picos, pero esta denominación se presta a confusión o polémica por que el prefijo "tri" infiere tres "cuernos" en controversia con los dos picos reales que tiene en la actualidad e incluso desde el último tercio del siglo XVIII, cuando el pico delantero se fuerza adaptándose al contorno frontal de la copa y quedando físicamente solo dos picos laterales. A este tipo de sombrero se le denominaba "sombrero de tres picos puesto en batalla" que es exactamente el tipo de sombrero de tres picos que Napoleón popularizó.
 
La voz '''tricornio''' es un barbarismoextranjerismo adoptado del francés (''tricorne''-''trois cornes'') o del inglés (''tricorn''-''three corner''), como sinónimo de sombrero de tres picos, cuando en aquellas dos lenguas su significado no es estrictamente sombrero, sino "tripicudo" o "tríesquinado", por lo que su adopción en nuestra lengua no ha sido afortunada y ha inducido a numerosos errores, muchos de los cuales aún persisten en cuanto a la concepción que se tiene de lo que debe evocar o representar esta palabra. En la documentación oficial de la Guardia Civil jamás se ha empleado este término, refiriéndose siempre a la voz genérica sombrero o a su descripción completa: sombrero de tres picos.
 
Por otro lado en la literatura historiográfica militar del siglo XVIII y XIX se emplean también términos más hispánicos como sombrero apuntado o encandilado; tanto en los Estados Militares de los diversos años, como en los Álbumes de la Infantería y de la Caballería de D. Serafín María de Sutton y Abbach –Conde Clonard–, que son un referente indiscutible para cualquier estudioso de la uniformología española.