Anexo:Patrimonio de la Humanidad en Japón

Japón cuenta, en julio de 2020, con 23 lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, 4 de carácter natural y 18 culturales.[1]​ Además tiene 24 bienes culturales inmateriales en la Lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, siendo uno de los países que más bienes protegido bajo esta figura posee.[2]

Bienes culturales y naturales editar

Japón cuenta actualmente con los siguientes lugares declarados como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco:

  Monumentos budistas de la región de Hōryū-ji
Bien cultural inscrito en 1993.
Localización: Prefectura de Nara
Los monumentos budistas de la zona de Horyu-ji, situada en la prefectura de Nara, suman 48 en total. Construidas hacia finales del siglo VII o principios del VIII, algunas de las edificaciones de este sitio figuran entre las construcciones de madera más antiguas conservadas hasta la fecha en el mundo. Son obras maestras importantes para la historia del arte, ya que ilustran la adaptación del trazado y la arquitectura budistas de China a la cultura japonesa. También marcan un hito en la historia de las religiones porque su construcción coincidió con la introducción del budismo, que se propagó desde China hasta el Japón pasando por la península de Corea. (UNESCO/BPI)[3]
  Himeji-jo
Bien cultural inscrito en 1993.
Localización: Prefectura de Hyōgo
Himeji-jo es la más perfecta expresión arquitectónica de un castillo japonés de comienzos del siglo XVII. El sitio comprende un conjunto de 83 edificios con dispositivos defensivos muy perfeccionados y sistemas de protección notablemente ingeniosos, que datan de la primera época del sogunato. Obra maestra de la arquitectura en madera que une los aspectos funcionales a un gran atractivo estético, el castillo de Himeji-jo se destaca por la elegancia de su silueta y sus muros de tierra blanqueados, así como por la sutil relación establecida entre los volúmenes de sus edificios y los múltiples planos de sus techumbres. (UNESCO/BPI)[4]
  Yakushima
Bien natural inscrito en 1993.
Localización: Prefectura de Kagoshima
El sitio de Yakushima se halla en el interior de la isla de Yaku, en el punto de confluencia de las regiones biológicas paleoártica y oriental. Su flora es sumamente rica (1.900 especies y subespecies) y comprende antiquísimos especímenes de sugi, el cedro japonés. El sitio posee también vestigios, únicos en su género, del bosque de zona templada cálida que cubría la región en el pasado. (UNESCO/BPI)[5]
  Shirakami-Sanchi
Bien natural inscrito en 1993.
Localización: Prefectura de Aomori y Prefectura de Akita
Desprovisto de caminos y senderos, este sitio emplazado en las montañas del norte de Honshu conserva los últimos vestigios del bosque virgen de zona templada, poblado de hayas de Siebold, que cubría antaño las laderas montañosas del norte del Japón. El sitio alberga especies animales como el oso negro, la gamuza denominada serow y 87 clases de pájaros. (UNESCO/BPI)[6]
  Monumentos históricos de la antigua Kioto (ciudades de Kioto, Uji y Otsu)
Bien cultural inscrito en 1994.
Localización: Prefectura de Kioto y Prefectura de Shiga
Construida el año 794 a imagen y semejanza de las capitales de la antigua China, Kyoto fue la capital imperial del Japón desde su fundación hasta mediados del siglo XIX. Núcleo central de la cultura japonesa desde mil años atrás, Kyoto es un vivo exponente del desarrollo de la arquitectura tradicional en madera –sobre todo la religiosa–, así como del arte paisajístico nipón que ha influido en el diseño de los jardines en el mundo entero. (UNESCO/BPI)[7]
  Aldeas históricas de Shirakawa-go y Gokayama
Bien cultural inscrito en 1995.
Localización: Prefectura de Gifu y Prefectura de Toyama
Situadas en una región montañosa aislada durante mucho tiempo, las aldeas de Ogimachi, Ainokura y Suganuma han vivido ancestralmente del cultivo de las moreras y la cría del gusano de seda. Sus casas de estilo gassho con techos de paja de doble pendiente muy inclinada son únicas en Japón. A pesar de los cambios radicales experimentados por la economía, estas aldeas constituyen un notable ejemplo de la perfecta adaptación de un estilo de vida tradicional al medio ambiente y las condiciones socioeconómicas de la población. (UNESCO/BPI)[8]
  Santuario sintoísta de Itsukushima
Bien cultural inscrito en 1996.
Localización: Prefectura de Hiroshima
Lugar santo del sintoísmo desde tiempos muy antiguos, la isla de Itsukushima, situada en el mar interior de Seto, vio alzarse su primer templo en el siglo VI. El santuario actual data del siglo XII y sus edificios, armónicamente dispuestos, son testigos de la gran maestría técnica y artística de sus constructores. Su diseño y composición juegan con el contraste de colores y volúmenes entre el mar y la montaña, ilustrando así perfectamente el concepto japonés de la belleza escénica, que une la hermosura del paisaje natural a la creatividad humana. (UNESCO/BPI)[9]
  Memorial de la Paz de Hiroshima (Cúpula de Genbaku)
Bien cultural inscrito en 1996.
Localización: Prefectura de Hiroshima
El Memorial de la Paz de Hiroshima, llamado también la Cúpula de Genbaku, es la estructura del único edificio que permaneció en pie cerca del lugar donde explotó la primera bomba atómica el 6 de agosto de 1945. Gracias a los esfuerzos de innumerables personas –y en particular de los propios habitantes de Hiroshima– se ha conservado en el mismo estado en que quedó después de la explosión. Este sitio no sólo es un símbolo descarnado y recio de la fuerza más destructiva creada por el hombre en toda su historia, sino también una encarnación de los anhelos de paz mundial y de una supresión definitiva de todas las armas nucleares. (UNESCO/BPI)[10]
  Monumentos históricos de la antigua Nara
Bien cultural inscrito en 1998.
Localización: Prefectura de Nara
Nara fue la capital de Japón entre los años 710 y 784, época en la que la consolidación de la estructura del gobierno nacional dio una gran prosperidad a la ciudad, haciendo de ella el foco de la cultura japonesa. Sus templos budistas y santuarios sintoístas, así como los vestigios del palacio imperial, son monumentos históricos que ofrecen una vívida imagen de lo que fue la capital del Japón en el siglo VIII, un periodo de hondos cambios políticos y culturales. (UNESCO/BPI)[11]
  Santuarios y templos de Nikkō
Bien cultural inscrito en 1999.
Localización: Prefectura de Tochigi
Estrechamente vinculados a la historia de los sogunes Tokugawa, los santuarios y templos de Nikko, así como el paisaje natural circundante, forman desde hace siglos un sitio sagrado en el que se pueden admirar obras maestras de la arquitectura y la ornamentación artística. (UNESCO/BPI)[12]
  Sitios Gusuku y bienes culturales asociados del reino de Ryukyu
Bien cultural inscrito en 2000.
Localización: Prefectura de Okinawa
Este conjunto de sitios y monumentos es representativo de la historia de las islas Ryukyu entre los siglos XII y XVII. Los castillos en ruina, encaramados en cimas imponentes, ilustran la estructura social de una gran parte de esa época, mientras que los sitios sagrados son testigos mudos de la rara supervivencia de un antiguo culto religioso en la edad moderna. Los múltiples contactos económicos y culturales de las islas durante esos cinco siglos dieron origen a una cultura única en su género. (UNESCO/BPI)[13]
  Sitios sagrados y rutas de peregrinación de los Montes Kii
Bien cultural inscrito en 2004.
Localización: Prefectura de Nara, Prefectura de Mie y Prefectura de Wakayama
Los tres sitios sagrados de Yoshino-Omine, Kumano Sanzan y Koyasan están escondidos en medio de los frondosos bosques de los montes Kii que dominan el Océano Pacífico. Unidos por rutas de peregrinación a las antiguas capitales de Nara y Kyoto, son una muestra excepcional de la fusión entre la religión sintoísta –emanada de la antigua tradición japonesa del culto a la naturaleza– y el budismo venido al Japón desde China y la Península de Corea. Los tres sitios (495,3 hectáreas) y el bosque circundante son exponentes de una tradición ancestral de sacralización de las montañas, que se mantiene viva desde hace 1.200 años y está sólidamente atestiguada por una abundante documentación. Surcada por abundantes arroyos, ríos y cascadas, esta región sigue estando muy arraigada en las vivencias culturales de los japoneses, como lo demuestra el hecho de que la visiten anualmente 15 millones de personas por motivos religiosos, o para practicar el excursionismo. Cada uno de los tres sitios posee varios santuarios, algunos de los cuales fueron erigidos en el siglo IX. (UNESCO/BPI)[14]
  Shiretoko
Bien natural inscrito en 2005.
Localización: Prefectura de Hokkaido
Situado al noroeste de la isla de Hokkaido, la más septentrional del archipiélago nipón, este sitio comprende una porción terrestre de la península de Shiretoko –desde su parte central hasta el cabo del mismo nombre– y la zona marítima circundante. Constituye un ejemplo notable de la interacción de los ecosistemas marinos y terrestres en la más baja latitud del hemisferio norte, así como de su productividad extraordinaria bajo el influjo de la formación de bancos marinos de hielo estacionales. Tiene especial importancia para una serie de especies marinas y terrestres, endémicas o en peligro de extinción, como el búho manchú y la violeta de Kitami. Además, reviste una importancia mundial para diversas especies de aves acuáticas y migratorias amenazadas, así como para algunos salmónidos, cetáceos y otros mamíferos oceánicos como el león marino de Steller. (UNESCO/BPI)[15]
  Minas de plata de Iwami Ginzan y su paisaje cultural
Bien cultural inscrito en 2007.
Localización: Prefectura de Shimane
Formado por un conjunto de montañas surcadas por valles profundos y ricas en yacimientos argentíferos que se yerguen a 600 metros de altura, este sitio posee vestigios arqueológicos de vastas minas, fundiciones, fábricas de refinado y asentamientos mineros de los siglos XVI al XX, así como de una red s viaria por la que se transportaba el mineral de plata hasta las ciudades portuarias de la costa para ser exportado a Corea y China. Estas minas contribuyeron sustancialmente al desarrollo económico del Japón y el Asia Sudoriental en los siglos XVI y XVII, impulsando la producción masiva de oro y plata en el archipiélago nipón. La antigua zona minera esta hoy cubierta de densos bosques. El sitio posee también fortalezas, santuarios y tramos de carreteras que van desde Kaidô hasta el litoral, y comprende las tres ciudades portuarias de Tomogaura, Okidomari y Yunotsu, donde se embarcaba el mineral. El sitio propiamente dicho tiene una superficie de 442 hectáreas y la zona de protección circundante abarca 3.221 hectáreas. (UNESCO/BPI)[16]
  Hiraizumi - Templos, jardines y sitios arqueológicos que representan la Tierra Budista Pura
Bien cultural inscrito en 2011.
Localización: Prefectura de Iwate
Hiraizumi - Templos, jardines y sitios arqueológicos que representan la Tierra Budista Pura consta de cinco sitios, entre ellos el sagrado Monte Kinkeisan. Cuenta con vestigios de las oficinas gubernamentales que datan de los siglos XI y XII cuando Hiraizumi fue el centro administrativo del reino del norte de Japón, que rivalizaba con Kioto. El reino estaba basado en la cosmología de la Tierra Budista, que se extendió a Japón en el siglo VIII. Representaba la tierra pura de Buda a la que la gente aspira después de la muerte, así como la paz mental en esta vida. combinación con la adoración de la naturaleza indígena japonesa y el sintoísmo, budismo de la Tierra Pura ha desarrollado un concepto de planificación y diseño del jardín que es exclusivo de Japón. (UNESCO/BPI)[17]
  Islas Ogasawara
Bien natural inscrito en 2011.
Localización: Prefectura de Tokio
El sitio que se compone de más de 30 islas agrupadas en tres grupos, cubre la superficie de 7.393 hectáreas. Las islas ofrecen una gran variedad de paisajes y son el hogar de una importante fauna, que incluyen el murciélago frutífero de Bonin, en amenaza de extinción, así como 195 especies de aves también en peligro de extinción. Cuatrocientos cuarenta y un taxones de plantas nativas han sido documentados en las islas cuyas aguas alojan numerosas especies de peces, cetáceos y corales. Los ecosistemas de las islas de Ogasawara reflejan una variedad de procesos evolutivos que van desde especies de plantas tanto del sudeste como noroeste de Asia, así como especies endémicas. (UNESCO/BPI)[18]
  Fujisan, lugar sagrado y fuente de inspiración artística
Bien cultural inscrito en 2013.
Localización: Prefecturas de Shizuoka y Yamanashi
Mundialmente conocido por el nombre de Monte Fuji, este estratovolcán con su cima cubierta de nieve se yergue solitario dominando aldeas, lagos rodeados de árboles y las orillas del mar. Lugar de peregrinación y fuente de inspiración de artistas y poetas desde muchos siglos atrás, el Monte Fuji ha sido representado en el arte japonés desde el siglo XI, pero fue sobre todo a partir del siglo XIX cuando las estampas xilográficas hicieron de él un símbolo internacional del Japón con una profunda influencia en el arte occidental de esa época. El sitio inscrito comprende 25 elementos que son un exponente del carácter sagrado del monte y su paisaje circundante. En el siglo XII, el Fujisan llegó a ser un núcleo central de las actividades de iniciación al budismo ascético, que comprende elementos sintoístas. Se han incluido en el sitio los caminos de peregrinación y los santuarios de los cráteres situados en los últimos 1.500 metros de esta cumbre de 3.776 metros de altura. También forman parte del sitio diversos componentes culturales como los santuarios sengen-jinja y las posadas tradicionales oshi, y toda una serie de elementos naturales como formaciones volcánicas, árboles moldeados en la lava, fuentes y cascadas, que se consideran sagrados. (UNESCO/BPI)[19]
  Manufactura de seda de Tomioka y sitios conexos
Bien cultural inscrito en 2014.
Localización: Prefectura de Gunma
Ubicado en la prefectura de Gunna, al noroeste de Tokio, este complejo industrial de producción e hilado de seda se creó en 1872. La manufactura, construida por el gobierno japonés y equipada con maquinaria importada de Francia, consta de cuatro partes distintas, correspondientes a las diferentes etapas de producción de la seda bruta: un almacén refrigerado para los huevos de los gusanos; una granja experimental para producir los capullos; una factoría para desenrollar la fibra de éstos e hilar la seda bruta; y un centro de enseñanza para difundir conocimientos relacionados con la sericicultura. Este sitio, que ejemplifica el afán del Japón por adoptar las técnicas más avanzadas de producción en masa, no sólo llegó a ser un elemento decisivo de la renovación de la sericicultura japonesa en el último cuarto siglo XIX, sino que además marcó un hito en la entrada del país en la moderna era industrial, convirtiéndolo en el primer exportador mundial de seda bruta, destinada principalmente a Francia e Italia. (UNESCO/BPI)[20]
  Sitios de la revolución industrial de la era Meiji en Japón: siderurgia, construcciones navales y extracción de hulla
Bien cultural inscrito en 2015.
Localización:Prefectura de Yamaguchi, Prefectura de Kagoshima, Prefectura de Saga, Prefectura de Nagasaki, Prefectura de Kumamoto.
El sitio comprende una serie de veintitrés localizaciones situadas principalmente en el suroeste de Japón, que reflejan y testimonian la rápida industrialización del país a partir de mediados del siglo XIX hasta el siglo XX, a través del desarrollo de la construcción naval, la siderurgia y minería de la industria del acero y del carbón. El sitio muestra el proceso por el cual el Japón feudal buscó transferir la tecnología de Europa y América a partir de mediados del siglo XIX y cómo esta tecnología se ha adaptado a las necesidades y tradiciones sociales del país; este proceso testimonia lo que se considera ser el primer éxito de la transferencia de la industrialización occidental a un país no occidental.(UNESCO/BPI)[21]
Múltiples ubicaciones: Isla de Hashima, Mina de carbón de Miike.
  Obra arquitectónica de Le Corbusier – Contribución excepcional al Movimiento Moderno
Bien cultural inscrito en 2016.
Este bien es compartido con Alemania  Alemania,   Argentina, Bélgica  Bélgica,   Francia,   India y Suiza  Suiza
Localización: Tokio
Zona de protección: 98,4838 ha. Zona de respeto: 1.409,384 ha.
Repartidos en siete países, los 17 sitios integrantes de este bien del patrimonio mundial constituyen un testimonio de la invención de un nuevo modo de expresión de la arquitectura, en clara ruptura con sus formas anteriores. Las obras arquitectónicas de esos sitios fueron realizadas por Le Corbusier a lo largo de cincuenta años de “búsqueda paciente”, según sus propias palabras. El Complejo del Capitolio de Chandigarh (India), el Museo Nacional de Bellas Artes de Occidente de Tokio (Japón), la casa del Dr. Curutchet en La Plata (Argentina) y la Unidad de Viviendas de Marsella (Francia), entre otras construcciones, ponen de manifiesto las soluciones aportadas en el siglo XX por el Movimiento Moderno al reto de renovar las técnicas arquitectónicas para satisfacer las necesidades de la sociedad. Estas obras maestras del genio humano también constituyen un testimonio de la internacionalización de la arquitectura a escala planetaria. (UNESCO/BPI)[22]
  Isla sagrada de Okinoshima y sitios asociados de la región de Munakata
Bien cultural inscrito en 2017.
Localización: Prefectura de Fukuoka
Zona de protección: 98.93 ha. Zona de respeto: 79,363.48 ha.
Situado a unos 60 km de la costa occidental de la isla de Kyushu, el sitio de Okinoshima es un ejemplo excepcional de la práctica ancestral de venerar islas consideradas sagradas. Los vestigios arqueológicos de esta pequeña isla se han conservado prácticamente intactos y ofrecen una visión cronológica de la evolución de los ritos religiosos practicados en ella desde el siglo IV al IX de nuestra era. Durante las ceremonias celebradas, se depositaban en ofrenda objetos votivos en distintos parajes de la isla. La primorosa ejecución de muchos de esos objetos y su procedencia ultramarina atestiguan la existencia de intercambios intensos entre el archipiélago japonés, la península coreana y el continente asiático. Perteneciente al gran santuario de Munakata, la isla de Okinoshima se sigue considerando sagrada. (UNESCO/BPI)[23]
  Sitios de los cristianos ocultos en la región de Nagasaki
Bien cultural inscrito en 2018.
Localización: Prefectura de Nagasaki
Zona de protección: 5,566.55 ha. Zona de respeto: 12,252.52 ha.
Situados al noroeste de la isla de Kyushu, los 12 elementos constitutivos de este sitio serial están integrados por diez pueblos, el castillo Hara y una catedral, construidos entre los siglos XVII y XIX. Todos estos lugares son testigos de las más antiguas actividades de los misioneros y colonos cristianos en el momento de su encuentro con el Japón, de la prolongada etapa ulterior de proscripción del cristianismo y persecución de sus adeptos, y de la fase de revitalización de las comunidades cristianas tras el fin de la prohibición en 1873. Este sitio constituye un testimonio único en su género de la tradición cultural específica surgida de la vida clandestina de los cristianos de la región de Nagasaki, que desde el siglo XVII hasta el XIX transmitieron en secreto su fe durante todo el periodo de proscripción del cristianismo en el Japón. (UNESCO/BPI)[24]
Múltiples ubicaciones: Castillo Hara, Villa Kasuga y lugares sagrados en Hirado (Villa Kasuga y Monte Yasumandake), Villa Kasuga y lugares sacrados en la Isla Nakaenoshima, Villa Sakitsu en Amakusa, Villa Shitsu en Sotome, Villa Ono en Sotome, Villas en la Isla Kuroshima, Restos de las villas en la Isla Nozaki, Villas en la Isla Kashiragashima, Villas en la Isla Hisaka, Villa Egami en la Isla Naru y Catedral de Ōura.
  Conjunto de kofun de Mozu-Furuichi: túmulos funerarios del antiguo Japón
Bien cultural inscrito en 2019.
Localización: todo el país
Zona de protección: 166.66 ha. Zona de respeto: 890 ha.
Ubicada en una meseta sobre la llanura de Osaka, esta bien comprende 49 kofun (montículos antiguos en japonés). Pertenecían a miembros de la élite. Los kofun seleccionados entre los 160,000 con los que cuenta el país forman la representación material más rica del período Kofun, desde el siglo III hasta el siglo VI d.C.. Ilustran las diferencias de las clases sociales en esa época y dan testimonio de un sistema funerario muy sofisticado. Túmulos de tamaños considerablemente diferentes, los kofun puede tomar la forma de cerraduras, de vieiras, de cuadrados o de círculos. Estaban decorados con esculturas de arcilla, los haniwa, que puede tomar la forma de cilindros o de formas figurativas. Los kofun manifiestan logros técnicos excepcionales en la construcción de tierra.
(UNESCO/BPI)[25]
Localización del Patrimonio de la Humanidad en Japón.
1. Manufactura de seda de Tomioka y sitios conexos - 2. Monumentos históricos de la antigua Nara - 3. Monumentos budistas de la región de Hōryū-ji
4. Minas de plata de Iwami Ginzan y su paisaje cultural. * Forma parte de Obra arquitectónica de Le Corbusier – Contribución excepcional al Movimiento Moderno
** Sitios de los cristianos ocultos en la región de Nagasaki

Patrimonio cultural inmaterial editar

Actualmente Japón tiene 24 elementos inscritos en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial, lo que le convierte en el segundo país con más elementos inscritos en la misma, tras China:

  El teatro Nôgaku
Bien inmaterial inscrito en 2008 (originalmente proclamado en 2001).
El teatro Nôgaku tuvo una edad de oro en el Japón durante los siglos XIV y XV, aunque en realidad se remonta al siglo VIII, cuando el Sangaku pasó de la China al Japón. En aquella época, el término Sangaku comprendía varios tipos de representaciones, con acrobacias, cantos, danzas y música, además de números cómicos. Con el tiempo, se fue adaptando al contexto social y asimilando otras formas de arte tradicionales. Hoy día, el Nôgaku es la forma principal de teatro japonés y ha ejercido su influencia sobre el teatro de marionetas y el Kabuki.

Las historias del Nôgaku se inspiran a menudo en la literatura tradicional. En él se utilizan máscaras, trajes y otros accesorios para una representación basada en la danza. Este teatro requiere unos actores y músicos de alto nivel.

El Nôgaku abarca dos tipos de teatro, el Nô y el Kyôgen, que se representan en el mismo espacio. El escenario se avanza hasta el público y está unido por una pasarela a un “salón de los espejos” que se encuentra en los bastidores. En el teatro Nô, las emociones se representan mediante una serie de gestos estilizados convencionales. El héroe es a veces un ser sobrenatural que adopta una forma humana para contar una historia. Las máscaras, que son características del Nô, son utilizadas para los papeles de fantasmas, mujeres, niños y ancianos. En cambio el Kgôyen, que se deriva de los espectáculos cómicos del Sangaku, se basa en diálogos cómicos y utiliza muy pocas máscaras. El texto está escrito en lengua oral medieval y describe a personajes del pueblo llano de aquella época (siglos XII al XVI) de manera muy viva.

En 1957, el gobierno japonés declaró el Nôgaku “Bien cultural inmaterial importante”, lo que garantiza una protección legal a esta tradición y a sus artistas más acreditados. El gobierno del Japón apoya financieramente el teatro Nogaku. El Teatro Nacional Nô fue fundado en 1983 y da representaciones regularmente. Además, imparte una enseñanza que permite formar a actores en los papeles principales del Nôgaku. (UNESCO/BPI)
  El teatro Kabuki
Bien inmaterial inscrito en 2008 (originalmente proclamado en 2005).
El Kabuki es una forma de teatro tradicional del Japón que surgió en la época Edo, al principio del siglo XVII, y que era particularmente popular entre los habitantes de las ciudades. Originalmente, en las obras de teatro Kabuki actuaban hombres y mujeres, pero más tarde quedó limitado a los actores masculinos, una tradición que ha perdurado hasta hoy. Los actores masculinos especializados en papeles femeninos se llaman onnagata. Existen otros dos grandes tipos de papeles: el aragoto (estilo violento) y el wagoto (estilo suave).

Las obras de Kabuki tratan de acontecimientos históricos y conflictos morales en las relaciones amorosas. Los actores hablan con voz monótona y están acompañados por instrumentos tradicionales. La escena de Kabuki está equipa con varios dispositivos, como escenas giratorias y trampillas a través de las cuales los actores pueden aparecer y desaparecer. Otra característica de la escena de Kabuki es una pasarela (hanamichi) que se prolonga hasta donde se encuentra el público.

Las principales características del teatro de Kabuki son la música, la indumentaria, los dispositivos y accesorios escénicos, así como un repertorio específico, una lengua y unos estilos de actuación, tales como el mie, en el cual el actor mantiene una postura característica para establecer su personaje. El keshō, un maquillaje particular, también constituye un elemento de estilo fácilmente reconocible, incluso por los que no son expertos en esta forma de arte.

Después de 1868, cuando el Japón se abrió a la influencia occidental, los actores trataron de realzar la reputación del teatro Kabuki entre las clases altas y adaptar los estilos tradicionales al gusto moderno. Hoy, el Kabuki es la forma de teatro japonés más apreciada. (UNESCO/BPI)
  El teatro de marionetas Ningyo Johruri Bunraku
Bien inmaterial inscrito en 2008 (originalmente proclamado en 2003).
Considerado en Japón, al igual que el Nô y el Kabuki, como uno de los principales géneros dramáticos tradicionales, el teatro de marionetas Ningyo Johruri Bunraku combina la narración cantada, el acompañamiento instrumental y el teatro de marionetas. Surgió a principios del periodo Edo (hacia 1600) como una asociación de las marionetas con el Johruri, un género narrativo muy en boga en el siglo XV. Las intrigas contadas en el Ningyo Johruri, como se llamaba entonces a esta nueva forma de teatro de marionetas, se derivan de dos fuentes principales: los relatos históricos de la época feudal (Jidaimono) y los dramas contemporáneos sobre los conflictos entre sentimientos amorosos y obligaciones sociales (Sewamono).

A mediados del siglo XVIII, el Ningyo Johruri adoptó el estilo escénico que lo caracteriza. Tres marionetistas, cuya parte superior del cuerpo puede ver el público, manipulan grandes marionetas articuladas. Desde una plataforma saliente y elevada (yuca), el narrador (tayu) cuenta la historia mientras un músico toca el shamisen, un laúd de tres cuerdas. El tayu interpreta todos los personajes, tanto masculinos como femeninos, adaptando su voz y sus entonaciones a los personajes y a las situaciones. Aunque el tavu lee un texto escrito, tiene un amplio margen para la improvisación. Los movimientos de los tres marionetistas deben estar cuidadosamente coordinados para que los gestos y las actitudes de las marionetas den una impresión de realismo. Estas, ataviadas con suntuosos atuendos y cada una dotada de su propia expresión personal en el rostro, son confeccionadas por maestros artesanos. El género adoptó su nombre actual, Ningyo Johruri Bunraku, a finales del siglo XIX, cuando el Bunrakuza era el teatro más célebre.

Actualmente, estas representaciones tienen lugar en el Teatro Nacional Bunraku de Osaka, pero esos artistas de renombre también hacen representaciones en Tokio y en otras escenas regionales. De las 700 obras escritas en el periodo Edo, sólo 160 forman parte del repertorio actual. Las representaciones, que antes podían durar un día completo, han pasado de seis actos a dos o tres. El El Ningyo Johruri Bunraku, proclamado “Bien cultural inmaterial importante” en 1955 por el gobierno japonés, no está seriamente amenazado. Este arte popular atrae a numerosos jóvenes artistas. Sus cualidades estéticas y el contenido dramático de las obras continúan interesando al público contemporáneo. (UNESCO/BPI)
  Ojiya-chijimi y echigo-jofu, técnicas de fabricación de tejidos con ramio en la región de Uonuma (prefectura de Niigata)
Bien inmaterial inscrito en 2009.
Los textiles ligeros y de gran calidad fabricados con la planta del ramio son ideales para los veranos cálidos y húmedos del Japón. Nacidas en la región de Uonuma (prefectura de Niigata), al noroeste de la isla principal del Japón, las técnicas de fabricación de tejidos con ramio denominadas ojiya-chijimi y echigo-jofu llevan la impronta del clima frío de esa región, caracterizado por las precipitaciones de nieve invernales. Las fibras del ramio se separan del resto de la planta con las uñas y se retuercen a mano para formar hilos. Con la técnica del teñido por amarras, los hilos de ramio se atan fuertemente con algodón y luego se tiñen de modo que, en el momento de tejerlos, se puedan producir motivos geométricos o florales en el tejido utilizando un sencillo telar de cintura. El tejido se lava con agua caliente, se restriega con los pies y, por último, se pone a secar en los campos nevados por un periodo de diez a veinte días para que el sol y el ozono liberado por la evaporación de la nieve lo aclaren y aligeren. Los tejidos fabricados con estas técnicas son muy apreciados por gentes de diversas clases sociales desde hace siglos. Practicado hoy principalmente por artesanos ya entrados en años, este arte textil sigue constituyendo un motivo de orgullo para la comunidad en el plano cultural y, además, afianza su sentimiento identitario. (UNESCO/BPI)
  Las técnicas de fabricación de papel sekishu-banshi en la región de Iwami (prefectura de Shimane)
Bien inmaterial inscrito en 2009.
El papel más resistente del Japón es el fabricado con las técnicas sekishu-banshi, que son únicas en su género. La fabricación del papel con estos procedimientos se viene efectuando desde mucho tiempo atrás en la región de Iwami, situada en la prefectura de Shimane. En un principio, era una actividad generadora de ingresos complementarios para los campesinos. Muy apreciado en otros tiempos por los comerciantes de libros de cuentas, el papel fabricado con estas técnicas se utiliza hoy principalmente para los shoji (tabiques móviles), la caligrafía y los trabajos de conservación y restauración. Este papel es excepcionalmente duradero y se fabrica a mano con la corteza del árbol llamado kozo (morera del papel), y más concretamente con las fibras largas y resistentes situadas debajo de la corteza, que contienen demasiadas impurezas para fabricar otros tipos de papel. El proceso de su elaboración, compatible con la conservación del medio ambiente, comprende varias etapas: la cosecha invernal de las cortezas de los kozo cultivados in situ; la cocción al vapor de su corteza exterior; el hervido de las fibras; el golpeado a mano de éstas; su mezcla con mucílago en el agua; el filtrado de la mezcla con un criba de bambú para modelar las hojas de papel; y, por último, el secado de éstas en planchas de madera o metal. Hoy en día, este procedimiento de fabricación lo utilizan papeleros agrupados en una asociación de artesanos. Para ellos, el procedimiento sekishu-banshi es la base esencial de su arte y uno de los elementos más importantes de su patrimonio cultural. Transmiten sus técnicas tradicionales a sus sucesores más jóvenes mediante la formación en el trabajo, preservando así un sentimiento identitario y un espíritu de continuidad. (UNESCO/BPI)
  La procesión de los yamahoko, carros alegóricos del Festival de Gion de la ciudad de Kyoto
Bien inmaterial inscrito en 2009.
El 17 de julio de cada año, el Festival de Gion, celebrado en la ciudad de Kyoto, situada en el centro del Japón, culmina con la gran procesión de los yamahoko, carros alegóricos engalanados con tapices y ornamentos de madera y metal. Son tan refinados que se les ha dado el nombre de “museos ambulantes”. Este festival lo organiza el templo de Yasaka en el barrio de Gion. Los treinta carros de la procesión son construidos por los habitantes de los distritos autónomos de la ciudad, que vienen transmitiendo esta tradición desde hace muchos años. Cada distrito recurre al concurso de músicos para que toquen en las orquestas acompañantes del cortejo, así como al de artesanos de diversos oficios para que monten, decoren y desmonten los carros alegóricos, que desfilan en un orden establecido por sorteo cada año. Los carros son de dos clases: los yama, que transportan plataformas decoradas de modo que se asemejen a montañas; y los hoko, rematados por altos mástiles de madera, que tenían por objeto en un principio conseguir que la divinidad de la peste se transformase en espíritu protector gracias a las músicas, danzas y actos de adoración que se le tributaban. Actualmente, el desfile de los yamahoko se ha convertido en una gran festividad estival urbana que no sólo brinda la oportunidad de mostrar el espíritu de inventiva y creatividad artística de los distritos de la ciudad en la construcción de carros alegóricos, sino que también ofrece una ocasión para el esparcimiento general de todos los habitantes de Kyoto. (UNESCO/BPI)
  La festividad de Koshikijima no Toshidon
Bien inmaterial inscrito en 2009.
Según una creencia popular japonesa, cuando comienza un nuevo periodo viene a visitar nuestro mundo una deidad portadora de bendiciones. La festividad de Koshikijima no Toshidon, que tiene lugar la víspera del Año Nuevo en la isla de Shimo-Koshiki, situada al sudoeste del archipiélago japonés, tiene por objeto celebrar la llegada de una de esas divinidades en visita, llamadas raiho-shin. El día de la fiesta, un grupo de dos a cinco hombres se disfrazan de deidades –llamadas toshidon– vistiendo mantos de paja ornados con plantas de la isla para protegerse contra la lluvia y cubriendo sus rostros con máscaras monstruosas de largas narices puntiagudas, dientes enormes y cuernos demoniacos. Los toshidon recorren el pueblo golpeando las puertas y paredes de las casas y llamando a los niños de los que saben, por sus padres, que se han portado mal en el año que acaba. Se sientan luego con ellos, les afean sus travesuras y les sermonean para que se porten mejor. Tras regalar a cada niño, a guisa de despedida, un gran pastel de arroz en forma de bola para que crezca en paz al año siguiente, los toshidon dejan la casa andando hacia atrás y se dirigen al hogar de otra familia. Estas visitas desempeñan un papel importante en la consolidación de los vínculos de la comunidad isleña de Shimo-Koshiki: en los niños se va desarrollando poco a poco un sentimiento de adhesión a su pueblo natal y su cultura; y entre los hombres que encarnan a los toshidon se refuerza el sentimiento identitario y el deseo de garantizar la continuidad de sus costumbres ancestrales. (UNESCO/BPI)
  La danza tradicional de los ainu
Bien inmaterial inscrito en 2009.
Los ainu son un pueblo indígena que vive hoy, en su mayoría, en la isla de Hokkaidō, al norte del Japón. Su danza tradicional se presenta en público en el transcurso de actos ceremoniales y banquetes, así como en el contexto de festivales culturales recién creados, o se ejecuta en privado en diversas ocasiones de la vida diaria. Las diferentes modalidades de esta danza están íntimamente vinculadas al modo de vida y la religión del pueblo ainu. En su ejecución tradicional, los bailarines forman un amplio círculo. A veces, los espectadores les acompañan con cantos interpretados sin ningún tipo de instrumento musical. Algunas danzas consisten en imitar gritos y mimar movimientos de animales o insectos y otras tienen un carácter ritual, por ejemplo la danza del arco o la del sable. Hay otras, por último, que son improvisadas o están exclusivamente destinadas al esparcimiento. Los ainu creen en la existencia de divinidades que pueblan el mundo que les rodea, de ahí que a menudo recurran a la danza para venerar la naturaleza y agradecerle sus dones. La danza también desempeña un papel esencial en ceremonias solemnes como la llamada Iyomante, en la que los participantes envían al paraíso la divinidad encarnada en el oso que les ha servido de alimento, mimando los movimientos de un oso vivo. Para los ainu, la danza no sólo representa un medio de fortalecer su relación con la naturaleza y su universo religioso, sino que también constituye un vínculo con otras culturas árticas de Rusia y América del Norte. (UNESCO/BPI)
  El ritual oku-noto no aenokoto
Bien inmaterial inscrito en 2009.
El oku-noto no aenokoto es un ritual agrario transmitido de generación en generación por los arroceros de la península de Noto, situada al norte de la prefectura de Ishikawa, en la parte central de la isla de Honshu, la más importante del archipiélago japonés. Celebrado dos veces al año, este ritual impetratorio de buenas cosechas es único en su género entre todos los existentes en Asia. Su particularidad estriba en que los jefes de familia invitan a las divinidades de los arrozales a sus hogares y se conducen como si los espíritus invisibles de éstas estuvieran realmente presentes. En diciembre, los campesinos expresan su gratitud a las divinidades por la cosecha, preparándoles un baño y una comida, y haciendo sonar los mazos y morteros con que se elaboran los pasteles de arroz para incitarlas a salir de los arrozales. Con atuendos de ceremonia y faroles en la mano las acogen en sus casas, las llevan a la habitación de huéspedes para que descansen, les ayudan a bañarse y les ofrecen una comida a base de arroz, fríjoles y pescado. Como las divinidades de los arrozales son reputadas por no gozar de buena vista, los anfitriones les describen los platos de la comida a medida que los van sirviendo. En febrero, antes de plantar el arroz, los campesinos cumplen con un rito similar para pedir que la cosecha sea abundante. Según los lugares de la región, el ritual oku-noto no aenokoto presenta variantes específicas. Refleja la vida diaria del pueblo japonés, que viene cultivando el arroz desde tiempos inmemoriales, y constituye un signo de identidad para los campesinos de la región. (UNESCO/BPI)
  El kagura de Hayachine
Bien inmaterial inscrito en 2009.
Entre el siglo XIV y el siglo XV, la población de la prefectura de Iwate, situada al norte de la isla mayor del archipiélago del Japón, rendía culto al monte Hayachine por considerarlo una divinidad. Esta veneración dio origen al kagura, una representación folclórica que todavía anima hoy el Gran Festival del Santuario de Hayachine, celebrado el primer día de agosto de cada año en la ciudad de Hanamaki. El kagura de Hayachine está integrado por una serie de danzas ejecutadas por bailarines enmascarados al son de tambores, címbalos y flautas. El espectáculo comienza con seis danzas rituales, seguidas por otras cinco que narran leyendas de las divinidades y episodios de la historia del Japón medieval, y culmina con una danza en la que un bailarín representa al shishi, una criatura fantástica semejante a un león que es la encarnación del sagrado monte Hayachine. En un principio, esta danza la ejecutaban los religiosos que custodiaban el santuario para mostrar el poder de la divinidad de la montaña y bendecir a la población, pero hoy en día el kagura de Hayachine lo interpretan representantes del conjunto de la comunidad para los cuales esta expresión cultural propia constituye un motivo de orgullo. La transmisión de este ritual de generación en generación y su representación pública no sólo reafirman el sentimiento identitario de la comunidad y contribuyen a la perdurabilidad de una tradición importante, sino que además permiten conmemorar episodios de la historia del Japón y rendir homenaje a una divinidad de la montaña venerada en todo el país. (UNESCO/BPI)
  El gagaku
Bien inmaterial inscrito en 2009.
Caracterizado por sus largos cantos lentos y su mímica coreográfica, el gagaku es el arte escénico tradicional más antiguo del Japón. Se representa en los banquetes y ceremonias del Palacio Imperial, así como en teatros de todo el país, y comprende tres géneros artísticos diferentes. El primero, llamado kuniburi no utamai, consiste en la interpretación de canciones antiguas, ejecutadas a veces con un acompañamiento musical de arpa y flauta y con una coreografía sencilla. El segundo consiste en la ejecución de melodías musicales –con instrumentos de viento principalmente– y la ejecución de una danza ritual venida del continente asiático y adaptada posteriormente por artistas japoneses. El tercero, denominado utamono, es un género bailado al son de música vocal cuyo repertorio está integrado por canciones populares japonesas y poemas chinos. Influido por los acontecimientos políticos y culturales ocurridos a lo largo de los distintos periodos de su larga historia, el gagaku se sigue transmitiendo de maestros a aprendices en el Departamento de Música de la Agencia de la Casa Imperial. Los maestros suelen ser descendientes de familias en las que la práctica de este arte está profundamente arraigada. Vector cultural importante de la identidad del Japón y cristalización de la historia de su sociedad, el gagaku es un elocuente ejemplo de la manera en que diversas tradiciones culturales pueden fusionarse para dar a luz un patrimonio único gracias a una recreación constante a lo largo del tiempo. (UNESCO/BPI)
  Fūryūmono de Hitachi
Bien inmaterial inscrito en 2009.
El desfile procesional denominado fūryūmono de Hitachi tiene lugar en esta ciudad, situada en la parte central del Japón, en la costa del Pacífico. Se celebra todos los años en el mes de abril, durante el Festival de los Cerezos, o cada siete años en el mes de mayo, al mismo tiempo que el Gran Festival del Templo de Kamine. Cada una de las cuatro comunidades locales –Kita-machi, Higashi-machi, Nishi-machi y Hom-machi– fabrica un carro alegórico que cumple la función de lugar de culto a una divinidad y que, al mismo tiempo, transporta un teatro de marionetas de varios pisos de altura. Un grupo de tres a cinco marionetistas maneja los hilos de un solo títere, mientras que los músicos tocan melodías para acompañar el espectáculo. Evento comunitario organizado con el consenso general de toda la población de Hitachi, el fūryūmono es una festividad abierta a todos los que desean participar en ella. No obstante, el arte de las marionetas se transmite exclusivamente dentro de las familias, siendo los padres quienes transmiten sus secretos a los primogénitos. Esto ha permitido preservar todo un antiguo repertorio de técnicas y argumentos teatrales cuyos orígenes parecen remontarse a las enseñanzas de un titiritero ambulante que pasó por Hitachi en el siglo XVIII. En los festivales anuales de los cerezos en flor solamente desfila un carro simbólico preparado por una de las cuatro comunidades, mientras que en el Gran Festival del Templo de Kamine todas las comunidades compiten entre sí para determinar cuál de ellas es la que cuenta con los marionetistas de más talento y cuál es, por lo tanto, la que puede ofrecer una mejor hospitalidad a la divinidad local. (UNESCO/BPI)
  El daimokutate
Bien inmaterial inscrito en 2009.
En el santuario de Yahashira, situado en la ciudad de Nara, en el centro del Japón, jóvenes de la comunidad Kami-fukawa, vestidos de samuráis y colocados en semicírculo, se mantienen erguidos con sendos arcos en sus manos. Uno por uno van ocupando el centro del semicírculo a instancias de un anciano que va pronunciando el nombre de cada uno de los personajes de los relatos sobre la contienda entre los clanes Genji y Heike. Cada joven recita de memoria el texto de su personaje respectivo con un tono de voz característico, pero sin actuación gestual ni acompañamiento musical alguno. Cuando los veintiséis personajes se han expresado por boca de los jóvenes, éstos golpean el suelo rítmicamente con sus pies y salen del escenario cantando. En sus orígenes, este ritual consagraba la admisión oficial de los primogénitos –a los diecisiete años cumplidos– en el círculo de las veintidós familias de la comunidad Kami-fukawa. Actualmente, el daimokutate se representa todos los años a mediados de octubre y participan en él jóvenes de diversas edades y de muchas otras familias. En efecto, debido a la dispersión de las veintidós familias primigenias, otros habitantes de Nara han asumido también desde el siglo XX la tarea de preservar la continuidad de este ritual. El daimokutate, que es el único arte escénico existente en Japón sin actuación gestual ni música, constituye un signo identitario importante y desempeña un papel imprescindible en el mantenimiento de la solidaridad entre los habitantes de esta ciudad de montaña. (UNESCO/BPI)
  El chakkirako
Bien inmaterial inscrito en 2009.
Situada en el centro del Japón, en una península de la prefectura de Kanagawa bañada por las aguas del Pacífico, la ciudad de Miura se desarrolló en torno a una base naval militar y un puerto civil donde fondeaban barcos de paso. Inspirándose en las danzas de otras ciudades, aprendidas gracias a los marineros venidos de otros puertos, la población de Miura creó la danza ritual del chakkirako para celebrar el Año Nuevo e impetrar prosperidad y pescas abundantes en los meses siguientes. A mediados del siglo XVIII, este ritual cobró la forma de un espectáculo que tenía por objeto mostrar el talento artístico de las jóvenes de la ciudad. Así, cada año, a mediados de enero, entre diez y veinte jóvenes vestidas con kimonos coloridos danzan en un santuario, o delante de las casas de los vecinos, acompañadas por un coro de cinco a diez mujeres de 40 a 80 años que cantan a capella. Las jóvenes se colocan frente a frente, alineándose en dos filas o formando un corro, y ocultan sus rostros con un abanico en algunos bailes o hacen castañetear palillos de bambú en otros. El nombre dado a esta danza ritual, chakkirako, evoca precisamente el sonido de esos palillos. Transmitido de madres a hijas, el repertorio del chakkirako está compuesto por cantos y danzas seculares que no sólo son una forma de esparcimiento, sino que también constituyen un medio para reafirmar la identidad cultural de quienes lo interpretan y la del conjunto de la comunidad. (UNESCO/BPI)
  El bugaku de Dainichido
Bien inmaterial inscrito en 2009.
Según la leyenda, unos artistas itinerantes de bugaku, representación ritual de música y danza del Palacio Imperial, actuaron en la ciudad de Hachimantai, situada al norte del Japón, a principios del siglo VIII, en tiempos de la reconstrucción del Dainichido, el pabellón del templo. De ahí el nombre de bugaku de Dainichido utilizado para denominar esta expresión artística que, con el correr del tiempo, evolucionó considerablemente y se enriqueció con aportaciones autóctonas transmitidas a los jóvenes por sus mayores en el seno de las comunidades locales de Osato, Azukisawa, Nagamine y Taniuchi. Todos los años, en la fecha del 2 de enero, los miembros de estas cuatro comunidades se dan cita en sitios precisos antes de marchar en procesión hasta el santuario. Una vez allí, ejecutan desde el alba hasta el mediodía nueve danzas sagradas, que son otras tantas rogativas destinadas a impetrar felicidad para el Año Nuevo. Algunas de esas danzas son interpretadas por bailarines con máscaras –entre las que figura la del mitológico león shishi– y otras por niños, en función de las variantes específicas de cada comunidad. La práctica de este ritual ahonda el sentimiento de pertenencia a la comunidad, tanto entre los participantes como entre los numerosos vecinos de la ciudad que acuden cada año a participar en esta celebración tradicional. Reinstaurada después de una interrupción de sesenta años ocurrida a finales del siglo XVIII, la tradición del bugaku del Dainichido no sólo es un motivo de orgullo para los habitantes de Hachimantai, sino que además constituye la médula espiritual de la solidaridad entre ellos. (UNESCO/BPI)
  El akiu no taue odori
Bien inmaterial inscrito en 2009.
El akiu no taue odori es una danza simuladora de las faenas de trasplante del arroz que ejecutan los vecinos de Akiu, una ciudad del norte del Japón, para impetrar una buena cosecha. Bailada desde finales del siglo XVII por las comunidades de toda la región, esta danza se ejecuta hoy en festivales que tienen lugar en primavera y otoño. Diez bailarinas vestidas con kimonos coloridos, tocadas con flores y acompañadas por un grupo de dos a cuatro bailarines, interpretan entre seis y diez piezas de baile, según el repertorio. Alineadas en una o dos filas y provistas de abanicos o campanillas, ejecutan pasos de baile que evocan las faenas del ciclo de cultivo del arroz, en particular el taue, esto es, el trasplante de los tallos jóvenes al arrozal inundado. En el pasado existía la creencia de que la ejecución de esta danza aseguraba una cosecha abundante, pero hoy en día ha ido perdiendo su significado religioso porque las actitudes y conductas han evolucionado y, además, las técnicas agrícolas modernas han sustituido los rituales de impetración de prosperidad como el akiu no taue odori. Actualmente, esta danza tiene un carácter cultural y estético que recuerda a los habitantes de la ciudad su patrimonio agrícola y la dependencia tradicional del Japón con respecto al arroz, reavivando a la vez su sentimiento identitario de grupo que se ha venido transmitiendo a lo largo de los siglos por intermedio de las artes escénicas folclóricas. (UNESCO/BPI)
  Yūki-tsumugi, técnica de fabricación de tejido de seda
Bien inmaterial inscrito en 2010.
La técnica japonesa de tejido de la seda denominada Yūki-tsumugi se practica principalmente en las ciudades de Yūki y Oyama, situadas a orillas del río Kinu, al norte de Tokio. Esta región se beneficia de un clima templado y de tierras fértiles, dos condiciones ideales para el cultivo de las moreras y la práctica de la sericicultura. La técnica yūki-tsumugi se utiliza para fabricar la seda pongé, también llamada seda cruda, un textil ligero y cálido, dotado de una flexibilidad y suavidad especiales, que se utiliza tradicionalmente para la confección de kimonos. Su producción comprende varias etapas: hilado a mano del adúcar, confección manual de las madejas, teñido del hilo y tejido de la seda con un telar de cintura. El adúcar del que se extrae el hilo proviene de capullos vacíos o deformados que, de no utilizarse la técnica yūki-tsumugi, serían inutilizables para producir hilo de seda. Este procedimiento de reciclaje tiene una gran importancia, ya que supone un incremento de ingresos para las comunidades locales que practican la sericicultura. Las técnicas tradicionales yūki-tsumugi son transmitidas por los miembros de la Asociación para la Preservación de las Técnicas de Tejido Honba Yūki-tsumugi. Esta entidad se dedica a mantener vivas las técnicas de hilado, teñido y tejido transmitidas de generación en generación en el seno de la comunidad. También se encarga de fomentar la transmisión de la técnica yūki-tsumugi mediante los intercambios de competencias técnicas, la formación de tejedores jóvenes y las demostraciones prácticas. (UNESCO/BPI)
  El kumiodori, teatro musical tradicional de Okinawa
Bien inmaterial inscrito en 2010.
El kumiodori es un arte escénico japonés practicado en el archipiélago de Okinawa. Basado en la música y danza tradicionales de este archipiélago, el kumiodori integra también una serie de elementos procedentes de las principales islas del Japón –como el nogaku y el kabuki– y de China. Las obras del kumiodori relatan acontecimientos históricos o legendarios con el acompañamiento musical de un instrumento tradicional de tres cuerdas. Las declamaciones tienen un ritmo muy particular, basado en la poesía tradicional y la entonación característica del estilo de Ryukyu, y se interpretan en el antiguo idioma de Okinawa. Los gestos y movimientos de los actores evocan los de una pitonisa de los rituales ancestrales de este archipiélago. Todos los papeles son interpretados por hombres y los peinados, vestidos y decorados usados en escena se preparan con técnicas únicas en su género, exclusivas de Okinawa. La necesidad de consolidar la transmisión de este arte escénico ha incitado a los artistas a fundar la Sociedad de Preservación del Kumiodori Tradicional, que se dedica a formar actores, revitalizar las obras teatrales caídas en desuso y organizar representaciones periódicas. Además de las obras clásicas, cuyos temas principales son la lealtad y el deber filial, se han creado otras nuevas con coreografías y temas contemporáneos, pero conservando el estilo del kumiodori tradicional. El kumiodori desempeña un papel fundamental en la salvaguardia del vocabulario antiguo de Okinawa y en la transmisión de la literatura, la historia, las artes escénicas y los valores éticos a las generaciones venideras. (UNESCO/BPI)
  El Mibu no Hana Taue, ritual del trasplante del arroz en Mibu (Hiroshima)
Bien inmaterial inscrito en 2011.
El Mibu no Hana Taue es un ritual agrícola japonés practicado por las comunidades de Mibu y Kawahigashi, en la ciudad de Kitahiroshima, situada en la prefectura de Hiroshima. Tiene por objeto honrar a la deidad del arroz para que dispense una cosecha abundante. El ritual, que tiene lugar el primer domingo de junio, cuando ya se ha finalizado el trasplante del arroz, ilustra las etapas de plantación y trasplante del arroz. Los campesinos llevan al santuario de Mibu reses de ganado engalanadas con collares de colores y sillas de montar ornamentadas. Un anciano, portador de una vara sagrada, conduce luego las reses hasta un arrozal especialmente reservado para la celebración del ritual. Una vez que se ha arado el campo con las reses, muchachas con vestidos de colores colocan las plantas de arroz en una caja interpretando una canción bajo la dirección de una persona anciana. Luego se aplana el suelo del arrozal con un instrumento denominado “eburi”, que se reputa que contiene a la deidad de los arrozales. Después las muchachas trasplantan las plantas de arroz, una por una, marchando hacia atrás, mientras que la persona que maneja el eburi y la que lleva las plantas siguen a las jóvenes, alisando el arrozal a su paso. Al mismo tiempo se interpretan cantos rituales con acompañamiento de tambores, flautas y pequeños gongs. Cuando el trasplante ritual finaliza, el “eburi’” se coloca boca abajo en el agua junto con tres haces de plantas de arroz. La transmisión de este ritual la efectúan las personas de edad que conocen los cantos y músicas de la plantación del arroz y velan por la ejecución adecuada del rito. (UNESCO/BPI)
  El Sada Shin Noh, conjunto de danzas sagradas del Santuario de Sada (Shimane)
Bien inmaterial inscrito en 2011.
El Sada Shin Noh es un conjunto de danzas rituales de purificación que se ejecutan los días 24 y 25 de septiembre de cada año en el santuario de Sada, situado en la ciudad japonesa de Matsue, perteneciente a la prefectura de Shimane, en el marco del ritual gozakae de cambio de las esteras de junco. La ejecución de las danzas tiene por objeto purificar las nuevas esteras de junco (goza) en las que van a sentarse los dioses tutelares del santuario. Con la sustitución de esas esteras la comunidad aspira a atraerse sus bendiciones. En un escenario especialmente construido dentro del santuario se ejecutan diferentes tipos de danzas. En algunas de ellas los bailarines llevan espadas, varas de madera sagradas y campanillas, mientras que en otras llevan máscaras con rostros de ancianos o de dioses y hacen revivir los mitos japoneses. En la danza ritual del gozamai, los ejecutantes bailan con las esteras de junco para purificarlas antes de que sean ofrendadas a los dioses. Las danzas se acompañan con canciones y músicas de flautas y tambores ejecutadas por intérpretes sentados en torno al escenario. Algunos creen que el ritual del Sada Shin Noh debe realizarse periódicamente para que el poder los dioses tutelares renazca y poder garantizar así un futuro próspero y pacífico a las personas, a sus familias y a la comunidad en su conjunto. Todas estas danzas se transmiten de generación en generación entre los miembros de la comunidad, y la Asociación para la Preservación del Sada Shin Noh se dedica activamente a salvaguardarlas. (UNESCO/BPI)
  Nachi no Dengaku: arte escénico religioso representado en la fiesta del fuego de Nachi
Bien inmaterial inscrito en 2012.
El arte escénico popular japonés denominado nachi no dengaku está profundamente vinculado al sitio sagrado de Kumano Sanzan, situado en Nachisanku. Su representación se efectúa el 14 de julio de cada año, día de la Fiesta del Fuego de Nachi, en un escenario instalado dentro del santuario de Kumano Nachi. El elemento esencial de la representación y de esa fiesta es una danza ritual que se baila, al son de una flauta y de tambores, para impetrar cosechas de arroz abundantes. Los pasos de esa danza son ejecutados por ocho a diez bailarines, alineados en formaciones diversas, al compás de la música tocada por un flautista, cuatro tamborileros con varios tambores atados a la cintura, cuatro intérpretes del instrumento de cuerda llamado binzasara y otros dos músicos más. El repertorio comprende 22 danzas y la ejecución de cada una de ellas dura 45 minutos. La Asociación para la Preservación del Nachi Dengaku, compuesta por vecinos de Nachisanku, se encarga de organizar las representaciones de este arte escénico y de su transmisión, que se efectúa en el contexto de las creencias religiosas relacionadas con el sitio sacro de Kumano Sanzan y su santuario. La población local y los que transmiten la tradición respetan y veneran el santuario como fuente de sosiego mental y paz espiritual. (UNESCO/BPI)
  Washoku: tradiciones culinarias de los japoneses, en particular para festejar el Año Nuevo
Bien inmaterial inscrito en 2013.[26]
El “washoku” es una práctica social basada en un conjunto de competencias prácticas, tradiciones y conocimientos vinculados a la producción, tratamiento, preparación y consumo de alimentos. Este elemento del patrimonio cultural va unido a un principio esencial de respeto de la naturaleza que está estrechamente vinculado al uso sostenible de los recursos naturales. Los conocimientos básicos y los rasgos sociales y culturales característicos del “washoku” se manifiestan generalmente durante las fiestas del Año Nuevo. Los japoneses preparan diversos manjares para dar la bienvenida a las divinidades del año entrante: pasteles de arroz y platos especiales, hermosamente ornamentados y preparados con ingredientes frescos. Cada uno de ellos tiene un significado simbólico distinto. Todos estos manjares se sirven en una vajilla especial y son compartidos por los miembros de la familia o de la comunidad. Esta práctica fomenta el consumo de ingredientes naturales y locales como arroz, pescado, verduras y plantas silvestres comestibles. Los conocimientos y competencias prácticas elementales que guardan relación con el “washoku” –por ejemplo, la condimentación de los platos caseros– se transmiten en el seno del hogar, durante las comidas familiares. Las asociaciones locales, los docentes de las escuelas y los profesores de cocina también desempeñan un papel importante en la transmisión de esos conocimientos y competencias prácticas por intermedio de la enseñanza, formal o no formal, y de la práctica. (UNESCO/BPI)
  El washi, arte tradicional de fabricación manual de papel japonés
Bien inmaterial inscrito en 2014.[27]
Las tres comunidades japonesas que practican el “washi” –arte tradicional de fabricación manual de papel– son las siguientes: el barrio de Misumi-cho, situado en la ciudad de Hamada (Prefectura de Shimane); la ciudad de Mino (Prefectura de Gifu); y los municipios de Higashi-chichibu y Ogawa (Prefectura de Saitama). El papel se fabrica a base de fibras de morera papelera que se empapan en aguas fluviales claras para espesarlas y luego se filtran con una criba de bambú. El papel obtenido con esta técnica artesanal no sólo se utiliza para la correspondencia y la confección de libros, sino que también se usa en la fabricación de paneles, tabiques de separación y puertas correderas para el interior de las viviendas. La mayoría de los miembros de las comunidades mencionadas desempeñan diferentes funciones en el mantenimiento de la viabilidad de este arte tradicional, que van desde el cultivo de las moreras hasta la formación profesional, pasando por la creación de nuevos productos con este tipo de papel artesanal y la promoción de su técnica de fabricación a nivel nacional e internacional. La transmisión de las técnicas y conocimientos relativos al “washi” la asumen las familias de artesanos expertos en este arte, las asociaciones de preservación del mismo y los municipios. Las familias y sus empleados trabajan bajo la dirección de maestros en “washi” que han heredado este arte de sus padres. Todos los miembros de las comunidades interesadas están orgullosos de su arte tradicional de fabricación de papel y lo consideran un símbolo de su identidad cultural. El “washi” propicia también la cohesión social, ya que las comunidades están integradas por personas que participan directamente en esta práctica cultural, o están estrechamente vinculadas a ella. (UNESCO/BPI)
  Yama, Hoko y Yatai, procesiones de carros alegóricos en Japón
Bien inmaterial inscrito en 2016.
Todos los años, numerosas comunidades de ciudades y pueblos del Japón organizan festividades con desfiles de carros alegóricos para impetrar de los dioses la paz y la protección contra los desastres naturales. El elemento del patrimonio cultural inmaterial denominado “Yama, Hoko y Yatai, procesiones de carros alegóricos en Japón” consta de 33 ejemplos representativos practicados en varias regiones del país y constituye una muestra de la diversidad de las culturas locales. Esta práctica tradicional exige la colaboración de diversos grupos de las comunidades y constituye un elemento importante de la identidad cultural de todos los que participan en ella. La responsabilidad de preparar y organizar las procesiones festivas recae en hombres, mujeres, niños y ancianos de ciudades y pueblos que se encargan de las siguientes tareas: el diseño y la construcción de carros alegóricos representativos de la diversidad de las culturas locales; la preparación de las músicas de acompañamiento; y la coordinación de cada evento en su conjunto. En la fiesta de Mikurumayama, celebrada en Takaoka, los vecinos del centro de esta ciudad construyen los carros y los de sus arrabales tiran de ellos e interpretan las músicas procesionales. Las tareas que se han de realizar se adaptan a personas de todas las edades. Los depositarios más veteranos de esta tradición cultural guían a los menos experimentados y, además, se organizan cursos para los jóvenes. En la fiesta de Tenjin, celebrada en Ueno, los participantes aprenden primero a ser intérpretes de las músicas (hayashikata) y luego van pasando sucesivamente a las categorías de manipuladores de carros (tekogata), guardianes de carros (keigoyaku) y gestores del festival (saihaiyaku). (UNESCO/BPI)[28]

Véase también Lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Lista indicativa editar

La inscripción en esta lista es la primera etapa para cualquier futura candidatura. Japón, cuya lista indicativa fue revisada por última vez el 1 de febrero de 2016,[29]​ ha presentado los siguientes sitios:

  Templos, santuarios y otras estructuras de la antigua Kamakura

Bien cultural

Propuesto en 1992

  Hikone-Jo (castillo)

Bien cultural

Propuesto en 2001

  Asuka-Fujiwara: sitios arqueológicos de las antiguas capitales de Japón y las propiedades relacionadas

Bien cultural

Propuesto en 2007

  Sitios arqueológicos del período Jōmon en Hokkaido, Tōhoku septentrional y otras regiones

Bien cultural

Propuesto en 2009

  El conjunto de patrimonio minero de Sado, principalmente minas de oro

Bien cultural

Propuesto en 2010

  Hiraizumi - Templos, jardines y sitios arqueológicos que representan la Tierra Budista Pura (extensión)

Bien cultural

Propuesto en 2012

  Islas de Amami-Oshima y Tokunoshima, norte de la isla de Okinawa e isla de Iriomote

Bien natural

Propuesto en 2016


Referencias editar

  1. «Japón». UNESCO Culture Sector. Consultado el 9 de julio de 2017. 
  2. «Japón, Patrimonio Inmaterial - Información sobre el Patrimonio Cultural Inmaterial». UNESCO Culture Sector. Consultado el 9 de julio de 2017. 
  3. Monumentos budistas de la región de Hōryū-ji
  4. Himeji-jo
  5. Yakushima
  6. Shirakami-Sanchi
  7. Monumentos históricos de la antigua Kioto (ciudades de Kioto, Uji y Otsu)
  8. Aldeas históricas de Shirakawa-go y Gokayama
  9. Santuario sintoísta de Itsukushima
  10. Memorial de la Paz de Hiroshima (Cúpula de Genbaku)
  11. Monumentos históricos de la antigua Nara
  12. Santuarios y templos de Nikkō
  13. Sitios Gusuku y bienes culturales asociados del reino de Ryukyu
  14. Sitios sagrados y rutas de peregrinación de los Montes Kii
  15. Shiretoko
  16. Minas de plata de Iwami Ginzan y su paisaje cultural
  17. Hiraizumi - Templos, jardines y sitios arqueológicos que representan la Tierra Budista Pura
  18. Islas Ogasawara
  19. Fujisan, lugar sagrado y fuente de inspiración artística
  20. Manufactura de seda de Tomioka y sitios conexos
  21. Sitios de la revolución industrial de la era Meiji en Japón: siderurgia, construcciones navales y extracción de hulla
  22. «La obra arquitectónica de Le Corbusier, una contribución excepcional al Movimiento Moderno». UNESCO Culture Sector. Consultado el 18 de julio de 2016. 
  23. «Isla sagrada de Okinoshima y sitios asociados de la región de Munakata». UNESCO Culture Sector. Consultado el 9 de julio de 2017. 
  24. Sitios de los cristianos ocultos en la región de Nagasaki
  25. «Conjunto de kofun de Mozu-Furuichi: montículos funerarios del antiguo Japón». UNESCO Culture Sector. Consultado el 26 de julio de 2020. 
  26. «Washoku: tradiciones culinarias de los japoneses, en particular para festejar el Año Nuevo». UNESCO Culture Sector. Consultado el 16 de agosto de 2014. 
  27. «El washi, arte tradicional de fabricación manual de papel japonés». UNESCO Culture Sector. Consultado el 29 de noviembre de 2014. 
  28. «Yama, Hoko y Yatai, procesiones de carros alegóricos en Japón». UNESCO Culture Sector. Consultado el 6 de diciembre de 2016. 
  29. Lista indicativa de Japón

Enlaces externos editar