Carlos Holguín Mallarino

4.º presidente de la República de Colombia

Carlos Holguín Mallarino (Nóvita, 11 de julio de 1832 - Bogotá, 19 de octubre de 1894) fue un abogado, empresario, diplomático, político, periodista y militar colombiano. Fue presidente de Colombia como designado entre el 4 de junio de 1897 y el 7 de agosto de 1888, y elegido entre el 7 de agosto de 1888 y el 7 de agosto de 1892.

Carlos Holguín

Retrato presidencial de Holguín


4.º presidente de la República de Colombia
7 de agosto de 1888-7 de agosto de 1892
Predecesor Rafael Núñez
Sucesor Rafael Núñez


Secretario de Relaciones Exteriores
1887-1888
Presidente Rafael Nuñez Moledo
Predecesor Vicente Restrepo
Sucesor Antonio Roldán

Información personal
Nombre completo Carlos Holguín Mallarino Sánchez Ibargüen
Nombre en español Carlos Holguín Mallarino Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 11 de julio de 1832
Nóvita, Provincia del Chocó, Gran Colombia/República de Nueva Granada
Fallecimiento 19 de octubre de 1894 (62 años)
Bogotá, Cundinamarca, Colombia
Causa de muerte Asfixia
Nacionalidad Colombiana
Religión Catolicismo
Lengua materna Español
Familia
Padres Vicente Holguín Sánchez
María Josefa Mallarino Ibargüen
Cónyuge Margarita Caro Tobar
Hijos Julia Holguín y Caro
María Holguín y Caro
Catalina Holguín y Caro
Álvaro Holguín y Caro
Hernando Holguín y Caro
Clemencia Holguín Caro
Margarita Holguín y Caro
Jaime Holguín y Caro.
Familiares Jorge Holguín (hermano)
Andrés Holguín (nieto)
Carlos Holguín Holguín(nieto)
Manuel María Mallarino(tío)
Educación
Educado en Universidad del Rosario
Información profesional
Ocupación Político, abogado y militar.
Rama militar Ejército Nacional de Colombia Ver y modificar los datos en Wikidata
Conflictos Guerra civil colombiana de 1860-62 Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Partido Nacional
Afiliaciones Partido Conservador

Fue miembro del Partido Conservador Colombiano por el cual ocupó varios cargos públicos y diplomáticos. Contribuyó a la recuperación del poder político que permitió la Hegemonía Conservadora a partir de 1888.[1]​También fue director de esa colectividad previo a la guerra civil colombiana de 1876. Holguín ejerció con éxito su profesión de periodista: En la ciudad de Cali creó el periódico El Caucano en 1857; en Bogotá colaboró con la redacción de La Prensa; igualmente fue un asiduo colaborador de los periódicos conservadores de la capital, El Conservador, El Filotémico, El Porvenir y El Tradicionista entre otros. También sobresalió como literato y escribió numerosos sonetos en periódicos y revistas. En sus escritos fue sarcástico, irónico, polemista y crítico.

Su familia jugó un papel relevante en la política y desarrollo en su país y más visiblemente en el actual departamento del Valle del Cauca. De sus trece hermanos, Jorge Holguín, llegó también a ser presidente, además que el tío de ambos, Manuel María Mallarino, lo fue en calidad de vicepresidente a mediados del siglo XIX, y fue candidato a la presidencia en la década anterior de la presidencia de Carlos Holguín.[2]

Los períodos presidenciales de Holguín se destacaron, especialmente por la implementación de los servicios de teléfono y alumbrado público en Bogotá. Creó la Policía Nacional de Colombia, pues hasta ese momento había policía regional y estaba politizada. Destacó también por su preocupación especial por las obras públicas. Pese a ser humanista y periodista de profesión, Holguín fue represivo con la libertad de expresión y alentó las guerras civiles por convicciones religiosas. Es recordado por la entrega ilegal (sin la autorización del Congreso) motu proprio, del tesoro Quimbaya a la entonces reina de España.[3][4]

Biografía editar

Carlos Holguín Mallarino Ibargüen nació el 11 de julio de 1832, en la población de Nóvita (Provincia del Chocó), en el seno de una prestigiosa familia de la aristocracia conservadora local. Su nacimiento se dio en ese lugar, ya que su familia se encontraba de visita en esta región, rica fuente de oro para su familia.[5]​Inmediatamente después su familia regresó a su ciudad de residencia.

Hizo sus primeros estudios en Cali y los continuó en Bogotá, donde se radicó permanentemente. Hacia 1847, ingresó al Colegio San Bartolomé de los jesuitas, pero se vio obligado a suspender sus estudios en 1850, cuando los jesuitas fueron expulsados de Colombia por el gobierno radical del liberal José Hilario López. Ante esa situación, la educación primaria de Holguín corrió por cuenta de su tío materno Manuel María Mallarino, docente de vieja data y político destacado, quien influenció enormemente a Holguín y sus hermanos y primos, y el profesor particular Paterson Sanders.[3]

De allí Holguín ingresó al Colegio Mayor del Rosario (actual Universidad del Rosario) donde se graduó en Derecho y Ciencias Políticas en 1851, a la corta edad de 19 años, según su biógrafo e hijo Álvaro Holguín.[4]​ Algunos de sus docentes en la jurisprudencia fueron el expresidente José Ignacio de Márquez, Francisco Javier Zaldúa y Cerbeleón Pinzón. Su estadía en Bogotá coincidió con la presidencia de su tío Manuel, con lo cual Carlos se vio influenciado en su experiencia política.[5]

Guerras civiles del siglo XIX editar

Luego de obtener su título profesional, empezó a trabajar al año siguiente de su graduación, en el Tribunal Superior del Cauca como fiscal. De igual forma, inició su carrera militar al levantarse en armas contra el dictador liberal y populista José María Melo, sirviendo en la compañía del sur a la coalición de liberales gólgotas y conservadores; también fue secretario del coronel Manuel Tejada.

 
Holguín con uniforme militar, probablemente finales de la década de los años 70 del siglo XIX. Anónimo.

Participó en los congresos de 1856 y 1858, el congreso de 1859 lo nombró Magistrado de la Suprema Corte federal de Justicia. Estuvo en el Congreso de la República desde 1868 hasta 1877, como representante y senador por los estados de Cundinamarca, Tolima y Antioquia, a nombre del conservatismo. Además Holguín adquirió notoriedad por su labor periodística y su oratoria.

En la guerra civil colombiana de 1860-1862, Holguín participó defendiendo a la Confederación Granadina del presidente conservador Mariano Ospina Rodríguez. Participó en la campaña del Magdalena y combatió hasta la caída del gobierno de Ospina a manos de las fuerzas liberales del general Tomás Cipriano de Mosquera. Paradójicamente, Holguín apoyó la fracasada candidatura de Mosquera (ahora un liberal moderado) en 1869.[4]

A mediados de los años 70 del siglo XIX, Holguín fue el director del Partido Conservador, junto con Alejandro Posada y Lázaro María Pérez. La guerra civil de 1876, liderada por el presidente Aquileo Parra, lo obligó a abandonar el cargo y recibió el apoyo de su hermano Jorge, quien era el encargado de suministrar las armas y la información a sus tropas desde Bogotá, además de que fue el quien se encargó de la dirección del partido.

Acabada la guerra, Holguín apoyó la candidatura presidencial del liberal mosquerista Julián Trujillo Largacha en 1874, y luego la del moderado Rafael Núñez, con quién las coaliciones conocidas como Las Ligas lograron expulsar del poder a los liberales radicales en 1880.

La Hegemonía conservadora editar

En la primera presidencia de Núñez, Holguín fue nombrado ministro plenipotenciario en Inglaterra y en España fue el primer colombiano en tener la dignidad que ostentó. En 1883, retomó su cargo de ministro en el Reino Unido. A su regreso al país en 1887, fue nombrado ministro de relaciones exteriores por Núñez, permanciendo en el cargo hasta 1888. La buena labor de Holguín llevó a Colombia a gozar de prestigio internacional.[6]

En febrero de 1888, y gracias al apoyo de Rafael Núñez, Holguín fue nombrado por unanimidad del congreso colombiano como designado presiencial de Colombia, siendo también nombrado ministro de gobierno de Núñez. Holguín se posesionó como presidente de Colombia el 7 de agosto de ese mismo año, a los 56 años.[7]

Presidencia de Colombia (1888-1892) editar

El caso de Holguín fue sin precedentes, ya que se trató del primer presidente de Colombia que completó su mandato de 4 años. Así mismo, Holguín ejerció a nombre propio los cargos de ministro de guerra y canciller hasta 1889 y 1891 respectivamente, en paralelo con su cargo presidencial.

Gabinete Ministerial editar

Su gobierno tuvo relativo énfasis en obras públicas y la modernización del país. Construyó carreteras y diques, facilitó la navegación del Magdalena, el Cauca y del Nechí; construyó además el primer hospital militar de Bogotá; estableció los primeros servicios de teléfono y amplió el alumbrado eléctrico de la capital y construyó el Teatro Colón.

Holguín facultó al ministro de Gobierno de sacar de circulación y evitar su ingreso al país, de la prensa que el gobierno consideraba contraria al bienestar de la población y que iba contra los ideales de moralidad del estado.[7]​ También creó el primer código electoral colombiano, que fue una compilación de normas relacionadas con elecciones y cargos públicos de elección popular. Carlos Holguín mantuvo la paz durante su cuatrienio prácticamente inalterada.

Economía editar

Bajo su gobierno se desarrolló la industria y aumentaron las exportaciones de Colombia. Sin embargo, en contraste, el país sufrió una inflación alta dado que se estaba emitiendo papel moneda de manera clandestina.[4]

Seguridad y orden público editar

Ante los problemas de orden público que enfrentaba Colombia, Holguín decretó la limitación a la participación política de los opositores al gobierno, ordenó el cierre de la prensa contradictoria a su gobierno, y amplió el sistema carcelario.[4]​ También creó la Policía Nacional de Colombia por medio del decreto 1000 del 5 de noviembre de 1891, y trajo al país a un consultor privado francés llamado Jean Marie Marceline Gilibert Lafourgue, a quien Holguín nombró como primer director de la institución.[8]​ La policía le sirvió a Holguín para traer orden al país luego de varios levantamientos sociales.

Controversias editar

El Tesoro Quimbaya editar
 
Retrato de la reina María Cristina de Habsburgo
 
Pieza del tesoro de los Quimbayas

En 1890, el Tesoro de los Quimbayas, joya arqueológica de la Colombia prehispánica, fue hallado por un grupo de guaqueros en La Soledad, una excavación ubicada en las inmediaciones de los municipios de Quimbaya y Filandia, en el entonces departamento del Cauca. El Tesoro estaba compuesto por más de cuatrocientas piezas arqueológicas, pertenecientes al ajuar funerario de un cacique, entre las cuales se incluyen poporos, desnudos masculinos y femeninos, sillas y objetos ceremoniales y ornamentales.

Tras la dispersión del Tesoro, diseminado en diversas colecciones privadas, el gobierno nacional logró unificarlo de nuevo, en 1892 con la utilización de fondos públicos, adquiriendo una completa selección de sus mejores piezas.[9]

Holguín tomó la decisión de dar en obsequio el tesoro sin consultar ni ser autorizado por el Congreso, que era lo previsto por la Constitución entonces vigente. En estas condiciones, el envío del Tesoro a España ha sido considerado como una violación a la Constitución colombiana.[10]​ Luego de haber sido enviado a España con el propósito de exhibirlo durante la Celebración del IV Centenario del Descubrimiento de América, el Tesoro fue entregado por el presidente Holguín en calidad de regalo a la reina regente María Cristina de Habsburgo-Lorena, esposa del rey Alfonso XII.

En un fallo proferido 19 de octubre de 2017, la Corte Constitucional de Colombia, declaró que las 124 piezas del tesoro Quimbaya fueron donadas de manera ilegal, pues el presidente Holguín no contaba con la autorización para hacerlo, el fallo ordena al Presidente de la República en cabeza del poder ejecutivo, hacer las gestiones necesarias para lograr la restitución de dicho tesoro al país. El gobierno está buscando la intermediación de la Unesco,[11]​ para lograr que el gobierno español devuelva las piezas en su totalidad.

Conflicto por la candidatura de 1892 editar
"En los cuatro años que llevo gobernando no se ha disparado ni un tiro, no se ha derramado una sola gota de sangre y ni Se ha derramado una sola lágrima. Dejo al país en paz y no contraje más deudas"
Carlos Holguín Mallarino, 1.º de agosto de 1892

Pese a que Miguel Antonio Caro era su cuñado, Holguín entró en controversia con él por las elecciones presidencial de 1892, ya que en 1891 su hermano Jorge lanzó a Caro como fórmula vicepresidencial del expresidente Núñez.[2]​ Sucedió que inicialmente la fórmula de Núñez era el veterano de guerra Marceliano Vélez, quien fue propuesto por Carlos Martínez Silva, hasta que un error político de Vélez le quitó el apoyo de los conservadores, por lo que se sugirió que Miguel Antonio Caro asumiera la fórmula.

En efecto Caro se presentó con Núñez a las elecciones de 1892, con la negativa del presidente, ya que temía que acusaran a su gobierno de fomentar el nepotismo (porque Caro era su cuñado y quien lo propuso era su hermano). Además, Holguín no consideraba que Caro fuera el más idóneo para asumir la vicepresidencia, y como lo demuestran los hechos, Holguín no se equivocó.[5]​ Caro, a la postre, terminó enfrentado con Jorge, con Martínez, y con Carlos, por sus posturas extremistas.

Post-gobierno editar

Holguín entregó el cargo a Núñez-Caro, en 1892, quienes vencieron con una gran mayoría a Vélez, quien se presentó como conservador disidente del Partido Nacional, luego de haber caído en desgracia con Nuñez y los nacionalistas en 1891. Caro gobernó en nombre de Núñez, quien pidió licencia por enfermedad, y se radicó en su natal Cartagena.

Holguín siguió activo en la prensa, y desde el diario El Correo Nacional se enfrentó a El Relator del expresidente liberal Santiago Pérez Manosalva. En 1894 fue elegido senador por Bogotá, pero falleció a los 62 años el 19 de octubre de ese año, un mes después de que Núñez falleciera, luego de abandonar su casa en Cartagena para reasumir el gobierno en Bogotá. Su cuerpo se encuentra en la Iglesia Santa María de los Ángeles en Bogotá.[4]

Vida privada editar

Familia editar

 
Retrato presidencial de Holguín por Epifanio Garay, Salón Luis XV, Casa de Nariño.

Carlos Holguín Mallarino era miembro de una numerosa familia que estaba tomando mucho prestigio en el momento de su nacimiento, y que se consolidó gracias a los matrimonios de sus hermanos y de su propio padre. Era hijo del ascendado Vicente Holguín Sánchez y de su primera esposa, María Josefa "Pepa" Mallarino Ibargüen[5]​, de una familia rica de la región.

Su padre dejó numerosa e influyente descendencia con dos matrimonios, con lo cual su descendencia es de las más numerosas y prestigiosas en Colombia[12]​ː Susana, Dolores I, Ana Julia, Mercedes, Ernesto, Ignacio, Vicente, Eduardo, Dolores II, Enrique, Jorge y Carmen Holguín Mallarino de su primer matrimonio con Pepa Mallarino, y a Mercedes, Eusebia, Juan y Lucía Holguín López, con Ana López Boliche, medio hermana del expresidente José Hilario López

Su hermana mayor Ana Julia se casó con Lisímaco Ferrer, hermano del escritor Jorge Isaacs; Dolores II hizo lo propio con su primo Víctor Mallarino Cabal; Enrique se unió a María Jesús Lloreda, de otra familia de la región, de quien desciende, por ejemplo, Carlos Holguín Sardi y Germán Holguín Zamorano.

Sin embargo, su hermano Jorge fue el que más destacó entre todos los otros hermanos Holguín, llegando a ser presidente de Colombia como designados en dos ocasiones durante el siglo siguiente.[13]​ Holguín se casó con Cecilia Arboleda Mosquera, hija del expresidente Julio Arboleda Pombo O'Donell, y de Sofía Mosquera Hurtado[14]​, emparentada a su vez con los expresidentes Joaquín y Tomás Cipriano de Mosquera. La descendencia de Jorge también fue prolífica, por lo que a manera de ejemplo sólo se mencionará que su bisnieta es la diplomática María Ángela Holguín.[15]

Del segundo matrimonio de su padre, Carlos era medio hermano de Eusebia Holguín López, cuya hija Carolina Ortiz Holguín se casó con Froilán Largacha Hurtado (de quien era sobrino Julián Trujillo Largacha, ambos expresidentes de Colombia).

Líneas colaterales editar

Su tío paterno, José Ignacio Holguín, era un militar a las órdenes de Simón Bolívar, y terminó radicándose en la región de Ambato, en la actual Ecuador, donde dejó como descendencia a todos los individuos con apellido Holguín nacidos en ese país[16]​, como por ejemplo Luis Alfredo Martínez Holguín, y el excanciller Juan Carlos Holguín.

Sus tíos paternos Gertrudis y Salvador Holguín se casaron con hermanos del militar José María Cabal, trastatarabuelo de la congresista María Fernanda Cabal.[17]​ Su tía Teresa Holguín hizo lo propio con José María Scarpetta, primo suyo ya que los Holguín eran nietos maternos de Juana María Scarpetta Ibargüen, casada con el florentino Giussepe Maria Magliarino, funcionario del virrey Amar y Borbón, de donde viene la familia Mallarino.[5]

Su tío materno fue el político y educador Manuel María Mallarino, quien llegó a la presidencua de su país en 1855, y fue miembro fundador del Partido Conservador Colombiano, en asocio con el poeta José Eusebio Caro y el empresario Mariano Ospina Rodríguez. Mallarino se casó con la dama María Mercedes Cabal, quien inspiró la novela María de Jorge Isaacs, quien también estaba emparentado con los Cabal. Otro de sus tíos fue el político Francisco Mallarino, alcalde de Cali por los mismos días que su hermano Manuel era presidente de Colombia.

Matrimonio y descendencia editar

Contrajo nupcias con Margarita Caro Tovar, hija José Eusebio Caro, y hermana del también político Miguel Antonio Caro, quien sucedió a Carlos en la presidencia, y redactó junto a Núñez la Constitución de 1886.

Con Margarita, Carlos tuvo dos hijas, la pintora Margarita Holgín Caro y Clemencia Holguín, casada con Roberto Urdaneta, quien fue Presidente de Colombia durante la convalecencia de Laureano Gómez en 1951. Una de las descendientes de los Holguín, es la diplomática María Ángela Holguín, quien fue canciller en el gobierno de Juan Manuel Santos, quien es biznieta de Carlos Holguín.

Semblante editar

Valencia afirma que Holguín poseía increíbles dotes de orador, ya que además de ser un hombre muy culto, tenía una memoria prodigiosa y recordaba casi todo lo que había aprendido a lo largo de su vida.[18]​ Hablaba además del español, el inglés, el francés, el latín, el italiano; dominaba los clásicos de la literatura antiguos y modernos a la vez y conocía la historia y la filosofía, además de su profesión de abogado. A pesar de que estaba prácticamente solo en un congreso de ideas contrarias a las suyas, brillo por su oratoria; a este respecto Marco Fidel Suárez comentó:

"Su oratoria no fue la de lugares comunes o de la declamación hueca ni ampulosa, ni brilló por las imágenes con que se exornan los discursos académicos o las arengas populares. Era la oratoria parlamentaria acerada y fulgurante, en que campeaban las armas de la convicción y jamás las de la persuasión o el sentimentalismo. Sus discursos se distinguieron por la inagotable facundia, la dialéctica clara y espontánea, la sátira más incisiva, la réplica más pronta y oportuna, y las alusiones históricas mejor traídas."
Marco Fidel Suárez

Homenajes editar

La Policía Nacional creó la medalla Carlos Holguín, como reconocimiento a las personas que durante su vida realizaron aportes valiosos para el cumplimiento de la actividad policial.[19]

En la Casa de Nariño -la sede presidencial de Colombia- existe el Salón Carlos Holguín, también conocido como Salón Luis XV. El recinto tiene un cuadro del expresidente Holguín pintado por el artista colombiano Epifanio Garay, y está acompañado por muebles cuyas formas y estilo le dan el nombre secundario al salón, además de tener porcelanas francesas de estilo rococó.

Obras editar

  • Cartas políticas
  • Desbarreaux
  • Estudios históricos sobre la Independencia
  • Revista de Europa

Referencias editar

  1. Valencia, Alonso (octubre de 1994). «Carlos Holguín (1832- 1894), cien años de la muerte de un presidente». Biblioteca Luis Ángel Arango. Archivado desde el original el 24 de julio de 2016. Consultado el 27 de abril de 2017. 
  2. a b www.banrepcultural.org https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-58/carlos-holguin-cien-anos-de-la-muerte-de-un-presidente |url= sin título (ayuda). Consultado el 9 de octubre de 2023. 
  3. a b «Sentencia SU649/17». www.corteconstitucional.gov.co. Consultado el 21 de octubre de 2020. 
  4. a b c d e f Desarrollo, Prospectiva en Justicia y (11 de julio de 2017). «Carlos Holguín Mallarino, el presidente que regaló el ‘tesoro Quimbaya’». Prospectiva en Justicia y Desarrollo. Consultado el 13 de enero de 2022. 
  5. a b c d e «Carlos Holguín Holguín». editorial.urosario.edu.co. Consultado el 9 de octubre de 2023. 
  6. «::Presidencia de la República de Colombia::». historico.presidencia.gov.co. Consultado el 13 de enero de 2022. 
  7. a b Tiempo, Casa Editorial El (4 de agosto de 2018). «La historia presidencial a la que Duque se suma». El Tiempo. Consultado el 28 de agosto de 2020. 
  8. República, Subgerencia Cultural del Banco de la. «La Red Cultural del Banco de la República». www.banrepcultural.org. Archivado desde el original el 1 de mayo de 2021. Consultado el 13 de enero de 2022. 
  9. ["El tesoro de los Quimbayas: Historia, identidad y patrimonio", Pablo Gamboa Hinestrosa, Planeta, Bogotá, 2002]
  10. [Antonio José Rengifo Lozano, "Avances y perspectivas del Derecho para la restitución de bienes culturales a sus países de origen: el Caso de la Colección Cultural Qimbaya", Revista Pensamiento Jurídico, No. 22, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 2008]
  11. [Antonio José Rengifo Lozano, "La defensa del patrimonio Cultural", UN Periódico, Universidad Nacional de Colombia, agosto 2012]
  12. Tiempo, Casa Editorial El (8 de noviembre de 1998). «RECUERDOS DE DON JORGE HOLGUÍN». El Tiempo. Consultado el 9 de octubre de 2023. 
  13. Desarrollo, Prospectiva en Justicia y (3 de marzo de 2018). «Jorge Holguín, dos veces presidente en calidad de designado». Prospectiva en Justicia y Desarrollo. Consultado el 9 de octubre de 2023. 
  14. «Holguín, Jorge (1848–1928) | Encyclopedia.com». www.encyclopedia.com. Consultado el 9 de octubre de 2023. 
  15. elafrobogotano (21 de marzo de 2016). «EL LINAJE DE LA CANCILLER HOLGUÍN». periodico el afro bogotano. Consultado el 9 de octubre de 2023. 
  16. «FamilySearch.org». ancestors.familysearch.org. Consultado el 9 de octubre de 2023. 
  17. «Estos son los descendientes de algunos próceres de la Independencia». infobae. 20 de julio de 2021. Consultado el 9 de octubre de 2023. 
  18. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas :22
  19. Dirección General de la Policía Nacional. Resolución 3372 del 26 de octubre de 2009.

Enlaces externos editar