Félix Díaz

militar mexicano

Félix Díaz Prieto (8 de febrero de 1868-9 de julio de 1945) fue un militar golpista mexicano, contrario a la Revolución mexicana. Sobrino de Porfirio Díaz, encabezó el golpe de Estado que dio pie a la Decena Trágica y culminó con el asesinato del presidente Francisco I. Madero y el vicepresidente José María Pino Suárez.

Félix Díaz
Información personal
Nombre de nacimiento Félix Díaz Prieto Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 8 de febrero de 1868
Bandera de México Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México
Fallecimiento 9 de julio de 1945 (77 años)
Bandera de México Veracruz, Veracruz, México
Nacionalidad Mexicana
Familia
Padre Félix Díaz Mori Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en Heroico Colegio Militar Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Político y militar Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activo 31 años
Lealtad México México
Rama militar Ejército Mexicano Ver y modificar los datos en Wikidata
Unidad militar Ejército Mexicano, 1888 - 1914
Ejército Reorganizador Nacional, 1916 - 1920
Rango militar General de División
Conflictos

Revolución mexicana:

Vida de Félix Díaz editar

Este miembro de la familia de Porfirio Díaz nació el 8 de febrero de 1868 en Oaxaca. Sus padres fueron doña Felipa Prieto y el general Félix Díaz Mori ('El Chato'), hermano menor de Porfirio Díaz. Fue bautizado el 17 de febrero de 1868 en el Sagrario Metropolitano de la ciudad de Oaxaca.

Estudió en el Colegio Militar. Pasó a servir al Estado Mayor Presidencial de su tío, el general y presidente de México Porfirio Díaz, quien desde entonces lo promovió y protegió. Fungió como diputado por su estado y como candidato al gobierno local; derrotado en esta contienda electoral, fue designado cónsul de México en Chile. Regresó al país en 1904 y se le nombró jefe de la policía en la Ciudad de México. Ocupó la gubernatura de Oaxaca por solo un mes y dos días; fue vencido electoralmente en 1911 por Benito Juárez Maza, hijo de Benito Juárez, presidente de México. En el ejército había ya logrado el grado de General Brigadier, pero al iniciarse el gobierno de Francisco I. Madero solicitó su retiro.

Gobierno de Francisco I. Madero editar

El 16 de octubre de 1912 se levantó en armas en Veracruz contra el gobierno democrático de Francisco I. Madero, sin embargo fue derrotado por el general Joaquín Beltrán, detenido y sentenciado a muerte por traición en una corte marcial. Sin embargo sus defensores alegaron que Díaz había renunciado al ejército por lo que no se le podía aplicar la ley marcial. Así fue trasladado a una prisión en la Ciudad de México[1]​.

Enemigo irreconciliable de Francisco I. Madero, se rebeló en la Ciudad de México el día 9 de febrero de 1913, con el apoyo de la Escuela de Aspirantes y otras fuerzas golpistas liberaron a Félix Díaz y a Bernardo Reyes y luego intentaron tomar el Palacio Nacional. Díaz estableció su cuartel general en La Ciudadela, al ser rechazados por el general Lauro Villar. Nueve días más tarde, Félix Díaz firmó el Pacto de la Embajada junto con el general Victoriano Huerta; acordando que él (Félix Díaz) nombraría a los integrantes pero que él no figuraría personalmente en el nuevo gabinete, y que lanzaría su candidatura presidencial, la que sería favorecida por Huerta.

Gobierno de Victoriano Huerta editar

Los compromisos no fueron acatados por Victoriano Huerta. A los pocos meses modificó el gabinete y maniobró para posponer o suspender las elecciones. Para acabar de sacarlo del juego político, Huerta lo envió a Japón en una supuesta misión especial. Regresó al país sin haber llegado a Japón, luego de haber residido en Europa, y aún estaba Victoriano Huerta en el poder. Víctima de hostilidades cada vez mayores, Díaz tuvo que huir a Cuba y a Estados Unidos en octubre de 1913. Fue encarcelado en Nueva Orleans en noviembre de 1913 y pasaría una condena de casi tres años.

Contrarreloj editar

 
Fotografía de Félix Díaz

Regresó al país en 1916 a luchar contra Venustiano Carranza. En un primer momento fracasó en Oaxaca y Chiapas, cuando pretendió jefaturar movimientos ya existentes, con sus propios caudillos y objetivos. Posteriormente pasó a Veracruz, donde había numerosas bandas de rebeldes anticarrancistas, pero donde se carecía de un caudillo estatal aunque estaban también levantados en armas varios antiguos compañeros suyos, como Gaudencio de la Llave e Higinio Aguilar. Fue así como Félix Díaz encabezó a un movimiento contrarrevolucionario, de 1917 a 1920. Sus objetivos políticos estaban delineados en el Plan de Tierra Colorada. Aunque operaban con el pomposo título de Ejército Reorganizador Nacional, de hecho los felicistas no pasaron de hacer una típica guerra de guerrillas. Su fuerza residía, principalmente, en su dudoso prestigio nacional e internacional. La promulgación de la Constitución de 1917 dio lugar a que Félix Díaz pretendiera erigirse como líder nacional de una lucha contrarrevolucionaria generalizada, pero fracasó. A pesar de que muchos de sus hombres reconocieron el Plan de Agua Prieta, Félix Díaz fue desterrado durante 21 años hasta 1941.

En abril de 1919, le dieron en donde más le dolió con la pérdida del general Aureliano Blanquet, quien murió al caer en una barranca en la Sierra veracruzana.

En 1920 con la muerte de Carranza, Díaz buscó una oportunidad de hacer la paz con el nuevo régimen de los generales sonorenses. El presidente interino Adolfo de la Huerta permitió que Díaz abandonara el país ofreciendo 20 mil pesos. De la Huerta también había tenido un acercamiento de paz con Pancho Villa, y con Díaz fuera del país la línea dura consideraba a De la Huerta como reaccionario. Por lo tanto, haciendo la paz con estas dos potenciales amenazas para el nuevo régimen podía ser visto como un político pragmático. Díaz se exilió otra vez en Nueva Orleans. En 1922 Díaz emitió un manifiesto contra la Constitución de 1917, pero otra vez su agitación no fue seguida.

Díaz regresó a México en 1941 y se avecindó en el puerto de Veracruz, por cuatro años y en donde murió el 9 de julio de 1945, cinco meses después de Maximino Ávila Camacho, hermano del presidente Manuel Ávila Camacho.

Véase también editar

Referencias editar

  1. Mac Gregor, Josefina (enero/Marzo 2019). «Un nuevo hallazgo sobre la decena trágica. Apuntes del senador Guillermo Obregón». Historia Mexicana. doi:10.24201/hm.v68i3.3815. Consultado el 16 de abril de 2022. 

Bibliografía editar

  • NARANJO, Francisco (1935). Diccionario biográfico Revolucionario (Imprenta Editorial "Cosmos" edición). México. ISBN 968-805-293-0.