Hugo Mayo

poeta ecuatoriano

Miguel Augusto Egas Miranda (Manta, Ecuador, 24 de noviembre de 1895 - 5 de abril de 1988),[1]​ conocido artísticamente como Hugo Mayo;[2]​ fue un escritor y poeta que desarrolló la mayor parte de su obra en Guayaquil. Fue parte de la vanguardia literaria del Ecuador de la primera mitad del siglo XX,[3]​ y su estilo era considerado de corte ultraísta.[1]

Hugo Mayo
Información personal
Nombre de nacimiento Miguel Augusto Egas Miranda
Nacimiento 24 de noviembre de 1895 Ver y modificar los datos en Wikidata
Manta (Ecuador) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 5 de abril de 1988 Ver y modificar los datos en Wikidata (92 años)
Guayaquil (Ecuador) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Ecuatoriana
Información profesional
Ocupación Escritor Ver y modificar los datos en Wikidata
Movimiento Ultraísmo
Seudónimo Hugo Mayo
Obras notables Revista Motocicleta

Biografía editar

Nació en Manta, pero se mudó en 1908 a Guayaquil con sus dos hermanos menores. Realizó sus estudios secundarios en el Colegio Vicente Rocafuerte, luego ingresó a estudiar leyes, aunque no terminó la carrera.[1]

Fue siempre una persona iconoclasta y asumió su rol como poeta seriamente. Esto hizo que su identidad personal y literaria sean tan independientes que llegó a declarar que "nunca escribió nada, el que escribe es Hugo Mayo". De manera personal trabajaba en la oficina de impuestos de Guayaquil, pero literariamente creó un irreverente universo poético que lo hizo famoso en todo Ecuador como un individuo alocado, solitario y extravagante.

Como anécdota las revistas y páginas de publicación de Quito llegaron a pedir un manicomio o la cárcel porque sus inquietantes poemas hicieron creer a algunos que se trataba de un caso de enfermedad mental. Esto ocurriría un 16 de julio de 1927 cuando publicó en la revista guayaquileña Savia su obra «Poemas machos»[1][4]

En su entrevista con el bibliófilo Carlos Calderón Chico, Hugo Mayo describió cómo se originó esta actitud rebelde expresada a través de su literatura: de niño fue testigo de la revolución liberal anticlerical y de la muerte de su líder, el general Eloy Alfaro, secuestrado y quemado por una turba enfurecida. Hacía referencia a la revolución liberal de Ecuador que se desencadenó en 1895. Estos acontecimientos conmovieron a Ecuador y personalmente despertaron en él la necesidad de escribir poemas que se rebelaran contra la sintaxis y la semántica tradicionales.

Esto hace que al estudiar su obra, la genealogía de su elección por las propuestas del dadaísmo se remonte a la historiografía de su país y a su experiencia personal. Por otro lado, es importante recalcar que Hugo Mayo pertenecía a una familia acomodada de la ciudad, lo que le facilitó el acceso a la literatura europea de reciente publicación.

Obra literaria editar

Las vanguardias editar

Fue incluido por Manuel Maples Arce en la lista de “fundadores de la nueva poesía universal” que fue publicado en Primer Manifiesto Estridentista. También fue citado junto a autores de la época como Alberto Hidalgo, Vicente Huidobro y Jorge Luis Borges en su Índice de la Poesía Americana (1926). Por otro lado, José Carlos Mariátegui lo nombró corresponsal de Amauta en Ecuador. Siempre es incluido en las antologías de la poesía vanguardista como la de Guillermo de Torre titulada Historia de las literaturas de vanguardia (1965), Sainz de Robles en Los movimientos literarios (1957), Simón Latino en Antología de la Poesía Ecuatoriana Contemporánea (1959), Teoría del Creacionismo de Antonio de Undurraga (1961), Historia de la Literatura Hispanoamericana de Julio A. Leguizamón.

De manera más contemporánea formó parte de la Antología de la poesía latinoamericana de vanguardia (1916-1935) publicada en 1995 y en Antología de la Poesía Ecuatoriana del Siglo XX del año 2007. Dentro de otros poetas latinoamericanos y europeos con los que tuvo correspondencia se incluye a Alfonsina Storni, Oliverio Girondo, Nicanor Parra, Luisa Luisi, Blanca Luz Brum, Paul Eluard y Vicente Huidobro. Además, escribió en revistas como la Cervantes (1916-1926), Grecia (1918-1920) y Creación (1921-1924).[5]

Personalmente creó su primera revista, de nombre Singulus en 1921,[1]​ año en que además tomó el seudónimo de Hugo Mayo. Fundó la revista Motocicleta en enero de 1924.[6]​ Eligió el nombre de Hugo Mayo debido a que Víctor Hugo era uno de sus escritores favoritos, mientras que el apellido lo tomó al ser uno de los meses de la primavera en Europa.[1]

Recibió una condecoración nacional el 25 de junio de 1970.[6]

Lista de publicaciones editar

  • Poemas de Hugo Mayo (1976)
  • El zaguán de aluminio (1982)[6]
  • Chamarasca (1984)
  • Colección la rosa de papel (1986)

Véase también editar

Referencias editar

  1. a b c d e f «'Hugo Mayo' y la recepción de Mariátegui en Ecuador». Diario El Telégrafo. Editogran S. A. 5 de febrero de 2014. Consultado el 18 de junio de 2016. 
  2. Martillo Monserrate, Jorge. «Poeta en motocicleta, Hugo Mayo, un autor de vanguardia». El Universo. Consultado el 17 de octubre de 2012. 
  3. «Un rebelde del vanguardismo». El Mercurio. noviembre de 2005. Archivado desde el original el 12 de marzo de 2016. Consultado el 17 de octubre de 2012. 
  4. Trujillo, Beatriz (2017). «Filosofía del poema: poesía autoconsciente y aberración significante en Hugo Mayo». Universidad Católica de Santiago de Guayaquil: 28-35. Archivado desde el original el 21 de marzo de 2020. 
  5. «Hugo Mayo». Consultado el 22 de julio de 2023. 
  6. a b c «La vanguardia Hugo Mayo la difundió desde Guayaquil al Ecuador». Diario Expreso. Gráficos Nacionales S. A. 22 de septiembre de 2013. Archivado desde el original el 9 de agosto de 2016. Consultado el 18 de junio de 2016.