Transnacionalismo cinematográfico

El cine transnacional[1]​ o Transnacionalismo cinematográfico es un concepto en desarrollo dentro de los estudios cinematográficos que abarca una serie de teorías relacionadas con los efectos de la globalización sobre los aspectos culturales y económicos del cine. Incorpora los debates e influencias del Posnacionalismo, Poscolonialismo, consumismo y Tercer Cine,[2]​ entre muchos otros temas.

Los debates transnacionales sobre el cine consideran el desarrollo y los efectos posteriores de las películas, cines y directores que abarcan fronteras nacionales.

Debates principales editar

Un argumento clave del cine transnacional es la necesidad de redefinir, o incluso refutar, el concepto de cine nacional. La identidad nacional se ha planteado como una "comunidad imaginaria" que en realidad está formada por muchas comunidades separadas y fragmentadas definidas más por la clase social, la clase económica, la sexualidad, el género, la generación, la religión, la etnia, la creencia política y la moda que por la nacionalidad.[3]

Las prácticas cada vez más transnacionales en materia de financiación, producción y distribución cinematográficas, combinadas con la "comunidad imaginada", proporcionan así la base para un cambio argumentado hacia un mayor uso de las perspectivas transnacionales, más que nacionales, dentro de los estudios cinematográficos.[3]​ La comunicación global a través de Internet también ha dado lugar a cambios dentro de la cultura y ha resultado en películas que trascienden las fronteras nacionales percibidas.[4]

Importancia editar

El concepto de cine transnacional es importante porque podrá cambiar la manera en que se aborda el cine de las diferentes culturas. La mayoría de las veces el enfoque es eurocéntrico y el campo del cine está lleno de sesgos. Se trata principalmente de cómo la cultura occidental ve la cultura oriental.

La definición del cine transnacional debe hacerse con cuidado. Debe desafiar y criticar el orientalismo que está arraigado en los estudios cinematográficos. También debe diferenciarse del cine mundial, que marca a los cines de países que no son anglófonos como "otros" y los vincula en una categoría sin darse cuenta de que cada uno de ellos tiene una cultura e identidad únicas.

"En el estudio del cine, un transnacionalismo crítico no hace gueto al cine transnacional en espacios intersticiales y marginales, sino que más bien interroga cómo estas actividades cinematográficas negocian con el país a todos los niveles -desde la política cultural hasta las fuentes de financiación, desde el multiculturalismo de la diferencia hasta cómo reconfigura la imagen de la nación de sí misma".[5]

Definición actual editar

El amplio alcance de los temas relacionados con el cine transnacional ha suscitado algunas críticas sobre su definición exacta, como señala Mette Hjort:

(...) hasta la fecha, el discurso del transnacionalismo cinematográfico se ha caracterizado menos por teorías y enfoques contrapuestos que por una tendencia a utilizar el término "transnacional" como un calificativo en gran medida evidente que sólo requiere una mínima aclaración conceptual.[6]

Posteriormente, Hjort, John Hess y Patricia Zimmerman,[7]​ entre otros, han intentado definir claramente la utilización y aplicación de las teorías cinematográficas transnacionales.

Referencias editar

  1. Jonás Trueba (13 de marzo de 2008). «Cine transnacional». elmundo.es. Consultado el 14 de febrero de 2018. 
  2. Dennison, S. & Lim, S.H. (2006). Situating World Cinema as a Theoretical Problem. In Dennison, S & Lim, S. H. (eds). 'Remapping World Cinema: Identity, Culture and Politics in Film'. (pp.1-15) London & New York: Wallflower Press.
  3. a b Higson, A. (2006). The Limiting Imagination of National Cinema. In Ezra, E. & Rowden, T. (eds.) 'Transnational Cinema, the Reader' (pp.15-26). Abingdon: Routledge.
  4. Shefrin, E. (2006). Lord of the Rings, Star Wars, and Participatory Fandom: Mapping New Congruencies Between the Internet and Media Entertainment Culture. In Ezra, E. & Rowden, T. (eds.) 'Transnational Cinema, the Reader' (pp.73-80). Abingdon: Routledge.
  5. Higbee, W. and Lim, S. H. (2010), ‘Concepts of transnational cinema: towards a critical transnationalism in film studies’, Transnational Cinemas 1: 1, pp. 7–21, doi: 10.1386/trac.1.1.7/1
  6. Hjort, M. (Forthcoming, 2009). On the Plurality of Cinematic Transnationalism. In Newman, K & Durovicova, N . (eds.) 'World Cinemas, Transnational Perspectives'. London: Routledge/American Film Institute Reader.
  7. Hess, J. & Zimmerman, P. (2006). Transnational Documentaries: An Introduction. In Ezra, E. & Rowden, T. (eds.) 'Transnational Cinema, the Reader' (pp.97-108). Abingdon: Routledge.

Bibliografía editar

  • Guneratne, A. & Dissanayake, W (eds.) Rethinking Third Cinema, London & New York: Routledge, 2003.
  • Hjort, M. & Mackenzie, S. Cinema and Nation, London: Routledge, 2000
  • Hunt, L. & Wing-Fai, L. East Asian Cinemas: Exploring Transnational Connections on Film, London & New York: I.B. Tauris, 2008.
  • Kauer, R & Sinha, A (eds.) Bollywood: Popular Indian Cinema Through a Transnational Lens, New Delhi: Sage, 2005.
  • McIlroy, Brian. Ed. Genre and Cinema: Ireland and Transnationalism, London & New York: Routledge, 2007.
  • Nestingen, A & Elkington, T. (eds.) Transnational Cinema in a Global North: Nordic Cinema in Transition, Detroit: Wayne State University Press, 2005.
  • Pisters, P. & Staat, W. Shooting the Family: Transnational Media and Intercultural Values, Ámsterdam: Amsterdam University Press, 2005.
  • Shohat, E & Stam, R. (eds.) Multiculturalism, Postcoloniality and Transnational Media, New Brunswick: Rutgers University Press, 2003.
  • Durovicova, N. & Newman, K. (eds.) World Cinemas, Transnational Perspectives, London & New York: Routledge, 2009.
  • Palacio, M. & Türschmann, J. (eds.) Transnational Cinema in Europe, Vienna: LIT, 2013.