Partido de Exaltación de la Cruz

partido de la provincia de Buenos Aires, Argentina
(Redirigido desde «Exaltación de la Cruz»)

Exaltación de la Cruz es uno de los 135 partidos de la provincia argentina de Buenos Aires. Su cabecera, Capilla del Señor, se encuentra ubicada a 82 km de la Ciudad de Buenos Aires. El partido forma parte del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Exaltación de la Cruz
Partido
Estación Capilla del Señor - panoramio.jpg

Bandera de Exaltación de la Cruz.gif
Bandera
Escudo de Exaltacion de la Cruz.gif
Escudo

Argentina - Buenos Aires - Exaltación de la Cruz.svg
Ubicación de Exaltación de la Cruz
Coordenadas 34°17′39″S 59°05′57″O / -34.294144444444, -59.099266666667
Cabecera Capilla del Señor
 • Población 8044[1]
Entidad Partido
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Buenos Aires Buenos Aires
Intendente Diego Nanni (FdT)
Fundación
Creación
25 de octubre de 1864
 • Fundación  (Ley Provincial 422)
Superficie Puesto 100.º
 • Total 662 km²[2]
Altitud  
 • Media 37 m s. n. m.
Población (2010) Puesto 77.º[3]​.º
 • Total 29,805 hab.[4]
 • Densidad 45,02 hab/km²[4]
Gentilicio Exaltacrucense
IDH (2004) 0,854 (109.º) – Muy Alto
Código postal B2763, B2764, B2812, B2814, B6703
Prefijo telefónico 0230, 02323
IFAM BUE038
Patrono Nuestra Señora de los Dolores
Variación intercensal

+ 41,56 % (1991 - 2001)

+ 23,33 % (2001 - 2010)
Sitio web oficial

GeografíaEditar

LímitesEditar

Limita, al norte con los partidos de Zárate y San Antonio de Areco, al noreste con Campana, al oeste con San Andrés de Giles, y al sur con el partido de Luján, y al este con Pilar.

PoblaciónEditar

Evolución poblacional del partido de Exaltación de la Cruz según los distintos censos de población y variación intercensal en porcentaje[5]
Censo 1869 1881 1895 1914 1947 1960 1970 1980 1991 2001 2010
Población 3.970 6.299 6.753 8.588 8.609 9.926 10.630 12.859 17.072 24.167 29.805
Variación - +58,66% +7,20% +27,17% +0,24% +15,29% +7,09% +20,96% +32,76% +41,55% +23,32%

SismicidadEditar

La región responde a las subfallas «del río Paraná», y «del río de la Plata», y a la falla de «Punta del Este», con sismicidad baja; y su última expresión se produjo el 5 de junio de 1888 (134 años), a las 3.20 UTC-3, con una magnitud aproximadamente de 5,0 en la escala de Richter (terremoto del Río de la Plata de 1888).[6]

Área de
  • Tormentas severas, poco periódicas, con Alerta Meteorológico
  • Baja sismicidad, con silencio sísmico de 134 años

HistoriaEditar

1527 - Don Sebastián Gaboto, descubridor de las tierras que posteriormente constituirían el Partido de Exaltación de la Cruz, bautiza al Río Paraná de las Palmas como tal el Domingo de Ramos de ese año, por existir en sus orillas profusión de palmeras y palmas que fueron usadas en aquella celebración.

1536 - Don Pedro de Mendoza funda la ciudad de Buenos Aires.

1580 - Don Juan de Garay, proveniente de Asunción del Paraguay, refunda Buenos Aires para reafirmar los derechos de la Corona Española frente a las intenciones expansionistas lusitanas. Una de las medidas para instrumentar esta defensa territorial, es el Reparto de Tierras o Suertes de Estancias que efectúa el 24 de octubre de ese año entre veinticinco vecinos que lo habían acompañado en la fundación definitiva de Buenos Aires.

1614 - Se establece la Compañía de Jesús en tierras de los actuales distritos de Exaltación de la Cruz y Zárate, iniciando la explotación del recurso ganadero y el control de las mercaderías procedentes del norte. Además de la estancia de producción, los Jesuitas fundan un puerto y un colegio.

1730 - Don Francisco Casco de Mendoza, primero de su familia en establecerse en estos pagos, hace construir en una de sus estancias a orillas del Arroyo de la Cruz, una capilla para su devoción particular, que se ubicaría en el actual patio y casa parroquial.

1735 - El 14 de septiembre, día en que la Iglesia celebra la festividad de la Exaltación de la Santa Cruz, la autoridad eclesiástica eleva a la categoría de Viceparroquia al oratorio de Casco de Mendoza, librándolo al culto público.

1750 - 1760 - Queda constituido el pueblo de la Capilla del Señor alrededor de la Viceparroquia; cumpliendo con la Real Pragmática del Rey Carlos III, la que mandaba a "que todos los habitantes ruralmente dispersos deben acercarse a un centro religioso para que sus niños sean educados en el cristianismo y en las primeras letras".

1784 - El Ilustrísimo Cabildo "Justicia y Regimiento" ordena la creación del Partido de la Cañada de la Cruz, antigua denominación de estos parajes. Los límites de este distrito, serán los de la Parroquia de la Capilla del Señor.

1785 - El 1.º de enero se designa la primera autoridad exclusiva y propia del distrito. El designio recae sobre Don Francisco Remigio Casco de Mendoza, nieto del propietario del oratorio original.

1854 - Se escinde de estas tierras el Partido de Zárate.

1855 - Hace lo propio el Partido de Campana. Como consecuencia de la creación de estos nuevos distritos, Exaltación de la Cruz se convierte en territorio mediterráneo, dejando de percibir los impuestos por mercaderías ingresadas a través de los puertos de Zárate y de Campana.[7]

AccesosEditar

Por CarreteraEditar

Por FerrocarrilEditar

Se prevé la extensión de la Línea Belgrano Norte, hasta lo que era la estación Carlos Lemeé.

Estaciones de Ferrocarril del PartidoEditar

Localidades del PartidoEditar

ImágenesEditar

Intendentes desde 1983Editar

Intendente Mandato Partido
Adalberto Cándido Aner 10 de diciembre de 1983 - 10 de diciembre de 1991 UCR
Ricardo Ángel Bozzani 10 de diciembre de 1991 - 6 de octubre de 2000 DCEC
Adrián Daniel Sánchez 6 de octubre de 2000 - 10 de diciembre de 2003 DCEC
Horacio Alberto Errazú 10 de diciembre de 2003 - 10 de diciembre de 2011 DCEC
Adrián Daniel Sánchez 10 de diciembre de 2011 - 10 de diciembre de 2019 FPV
Diego Eduardo Nanni 10 de diciembre de 2019 - al presente FdT

NotasEditar

  1. «Provincia según localidad. Población censada en 1991 y población por sexo en 2001.». Archivado desde el original el 28 de septiembre de 2007. Consultado el 22 de septiembre de 2010. 
  2. «Provincia según departamento. Población, superficie y densidad. Años 1991 y 2001». Archivado desde el original el 24 de junio de 2017. Consultado el 22 de septiembre de 2010. 
  3. «Copia archivada». Archivado desde el original el 8 de mayo de 2012. Consultado el 1 de noviembre de 2011. 
  4. a b Provincia de Buenos Aires, partido Exaltación de la Cruz. Población total por sexo e índice de masculinidad, según edad en años simples y grupos quinquenales de edad. Año 2010. Archivado el 8 de mayo de 2012 en Wayback Machine.
  5. Dirección Provincial de Estadística de Buenos Aires. «Población de la provincia de Buenos Aires registrada en los Censos Nacionales y en el Censo Provincial de 1881, por partido según sexo» (XLS). Archivado desde el original el 3 de marzo de 2016. Consultado el 16 de febrero de 2013. 
  6. «Listado de Terremotos Históricos». Instituto Nacional de Prevención Sísmica. Archivado desde el original el 6 de abril de 2009. Consultado el 9 de marzo de 2009. 
  7. http://www.exaltaciondelacruz.gov.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=228:antecedentes-historicos&catid=95:datos-historicos--credos-y-religiones-&Itemid=29

Actual dirección 17-11-2009 http://www.ec.gba.gov.ar/Estadistica/FTP/proyecciones.pdf (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).

Enlaces externosEditar

/ Exaltación Noticias