Facultad de Letras y Ciencias Humanas (Universidad Nacional Mayor de San Marcos)
La Facultad de Letras y Ciencias Humanas (siglas: FLCH-UNMSM) es una de las 20 facultades que conforman la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Y fue inaugurada el 2 de enero de 1553, dos años después de la inauguración de la UNMSM.
Facultad de Letras y Ciencias Humanas | ||
---|---|---|
180px Escudo de la FLCH-UNMSM | ||
![]() | ||
Forma parte de | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
Fundación | 2 de enero del 1553 | |
Localización | ||
Dirección |
Ciudad Universitaria de la Universidad de San Marcos,![]() ![]() | |
Coordenadas | 12°03′26″S 77°04′53″O / -12.05722222, -77.08138889Coordenadas: 12°03′26″S 77°04′53″O / -12.05722222, -77.08138889 | |
Administración | ||
Decanato | Dr. José Carlos Ballón Vargas | |
Sitio web | ||
letras.unmsm.edu.pe | ||
![]() | ||
La facultad en la actualidad, dentro de la organización de la universidad, forma parte del área de Humanidades y cuenta con las escuelas académico-profesionales de Literatura, de Filosofía, de Lingüística, de Comunicación Social, de Arte, de Danza, de Bibliotecología y Ciencias de la Información y de Conservación y Restauración en Bienes Muebles, que brindan tanto estudios de pregrado como de postgrado. Se encuentra ubicada dentro de la ciudad universitaria.
Los antecedentes de la facultad son los inicios del estudio de letras en el Perú, los cuales se inician en las primeras cátedras de letras y artes esbozadas en la Universidad de San Marcos en el siglo siglo XVI.
HistoriaEditar
OrganizaciónEditar
GobiernoEditar
Estudios académico-profesionalesEditar
PregradoEditar
La facultad está integrada por ocho escuelas académico-profesionales (E.A.P.):
- Literatura
- Filosofía
- Lingüística
- Comunicación Social
- Arte
- Bibliotecología y Ciencias de la Información
- Danza
- Conservación y Restauración en Bienes Muebles
PostgradoEditar
Infraestructura y serviciosEditar
En la actualidad, la Facultad de Letras y Ciencias Humanas posee un edificio dentro de la Ciudad Universitaria de la UNMSM, ubicada en el Cercado de Lima.
BibliotecasEditar
LaboratoriosEditar
InvestigaciónEditar
Institutos de investigaciónEditar
Publicaciones científicas y académicasEditar
Letras es la revista de investigación de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y fue fundada en 1929 por el entonces decano José Gálvez Barrenechea. La revista Letras articuló es una publicación que divulga la comunicación científica original, vinculada a los resultados de los proyectos de investigación realizados en el ámbito de los estudios humanísticos.
Letras es una revista de periodicidad semestral y aparece en junio y diciembre; está dirigida a la comunidad científica de investigadores en Ciencias Humanas. Su público objetivo es también el de los investigadores en Ciencias Sociales dado el carácter interdisciplinario de las investigaciones realizadas.
Personajes destacadosEditar
En los más de 450 años de desarrollo de los estudios de letras y ciencias humanas en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, han transitado varios personajes destacados: alumnos, catedráticos, e investigadores; a varios de ellos se les ha conferido el título de profesores honorarios. Del mismo modo, la universidad ha entregado el grado de Doctor honoris causa a algunos personajes destacados también aquí mencionados.
Alumnos y catedráticosEditar
A continuación se brinda una relación de alumnos y catedráticos destacados en letras, ciencias humanas y/o afines que tiene y/o ha tenido la Universidad de San Marcos:
- Xavier Abril (poeta, ensayista)
- Juan Acevedo Fernández de Paredes (historietista, historiador del arte)
- Martín Adán (poeta)
- Luis Felipe Alarco Larrabure (filósofo, educador)
- Rosa Alarco Larraburre (musicóloga, educadora)
- Daniel Alomía Robles (compositor, musicólogo)
- José María Arguedas (escritor indigenista, antropólogo)
- Valia Barak (periodista, presentadora de televisión)
- Corpus Barga (periodista y escritor español)
- Emilio Barrantes (escritor, educador)
- Carlos Germán Belli (poeta)
- Manuel Beltroy Vera (escritor, poeta, educador)
- José Bermúdez de la Torre y Solier (escritor, abogado)
- Federico Blume y Corbacho (poeta, periodista)
- Alfredo Bryce Echenique (novelista, abogado)
- Gloria Cáceres Vargas (escritora indigenista, traductora)
- Antonio de la Calancha (cronista, eclesiástico)
- César Calvo (poeta)
- Dante Castro Arrasco (escritor, periodista, educador)
- Arturo Zambo Cavero (cantante criollo, compositor, educador)
- Rodolfo Cerrón Palomino (lingüista, investigador)
- Eugenio Chang-Rodríguez (lingüista, crítico literario)
- Leopoldo Chiappo (filósofo, educador, psicólogo)
- José Santos Chocano (poeta, diplomático)
- Antonio Cisneros (poeta)
- Luis Benjamín Cisneros (poeta, diplomático, político)
- Luis Jaime Cisneros (lingüista, educador)
- Arturo Corcuera (poeta)
- Marco Antonio Corcuera (poeta)
- Antonio Cornejo Polar (crítico literario, educador)
- Hernando Cortés (dramaturgo, director, actor)
- Roxana Crisólogo Correa (poeta, artista, activista)
- Carlos Cueto Fernandini (educador, filósofo)
- Washington Delgado Tresierra (poeta, educador)
- Alejandro Deústua Escarza (filósofo, educador, diplomático, político)
- Carmen Dragonetti (filósofa y orientalista argentina)
- Jorge Eielson (poeta, artista)
- José Antonio Encinas (educador, político)
- Alberto Escobar (poeta, lingüista)
- Jorge Eslava (poeta, narrador)
- Ricardo Falla Barreda (poeta, educador)
- Esther Festini (educadora, primera universitaria peruana)
- Manuel Atanasio Fuentes (abogado, escritor, periodista)
- José Gálvez Barrenechea (poeta, político)
- Abelardo Gamarra Rondó (escritor, político, compositor)
- Francisco García Calderón Rey (filósofo, escritor, diplomático, candidato al Nobel de Literatura)
- Ventura García Calderón (escritor, diplomático, crítico, candidato al Nobel de Literatura)
- Elvira García y García (educadora, escritora, periodista)
- Juan Gargurevich Regal (periodista, educador)
- Antonio Garland Sánchez (escritor, periodista, diplomático)
- Albert Giesecke (educador, político y economista estadounidense)
- Miguel Gutiérrez (escritor)
- Javier Heraud (poeta)
- Luis Hernández (poeta)
- Alberto Hidalgo (poeta, candidato al Nobel de Literatura)
- Augusto Higa Oshiro (escritor)
- Martha Hildebrandt (lingüista, política)
- Bo Ichikawa (cantante de rock, compositor, empresario)
- César Ichikawa (cantante de rock, compositor, empresario)
- Enrique Iturriaga (compositor, educador)
- Cronwell Jara (escritor)
- José Jiménez Borja (lingüista, educador)
- Pedro Labarthe Effio (educador, filósofo)
- Mirko Lauer (escritor y politólogo checo-peruano)
- Ofelia Lazo (actriz, economista)
- César Lévano (periodista, intelectual)
- Víctor Li-Carrillo Chía (filósofo)
- Enrique López Albújar (escritor indigenista)
- Tulio Loza (actor, abogado)
- José Arnaldo Márquez (poeta, ensayista, educador, viajero)
- Marco Martos Carrera (poeta)
- Gonzalo Mariátegui (escritor, pintor)
- Mariano Melgar (poeta, prócer)
- Francisco Miró Quesada Cantuarias (filósofo, periodista, matemático)
- Alejandro Miró Quesada Garland (periodista, educador, abogado)
- Luis Miró Quesada de la Guerra (filósofo, periodista, diplomático)
- Óscar Miró Quesada de la Guerra (periodista científico)
- Aurelio Miró Quesada Sosa (periodista, historiador)
- Eduardo Moll (artista plástico, crítico de arte, escritor, químico)
- Tulio Mora (poeta, editor)
- Doris Moromisato (poeta, investigadora, abogada)
- Ramón Mujica Pinilla (historiador del arte, atropólogo)
- Alejandro Neyra (escritor, abogado, diplomático)
- Carmen Ollé (poeta)
- Pedro de Oña (poeta, teólogo)
- Abelardo Oquendo (crítico literario, editor, educador)
- Carlos Oquendo de Amat (poeta, narrador)
- Ricardo Palma (escritor, periodista, político)
- Felipe Pardo y Aliaga (poeta, dramaturgo, abogado, político)
- Pedro Paz Soldán y Unanue (poeta, dramaturgo, periodista)
- Nicole Pillman (cantante, contadora)
- Alfredo Pita (escritor)
- Giovanna Pollarolo (poeta, narradora, ensayista)
- Numa Pompilio Llona (poeta y filósofo ecuatoriado)
- Magda Portal (poeta, feminista, activista)
- Manuelcha Prado (guitarrista, compositor, antropólogo)
- Federico Prieto Celi (periodista, ensayista, educador)
- Roxana Quispe Collantes (escritora, antropóloga, primer doctorado sustentado en quechua)
- María Luisa Rivara de Tuesta (filósofa)
- Edgardo Rivera Martínez (escritor, educador)
- Alejandro Romualdo (poeta, ensayista, pintor)
- Armando Robles Godoy (cineasta, escritor, periodista)
- Juan Gonzalo Rose (poeta, compositor, periodista)
- José Antonio Russo Delgado (filósofo, educador, psicólogo)
- Augusto Salazar Bondy (escritor, filósofo, educador)
- Sebastián Salazar Bondy (poeta, dramaturgo, periodista)
- Claudia Salazar Jiménez (escritora, gestora cultural)
- Federico Salazar (periodista, presentador de televisión, filósofo)
- Manuel Scorza (novelista, poeta)
- Rocío Silva Santisteban (poeta, periodista)
- Sofocleto (escritor, periodista, humorista)
- Javier Sologuren (poeta, ensayista, traductor)
- Francisco Stastny (historiador del arte checo)
- Vera Stastny (bailarina alemana)
- Augusto Tamayo Vargas (poeta, narrador, historiador)
- Alberto Tauro del Pino (escritor, bibliógrafo, educador)
- Fernando Tola Mendoza (filólogo, políglota, indólogo
- Fernando Tola de Habich (escritor, bibliógrafo, editor)
- Goran Tocilovac (escritor serbio)
- Alfredo Torero Fernández de Córdova (lingüista, antropólogo)
- Macedonio de la Torre (pintor)
- Demetrio Túpac Yupanqui (educador, abogado, filósofo)
- Ricardo Uceda (periodista, economista)
- Alberto Ulloa Cisneros (periodista, diplomático, político)
- Abraham Valdelomar (escritor, periodista)
- José Manuel Valdés (escritor, médico)
- César Vallejo (poeta, escritor)
- Blanca Varela (poeta, traductora, periodista)
- Mario Vargas Llosa (novelista, político, Nobel de Literatura)
- Kukuli Velarde (artista plástica, historiadora del arte)
- Enrique Verástegui (poeta, artista, filósofo)
- Alice Wagner (artista plástica)
- Emilio Adolfo Westphalen (poeta, ensayista)
- Jaime Yrigoyen von der Heyde (escritor, periodista, abogado)
- Carlos Yushimito (escritor)
- Carlos Eduardo Zavaleta (escritor, diplomático, educador)
- Pedro Zulen (filósofo, bibliotecario)
Doctores honoris causaEditar
A continuación se da la relación de de personajes destacados en letras y ciencias humanas a quienes la Universidad de San Marcos les confirió el grado de Doctor honoris causa:
- Willem Adelaar (lingüista neerlandés)
- Rafael Alberti (poeta, premio Cervantes)
- Robert Alexy (jurista y filósofo alemán)
- Dámaso Alonso (presidente de la RAE)
- Manuel Atienza Rodríguez (jurista y filósofo español)
- Jorge Luis Borges (novelista, premio Cervantes)
- Alfredo Bryce Echenique (novelista, premio príncipe de Asturias)
- Mario Bunge (filósofo, físico, humanista)
- Camilo José Cela (novelista español, Nobel de Literatura)
- Gabriel Del Mazo (educador, reformista universitario)
- Rubem Fonseca (escritor y guionista brasileño)
- Gustavo Gutiérrez Merino (fundador de la teología de la liberación)
- Claudio Magris (escritor italiano)
- Carlos Monsiváis (escritor mexicano)
- Edgar Morin (filósofo francés)
- Pablo Neruda (poeta chileno, Nobel de Literatura)
- Claudio Rama Vitale (educador uruguayo)
- Tzvetan Todorov (filósofo francés)
- Mario Vargas Llosa (novelista, político, Nobel de Literatura)
- Gianni Vattimo (filósofo italiano)
Véase tambiénEditar
ReferenciasEditar
BibliografíaEditar
|
Enlaces externosEditar
- Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Facultad de Letras y Ciencias Humanas.
- Presentación del Decano en YouTube.
- Página oficial de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la UNMSM
- Página de Facebook oficial de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la UNMSM
- Página oficial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos