Fernando Ramírez de Ágreda
Fernando Ramírez de Agreda (en portugués: Ramires) también conocido por Fernando Martínez de Agreda (¿? - Badajoz, 1344) religioso portugués, sobrino de fray Esteban que influyó para el nombramiento de obispo de Oporto, sucediéndolo en la diócesis; después ocupó la diócesis de Jaén y la de Badajoz, donde murió.
Fernando Ramírez de Agreda | ||
---|---|---|
| ||
Obispo de Oporto | ||
1312-1322 | ||
Predecesor | Fray Esteban | |
Sucesor | João Gomes | |
| ||
Obispo de Jaén | ||
1322 - 1335 | ||
Predecesor | Gutierre Téllez | |
Sucesor | Juan de Morales | |
| ||
Obispo de Badajoz | ||
1335 - 1344 | ||
Predecesor | Juan de Morales | |
Sucesor | Juan | |
| ||
Título | Obispo de Oporto, Jaén y Badajoz | |
Información personal | ||
Nombre | Fernando Ramírez de Agreda | |
Nacimiento | ¿? | |
Fallecimiento | Badajoz, 1344 | |
![]() Escudo de Fernando Ramírez de Agreda
| ||
BiografíaEditar
Fue confesor y consejero de Dionisio I y su hombre de confianza. Las ambiciones por ocupar la diócesis de Lisboa, llevó a que su sobrino le sucediese en la mitra de Oporto y así ocupó su lugar. En 1316 dos hermanos de Fernando tuvieron un altercado con un noble portugués y resultó muerto, y los dos hermanos fueron ejecutados. Tras esos sucesos fray Esteban se opuso al rey y a favor de su hijo, el infante Alfonso, todo ello les llevó a tío y sobrino a abandonar Portugal y entrar en Castilla: Fray Esteban ocupó la sede de Cuenca y Fernando la de diócesis de Jaén.[1]
Fernando entró en la diócesis de Jaén y sustituyó a Gutierre Téllez, que a su vez fue promovido para obispo en la diócesis de Idanha en Portugal. En su pontificado en Jaén participó en el Concilio Provincial de Alcalá de Henares, celebrado el 25 de junio de 1326.[2] Y en agosto de 1326 el obispo Fernando Ramírez de Ágreda estuvo presente,[3] junto con las milicias concejiles de Jaén,[4] en la batalla de Guadalhorce, donde las tropas castellanas, al mando del célebre escritor Don Juan Manuel, que era nieto de Fernando III de Castilla, derrotaron a las tropas del rey Muhammed IV de Granada, al mando del general Ozmín,[5] que en 1319 había infligido una grave derrota a los castellanos en el Desastre de la Vega de Granada.[6]
El 19 de enero de 1335 el papa Benedicto XII confirmó el traslado a la diócesis de Badajoz, en realidad fue una permuta, Juan de Morales, obispo de Badajoz, es trasladado a la diócesis de Jaén. El papa ratificó el proceso instruido por su predecesor Juan XXII, que murió un mes antes. Fernando murió en Badajoz.[7][8]
Controversia del nombreEditar
En el tiempo que Fernando fue obispo en las distintas diócesis portuguesas y castellanas entra dentro del periodo en que se instaló el papado en Aviñón, siendo en aquella época frecuentes las dualidades en nombramientos de obispos, en la mayoría de los casos por la elección de obispo en los cabildos sin conocimiento de ello en la nueva sede o viceversa.
Respecto al apellido de Fernando: en la sede aviñonense aparece como Remigil; Enrique Flórez en su España sagrada lo menciona como Ramírez; mientras Martín Ximena Jurado en su Catálogo de obispos de Jaén le da el nombre de Fernando Martínez de Agreda, pero lo confunde con un Fernando II y entremezcla a otros obispos. El Archivo Apostólico Vaticano arrojó a la luz datos de interés en ese vacío documental del siglo XIV, desvelando documentos y bulas de la etapa aviñonense.[7][1][8][9]
Por otra parte, los acontecimientos en Portugal con dos hermanos de Fernando que fueron ejecutados por cometer un crimen a un noble, motivó ocultar y cambiar su apellido el obispo a su entrada en Castilla, y alejarse de su patria un tiempo para olvidar, volviendo de nuevo al cabo de diez años cerca de sus raíces.[1]
Predecesor: Fray Esteban |
Obispo de Oporto 1312 - 1322 |
Sucesor: João Gomes |
Predecesor: Gutierre Téllez |
Obispo de Jaén 1322 - 1335 |
Sucesor: Juan de Morales |
Predecesor: Juan de Morales |
Obispo de Badajoz 1335 - 1344 |
Sucesor: Juan |
ReferenciasEditar
- ↑ a b c Flórez Marín, Henrique (1776). Imprenta de José Rodríguez, ed. España Sagrada. Theatro geographico histórico de la iglesia de España.... p. 121-123. Consultado el 7 de agosto de 2013.
- ↑ Ximena Jurado, 1654, p. 327.
- ↑ O'Callaghan, 2011, p. 149.
- ↑ Conejo Ramilo, 1973, p. 141.
- ↑ Vázquez Campos, 2006, p. 312.
- ↑ Sánchez-Arcilla Bernal, 2008, p. 122.
- ↑ a b Martínez Rojas, Francisco Juan (2000). Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, ed. Las relaciones entre la curia pontificia de Aviñón y la diócesis de Jaén a lo largo del siglo XIV. Dialnet. pp. 415-504. Consultado el 7 de agosto de 2013.
- ↑ a b Coronas Tejada, Luis (2007). Elucidario: Seminario bio-bibliográfico Manuel Caballero Venzalá, ed. El episcopologio de Gil Dávalos y Alonso de Salazar. p. 152. Consultado el 2 de agosto de 2013.
- ↑ Ximena Jurado, 1654, pp. 327-330.
BibliografíaEditar
- Conejo Ramilo, Ricardo (1973). Historia de Archidona. Prólogo de Federico Muñoz y Muñoz (1ª edición). Granada: Litografía Anel. ISBN 84-400-6450-0.
- O'Callaghan, Joseph F. (2011). The Gibraltar Crusade: Castile and the Battle for the Strait (en inglés). The Middle Ages Series and UPCC book collections on Project MUSE (1ª edición). Philadelphia: University of Pennsylvania Press. ISBN 0812204638.
- Sánchez-Arcilla Bernal, José (2008). Alfonso XI (1312-1350) (1ª edición). Gijón: Ediciones Trea. ISBN 978-84-9704-330-4.
- Vázquez Campos, Braulio (2006). Los adelantados mayores de la frontera o Andalucía (Siglos XIII-XIV) (1ª edición). Camas: Diputación de Sevilla. ISBN 84-7798-230-9.
- Ximena Jurado, Martín (1654). Catálogo de los obispos de las iglesias catedrales de la Diócesis de Jaén y anales eclesiásticos de este obispado. Jaén. Administración eclesiástica. Madrid: Domingo García y Morras. p. 559. OCLC 433811415.
Enlaces externosEditar
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Fernando Ramírez de Ágreda.
- Diócesis de Jaén