Flamenquín
El flamenquín es un plato típico de ciudad de Córdoba, España, consistente en trozos de jamón serrano enrollados en cintas de lomo de cerdo, rebozado en pan rallado y posteriormente frito en aceite vegetal.[1]
CaracterísticasEditar
A pesar de que el flamenquín es un plato que se ha extendido por toda España y hay infinidad de recetas, el original cordobés suele seguir los mismos ingredientes y patrones. Algunos sitúan su origen en la localidad cordobesa de Bujalance.[2] El flamenquín ya se ha convertido en un plato típico especialmente en el valle del Guadalquivir. Se cree que recibir el nombre de flamenquín por lo tieso y aflamencado que quedaba su apariencia.
Se suele acompañar de patatas y mayonesa o de ensalada de tomate. Una variante común es sustituir el lomo por jamón de york. El jamón serrano también puede cambiarse por otros rellenos, como queso, pimiento, etc. Debido a su popularidad, existen muchas variaciones del flamenquín tradicional, con una elaboración mucho más sencilla. El tamaño del flamenquin está en torno a los 18 centímetros de largo, pero al igual que con los rellenos, existe mucha variedad de tamaños. Se pueden servir en trozos o bien enteros.
Véase tambiénEditar
ReferenciasEditar
- ↑ Galán, Sergio Señor. «Flamenquines caseros| Receta fácil». Consultado el 22 de agosto de 2019.
- ↑ «El flamenquín, cordobés pero de Bujalance». abc. 7 de febrero de 2014. Consultado el 22 de agosto de 2019.
Enlaces externosEditar
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Flamenquín.