Fontanería

actividad relacionada con la instalación y mantenimiento de redes de tuberías de agua u otros fluidos

La fontanería, plomería o gasfitería es la actividad relacionada con la instalación y mantenimiento de redes de tuberías para el abastecimiento de agua potable y evacuación de aguas residuales, así como las instalaciones de calefacción en edificaciones y otras construcciones.

Grifo vertiendo agua potable.

EtimologíaEditar

El nombre «fontanería», deriva de «fontanero»,[1]​ que proviene de «fontana»,[2]​ que es sinónimo de «fuente»[3]​ y a su vez proviene del latín fontāna.[4]

El nombre «plomería», utilizado en algunos países de Hispanoamérica,[5][6]​ proviene de la utilización tradicional del plomo en las conducciones. Reparación de vidrios y ventanas

El término «gasfitería» deriva de «gasfiter» o «gasfitero», un anglicismo usado en Perú y Chile que proviene del inglés gasfitter.[7]

HistoriaEditar

La historia de la fontanería se remonta a los tiempos de la Antigua Roma, quienes ya construían acueductos de piedra para conducir el agua hasta las instalaciones de los palacios de sus emperadores y a sus famosos baños, así como cloacas para desalojarla una vez usada. La fontanería moderna tiene sus inicios a finales del siglo XIX con el uso de los tubos de hierro fundido para conducir el agua, los cuales se soldaban con plomo, que era fundido mediante un quemador y después vertido en las uniones. Este sistema se utilizó hasta finales de la década de los setenta, aunque para otro tipo de instalaciones no relacionadas con el consumo humano, aún se utiliza. Actualmente, en la mayoría de los países occidentales el uso del sistema hierro fundido-plomo está prohibido, tanto para la conducción de agua potable como para la evacuación de aguas residuales. Los motivos son que con el desgaste interno de las tuberías a causa de la fricción, pequeñas partículas de plomo se mezclan con el agua, provocando plumbosis a los consumidores; por otra parte, su trabajo es lento, complejo y muy costoso en comparación con otros materiales más modernos como el cobre, el PVC, el polietileno de alta densidad (PEAD) y muchos otros.

Hoy en día la soldadura de plomo ha sido sustituida por varios sistemas, según el material de la tubería: soldadura de acero, para tubos de acero; estaño soldado a gas, para tubos de cobre; adhesivo solvente, para tubos de PVC; termofusión para tubos de polipropileno y/o de polibuteno; mortero de cemento para tubos de concreto y pastas especiales para tubos de asbesto-cemento. Existen también las uniones mecánicas, que pueden ser a compresión o bridadas o roscadas.[8]

Tuberías de aguaEditar

 
Un sistema de tubos de cobre para agua utilizado en un sistema de calefacción por radiadores.

Una tubería de agua es una red de transporte de agua formada por tubos, frecuentemente de plástico o metal,[9]​ que transporta agua dulce presurizada y tratada a un edificio (como parte de un sistema municipal de agua), así como al interior del edificio.

EvoluciónEditar

 
Antigua tubería de agua, vestigio de la Máquina de Marly cerca de Versalles, Francia.

El plomo fue el material preferido para las tuberías de agua durante muchos siglos, ya que su malleabilidad hacía que fuera práctico para darle la forma deseada. Su uso era tan común que la palabra "fontanería" deriva de plumbum, la palabra latina para plomo. En los años anteriores a que se conocieran plenamente los riesgos para la salud de la ingestión de plomo, este metal era una fuente de problemas de salud relacionados con el plomo, entre los que se encontraban los mortinatos y las altas tasas de mortalidad infantil. Las tuberías de agua de plomo aún se utilizaban ampliamente a principios del siglo XX y permanecen en muchos hogares. La aleación de plomo y estaño soldadura se utilizaba habitualmente para unir tuberías de cobre, pero la práctica moderna utiliza en su lugar soldadura de aleación de estaño y antimonio para eliminar los peligros del plomo.[10]

A pesar del uso habitual de tuberías de plomo por parte de los romanos, sus acueductos raramente envenenaban a la gente. A diferencia de otras partes del mundo donde las tuberías de plomo causan envenenamiento, el agua romana tenía tanto calcio que una capa de placa impedía que el agua entrara en contacto con el propio plomo. Lo que a menudo causa confusión es la gran cantidad de casos de envenenamiento generalizado por plomo, especialmente entre aquellos que habrían tenido fácil acceso al agua corriente,[11]​ un desafortunado resultado del uso del plomo en utensilios de cocina y como aditivo en alimentos y bebidas procesados (por ejemplo como conservante en el vino).[12]​ Las inscripciones de tuberías de plomo romanas proporcionaban información sobre el propietario para evitar el robo de agua.

Las tuberías de madera se utilizaron en Londres y otros lugares durante los siglos XVI y XVII. Las tuberías eran troncos ahuecados que se estrechaban en el extremo con un pequeño orificio por el que pasaba el agua.[13]​ Las múltiples tuberías se sellaban juntas con grasa animal caliente. Las tuberías de madera se utilizaron en Filadelfia,[14]​ Boston, y Montreal en la década de 1800. Los tubos de madera empotrados se utilizaron ampliamente en Estados Unidos durante el siglo XX. Estos tubos (utilizados en lugar de los tubos de hierro corrugado o de hormigón armado) estaban hechos de secciones cortadas de longitudes cortas de madera. El bloqueo de los anillos adyacentes con pasadores de madera dura producía una estructura flexible. Durante la Segunda Guerra Mundial se instalaron unos 30.000 metros de estos tubos de madera en alcantarillas de drenaje, colectores de aguas pluviales y conductos, bajo autopistas y en campamentos del ejército, estaciones navales, aeródromos y plantas de artillería.

Las tuberías de hierro fundido y de hierro dúctil fueron durante mucho tiempo una alternativa económica al cobre antes de la aparición de los materiales plásticos duraderos, pero deben utilizarse accesorios especiales no conductores en las transiciones a otras tuberías metálicas (excepto los accesorios terminales) para evitar la corrosión debida a las reacciones electroquímicas entre metales distintos (véase celda galvánica). [15]

Los accesorios de bronce y los segmentos cortos de tubería se utilizan habitualmente en combinación con diversos materiales.[16][17]

HerramientasEditar

 
Artículos de plomería.
 
Un cortatubos de cobre.

Estas son las herramientas principales necesarias para llevar a cabo una obra de fontanería.

Herramientas para reparaciones de plomoEditar

Todavía existen instalaciones de plomo, para su reparación se utilizan las siguientes herramientas:

ProductosEditar

Véase tambiénEditar

ReferenciasEditar

  1. «Fontanería», en Diccionario de la Lengua Española (22ª ed.). Real Academia Española (2001). Consultado el 22 de junio de 2009.
  2. «Fontanero», en Diccionario de la Lengua Española (22ª ed.). Real Academia Española (2001). Consultado el 22 de junio de 2009.
  3. Espasa-Calpe (2005). Fuente, en Diccionario de sinónimos y antónimos. WordReference. Consultado el 22 de junio de 2009.
  4. «Fontana», en Diccionario de la Lengua Española (22ª ed.). Real Academia Española (2001). Consultado el 22 de junio de 2009.
  5. Oxford University Press (2005). Plomería, en Pocket Oxford Spanish Dictionary. Word Reference. Consultado el 22 de junio de 2009.
  6. Espasa-Calpe (2005). «Plomería», en Diccionario de la lengua española. WordReference. Consultado el 26 de junio de 2009.
  7. «Gasfitero», en Diccionario de la Lengua Española (22ª ed.). Real Academia Española (2001). Consultado el 22 de junio de 2009.
  8. «Canterbury Pipesmart Plumbers» (en inglés estadounidense). Consultado el 11 de septiembre de 2021. 
  9. Los materiales utilizados para fabricar tuberías de agua son cloruro de polivinilo, polipropileno, polietileno, fundición dúctil, fundición gris, acero, cobre y antiguamente plomo.
  10. «El plomo en el agua potable». Epa.gov. 20 de febrero de 2013. Consultado el 22 de enero de 2014. 
  11. Hansen, Roger. waterhistory.org/histories/rome/ «SISTEMAS DE AGUA Y AGUAS RESIDUALES EN LA ROMA IMPERIAL». Waterhistory.org. Consultado el 22 de enero de 2014. 
  12. Grout, James. "El envenenamiento por plomo y Roma". Encyclopaedia Romana. 2017.
  13. «Tubería de agua de madera». BBC. Consultado el 22 de enero de 2014. 
  14. Rosenwald, Mike (11 de febrero de 2019). «La revolución de la fontanería de Filadelfia: tuberías de madera - Retropod». Washington Post. 
  15. «Tipos de material de tuberías». Virginia's Community Colleges. Consultado el 22 de enero de 2014. 
  16. Mercado mundial de equipos de agua industriales y domésticos a 2010. PwC. Marzo de 2012. Recuperado el 28 de enero de 2014.
  17. Emergency plumbing. PwC. Marzo de 2012. Recuperado el 28 de enero de 2014.

Enlaces externosEditar