Francisco Alejandro Méndez
Francisco Alejandro Méndez Castañeda[1] (Ciudad de Guatemala, Guatemala, 27 de noviembre de 1964) es un escritor y crítico literario guatemalteco. Premio Nacional de Literatura de Guatemala en el 2017. Escribe en los géneros de novela y cuento, además de publicar estudios fundamentales de la crítica literaria. Es nieto del escritor guatemalteco Francisco Méndez Escobar (1907-1962).
Francisco Alejandro Méndez | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Francisco Alejandro Méndez Castañeda | |
Nacimiento |
27 de noviembre de 1964 (58 años)![]() | |
Nacionalidad | Guatemala | |
Lengua materna | español | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de San Carlos de Guatemala | |
Información profesional | ||
Ocupación | escritor, crítico literario | |
Años activo | actual | |
Movimientos | Posmodernidad, Literatura de Postguerra Guatemalteca | |
Lengua literaria | español | |
Géneros | narrativa, ensayo | |
Distinciones |
| |
BiografíaEditar
Nació en la Ciudad de Guatemala. Se graduó de periodista por la Universidad de San Carlos de Guatemala y egresó del doctorado en Letras por la Universidad Nacional de Costa Rica.[2] Trabajó de periodista de medios escritos y televisivos guatemaltecos.[3] Ha entrevistado a escritores guatemaltecos e internacionales, como Augusto Monterroso y Luis Cardoza y Aragón entre otros. En 2010 publicó «Diccionario de Autores y Críticos de Guatemala», una obra que recopila los datos de todos los escritores y críticos del país.[4] Sus propias obras han sido publicadas en antologías en español, inglés, francés, polaco. Es catedrático en varias universidades de Guatemala.[cita requerida]
Francisco Alejandro Méndez es autor de la columna quincenal "El pulpo zurdo", en la revista centroamericana (Casi) literal.[5]
ObrasEditar
NarrativaEditar
- Graga y otros cuentos, 1991
- Manual para desaparecer, 1997
- Sobrevivir para contarlo, 1999
- Crónicas suburbanas, 2001
- Ruleta rusa, 2001
- Completamente Inmaculada, 2002
- Reinventario de Ficciones. Católogo marginal de bestias, crímenes y peatones, 2006
- Les ombres du Jaguar et autres nouvelles, 2009[6]
- Saga de libélulas, 2017
Ensayos de Crítica LiterariaEditar
- América Central en el ojo de sus críticos, 2005
- Hacia un nuevo canon de la vanguardia en América Central, 2006
- Diccionario de los Autores y Críticos de Guatemala, 2010[6]
Véase tambiénEditar
ReferenciasEditar
- ↑ «Homenaje a Francisco Alejandro Méndez | New Media». Consultado el 5 de octubre de 2019.
- ↑ «DILAAC». Universidad Nacional de Costa Rica. Costa rica. Archivado desde el original el 31 de agosto de 2013.
- ↑ Escobedo, 2006, p. Méndez.
- ↑ León, 2010.
- ↑ «Francisco Alejandro Méndez». (CASI) LITERAL. 27 de enero de 2018. Consultado el 18 de junio de 2019.
- ↑ a b Méndez, 2010.
BibliografíaEditar
- Escobedo, Juan Carlos (28 de mayo de 2006). «Francisco Alejandro Méndez». Página de la literatura guatemalteca. Archivado desde el original el 15 de junio de 2014. Consultado el 10 de diciembre de 2014.
- León, María Lucía (1 de marzo de 2010). «Autores Nacionales reunidos de la A a la Z». Siglo XXI (Guatemala). Consultado el 10 de diciembre de 2014.
- Méndez, Francisco Alejandro (2006). «Augusto Monterroso: «Guatemala nunca ha dejado de ser parte de mi vida». Margen Cero. Consultado el 10 de diciembre de 2014.
Obra de MéndezEditar
- Méndez, Francisco Alejandro (1991). Graga y otros cuentos. Guatemala: Serviprensa Centroamericana.
- — (1997). Manual para desaparecer. El Salvador: Arco Iris.
- — (1999). Sobrevivir para contarlo. México: Praxis.
- — (2001). Crónicas suburbanas. Guatemala: X.
- — (2001). Ruleta rusa. México-Guatemala: Fondo de Cultura Económica.
- — (2002). Completamente Inmaculada. San José de Costa Rica: Perro Azul.
- — (2006). Reinventario de Ficciones. Católogo marginal de bestias, crímenes y peatones. Guatemala: La Tatuana.
- — (2009). Les ombres du Jaguar et autres nouvelles (en francés). París: Éditions equi-librio.
- — (2005). América Central en el ojo de sus críticos. Guatemala: Universidad Rafael Landívar.
- — (2006). Hacia un nuevo canon de la vanguardia en América Central. Guatemala: Cultura.
- — (2010). Diccionario de Autores y Críticos de Guatemala. Guatemala: La Tatuana. Archivado desde el original el 2 de abril de 2012.