En el año 1939, al inicio de la Segunda Guerra Mundial, la forma cómo se desempeñaban los combates en mar y tierra sorprendieron y desvelaron la falta de preparación de las fuerzas armadas brasileñas para afrentar las exigencias de un conflicto de esa magnitud. Sumándose a estas las carencias materiales típicas de un país con insuficientes recursos financieros, existía aún toda una organización militar estructurada en bloques de la I Guerra Mundial. Era necesario un cambio.
Ya en el debate en torno a la creación de una única Fuerza Aérea, reemplazando a las ya existentes aviaciones del Ejército y de la Marina, así como la creación de un ministerio exclusivo para administrar la aviación brasileña, esto vino ocurriendo desde inicios de los años 1930, la guerra en Europa acabó por reforzar esa tendencia, consolidando la idea de que era necesario centralizar los medios aéreos del país.
El desperdicio y los problemas surgidos a causa de una administración separada de múltiples aviaciones, militares y civiles, se constituyeron en uno de los principales argumentos en favor de la creación del Ministerio del Aire.
Finalmente, después de un amplio debate y campañas en la prensa, Getúlio Vargas, el 20 de enero de 1941, se suscribió el Decreto 2961, creando el Ministerio de la Aeronáutica (cuyo primer titular fue Joaquim Pedro Salgado Filho) y se hizo la fusión de las fuerzas aéreas del Ejército y de la Marina en una sola corporación, denominada Fuerzas Aéreas Nacionales. Poco tiempo después, en mayo de 1941, un nuevo decreto cambió el nombre de la recién nacida fuerza aérea por Fuerza Aérea Brasileña (FAB), nombre que permanece hasta el día de hoy.
Fueron enviadas dos unidades aéreas de la FAB a Italia, el 1º Grupo de Aviación de Caza, el Senta a Pua!, y la Primera Escuadrilla de Llamadas y observación (1ª ELO).
El 9 de noviembre de 2003, fue inaugurado en Pianoro, Italia, en el distrito Livergnano, una placa en homenaje al 2° Teniente de aviación John Richardson Cordeiro e Silva, primer piloto de la FAB, abatido en combate, y a todos los demás integrantes de la Fuerza Aérea que estuvieron luchando en Italia durante la Segunda Guerra Mundial. La placa fue agregada al monumento ya existente en homenaje a los que fallecieron combatiendo al fascismo en la guerra. La localidad de Livergnano fue escogida por haber sido el lugar donde la aeronave de Caza del Teniente Cordeiro, un P-47 Thunderbolt, fue abatida el 6 de noviembre de 1944, por la temida Flak, batería antiaérea alemana, al regreso de una misión de combate al norte de Italia.
El comando militar de la fuerza aérea es ejercido por el Comando de Aeronáutica - COMAER, al cual están subordinados cuadro Comandos-Generales, dos Departamentos y otros órganos relacionados con el funcionamiento y administración de la aviación brasileña, tanto civil como militar, y de investigación y desarrollo aeroespacial.
Es un Comando de Operaciones Aéreas (COMGAR) al que están subordinadas las unidades aéreas, bases aéreas y órganos afines. O sea, el COMGAR es el brazo armado de la Fuerza Aérea Brasileña.
En la estructura del COMGAR, las unidades aéreas son agrupadas en cuatro fuerzas aéreas, a saber:
1ª Fuerza Aérea o I FAe, con sede en la ciudad de Natal. Engloba las unidades de preparación avanzada de pilotos de la FAB.
2ª Fuerza Aérea o II FAe, con sede en la ciudad de Río de Janeiro. Engloba las unidades de alas rotativas (helicópteros) y las unidades de búsqueda y salvaguardias, patrulla marítima y de apoyo a la Marina en general.
3ª Fuerza Aérea o III FAe, con sede en la ciudad de Gama, en el DF. Coordina y administra el empleo de las unidades aéreas de aplicación estratégica y tática, así como las de defensa aérea.
5ª Fuerza Aérea o V FAe, con sede en la ciudad de Río de Janeiro. Es responsable de las unidades de transporte, reabastecimento de vuelos (REVO), lanzamiento de paracaidistas y apoyo a unidades del Ejército.
Las unidades aéreas son las organizaciones militares que reúnen los medios operacionales de fuerza. Cada unidad posee una función específica, más allá de las aeronaves, personal e instalaciones que aseguren su funcionamiento.
Las bases aéreas, a su vez, están organizadas a través de una división regional del territorio brasileño, donde cada región (de un total de siete) queda subordinada a un Comando Aéreo Regional (COMAR). Son los siguientes:
Comando de Operaciones Aeroespaciales - COMAEEditar
El Comando de Operaciones Aeroespaciales - COMAE (en portugués: Comando de Operações Aeroespaciais) es el comando aéreo y espacial brasileño creado en 2017 y forma parte de la Fuerza Aérea Brasileña. Tiene a su cargo la planificación, coordinación, ejecución y control de las operaciones aéreas y espaciales del país. La Marina de Brasil y el Ejército de Brasil también forman parte de la organización.
Otras misiones incluyen la operación de satélites en órbita para funciones de inteligencia de imágenes, comunicaciones militares, reconocimiento y observación de la tierra en operación conjunta con la Agencia Espacial Brasileña y el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales del Centro de Operaciones Espaciales (COPE), y otras instalaciones en el país, también lanzamientos orbitales y suborbitales desde el Centro Espacial Alcântara. La organización también contribuye a la soberanía del espacio aéreo ya la integración del territorio nacional a través de sistemas de seguimiento aéreo como el CINDACTA, sistema similar al norteamericano NORAD.
La Fuerza Aérea Brasileña está atravesando por una profunda reformulación de sus medios aéreos. Aeronaves antiguas con alto costo de mantenimiento y poco eficaces están siendo lenta y gradualmente substituidas por aeronaves modernas y optimizadas para su función.
Las compras y programas más importantes ya realizadas son las siguientes:
Programa ALX - 99 aeronaves Super Tucano - entregados
Programa F-5BR - modernización de los cazas F-5 - terminada
Programa CL-X - compra de 12 aeronaves CASA C-295 - entregados
Programa P-X - compra y modernización de aeronaves P-3 para la patrulla marítima - entregados
Compra de un nuevo avión presidencial - entregado.
Programa FX-2 - compra de 36 cazas SAAB Grippen NG versión mejorada del Gripen producidos en asociación con Embraer motor más potente, mejor radar, pantalla panorámica, menor visibilidad en el radar enemigo y el uso de armas y misiles fabricados en Brasil, incluyendo traspaso de tecnología para la fabricación del caza en territorio brasileño a cargo de Embraer. Se prevé un posible total de hasta 110 cazas operativos en las próximas 3 décadas.
1º/3º Grupo de Aviación - Boa Vista
2º/3º Grupo de Aviación - Porto Velho
3º/3º Grupo de Aviación - Campo Grande
2º/5º Grupo de Aviación (formación) - Natal
Escola de Especialistas de Aeronáutica - EEAR - Escuela de preparación de Sargentos especialistas de Aeronáutica. Con sede en la ciudad de Guratinguetá-SP. Prepara Sargentos Especialistas en varias áreas como Control de Tráfico Aéreo, Mecánica de Aeronaves, Electrónica, Música, Enfermería, Infantería, entre otras. Al final del curso que tiene una duración de dos años el alumno es promovido a Tercer Sargento de Aeronáutica Brasileña.