Germán Gómez de la Mata

novelista y traductor español

Germán Gómez de la Mata (Madrid, 11 de septiembre de 1888-1938) fue un novelista y traductor español.

Germán Gómez de la Mata
Información personal
Nombre de nacimiento Germán Gómez de la Mata y Gómez Elegido Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 11 de septiembre de 1888 Ver y modificar los datos en Wikidata
Madrid (España)
Fallecimiento 1938 o 1964 Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Familia
Padre Federico Gómez de la Mata Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Novelista y traductor
Años activo desde 1910

Biografía

editar

Germán Gómez de la Mata nació el 11 de septiembre de 1888 en Madrid.[1]​ Era hijo del médico y divulgador Federico Gómez de la Mata, hijo a su vez del médico y político liberal Agustín Gómez de la Mata. Aunque también comenzó estudios de medicina, los abandonó para dedicarse al periodismo.[2]

Gómez de la Mata es citado a menudo como novelista rosa de la generación de Felipe Trigo o Pedro Mata. Rafael Cansinos Assens elogió mucho su novela Muñecas perversas. Fue colaborador en varios números de La Novela Corta durante la década de 1920.

Como traductor, tradujo del francés a autores como Paul Reboux, Paul de Kock, Francis de Miomandre, Huysmans, Alexandre Dumas (hijo) y Paul Bourget. Falleció en 1938.[3]

Novelas

editar
  • Orquídea (1910)
  • Mariposa (1911)
  • Muñecas perversas (1915)
  • La que llegó tarde (1918)
  • De lejos (1923)
  • Las esfinges (1923)
  • De la copa a los labios (1924)
  • El favorito de las diosas (1924)
  • Pantomima (1924)
  • Ánima en pena (1924)
  • Musa (1925)
  • Un niño en el infierno (1929)
  • Teresa Cabarrus (Mme. Tallien)
  • La novela amorosa

Referencias

editar
  1. Germán Gómez de la Mata en Biblio
  2. Germán Gómez de la Mata en mcn biografías
  3. Buil Pueyo, Miguel Ángel (2010). Gregorio Pueyo (1860-1913), librero y editor. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. p. 122. ISBN 978-84-00-09239-9.