Grandes Vueltas
Grandes Vueltas es la denominación que reciben las tres pruebas de ciclismo de ruta por etapas de tres semanas de duración: el Tour de Francia, el Giro de Italia y la Vuelta a España, mencionadas por orden de antigüedad. Todas incluyen en su trazado etapas llanas, de montaña y contrarrelojes individuales (en número variable). Es frecuente que estas carreras comiencen con un prólogo, que es una prueba de contrarreloj individual de pocos kilómetros (menos de 10). Otra prueba frecuente es la contrarreloj por equipos.
Además de la clasificación general, en las Grandes Vueltas existen una serie de clasificaciones secundarias. Las más comunes son la clasificación por puntos, la clasificación de la montaña y la clasificación por equipos. Durante los años 1990, se ha popularizado también la clasificación de los jóvenes, que toma en cuenta el tiempo de la clasificación general, pero solo para corredores menores de 25 años. Otras clasificaciones, caídas en desuso a finales de la década de los 90, son las metas volantes, la combatividad o la combinada. En el Giro de Italia, aún está vigente la clasificación del intergiro, que responde a la misma filosofía de la clasificación general, pero con los tiempos tomados a mitad de etapa.
Las tres pruebas están asociadas al UCI WorldTour y antes estaban asociadas a las primeras ediciones del UCI ProTour y al UCI World Calendar. Anteriormente estaban integradas en el Ranking UCI, siempre con la máxima catalogación entre todas las carreras ciclistas.
Ganadores por añoEditar
Máximos ganadoresEditar
Los corredores que han obtenido tres o más victorias en sus participaciones en las Grandes Vueltas son:
Nombre | Años con victorias | Giro | Tour | Vuelta | Total |
---|---|---|---|---|---|
Eddy Merckx | 1968-1974 | 5 | 5 | 1 | 11 |
Bernard Hinault | 1978-1985 | 3 | 5 | 2 | 10 |
Jacques Anquetil | 1957-1964 | 2 | 5 | 1 | 8 |
Fausto Coppi | 1940-1953 | 5 | 2 | 0 | 7 |
Miguel Induráin | 1991-1995 | 2 | 5 | 0 | |
Alberto Contador | 2007-2015 | 2 | 2 | 3 | |
Chris Froome | 2011-2018 | 1 | 4 | 2 | |
Alfredo Binda | 1925-1933 | 5 | 0 | 0 | 5 |
Gino Bartali | 1936-1948 | 3 | 2 | 0 | |
Felice Gimondi | 1965-1976 | 3 | 1 | 1 | |
Tony Rominger | 1992-1995 | 1 | 0 | 3 | 4 |
Roberto Heras | 2000-2005 | 0 | 0 | 4 | |
Vincenzo Nibali | 2010-2016 | 2 | 1 | 1 | |
Carlo Galetti | 1910-1912* | 3 | 0 | 0 | 3 |
Philippe Thys | 1913-1920 | 0 | 3 | 0 | |
Giovanni Brunero | 1921-1926 | 3 | 0 | 0 | |
Fiorenzo Magni | 1948-1955 | 3 | 0 | 0 | |
Louison Bobet | 1953-1955 | 0 | 3 | 0 | |
Charly Gaul | 1956-1959 | 2 | 1 | 0 | |
Laurent Fignon | 1983-1989 | 1 | 2 | 0 | |
Pedro Delgado | 1985-1989 | 0 | 1 | 2 | |
Greg LeMond | 1986-1990 | 0 | 3 | 0 |
* La edición de 1912 del Giro de Italia se corrió por equipos. El equipo Atala, del que formaba parte Galetti, fue el vencedor.
Otras estadísticasEditar
Ganadores de las tres Grandes VueltasEditar
Hasta el momento, siete ciclistas han ganado la clasificación general en las tres Grandes Vueltas:
Corredor | Giro | Tour | Vuelta | Total |
---|---|---|---|---|
Eddy Merckx | 5 | 5 | 1 | 11 |
Bernard Hinault | 3 | 5 | 2 | 10 |
Jacques Anquetil | 2 | 5 | 1 | 8 |
Alberto Contador | 2 | 2 | 3 | 7 |
Chris Froome | 1 | 4 | 2 | |
Felice Gimondi | 3 | 1 | 1 | 5 |
Vincenzo Nibali | 2 | 1 | 1 | 4 |
Bernard Hinault y Alberto Contador son los únicos que han logrado repetir la victoria en las tres carreras; Anquetil, Merckx y Froome, los únicos que han sido campeones vigentes de las tres carreras al mismo tiempo; Gimondi, Merckx e Hinault, además, lograron también ganar el Campeonato Mundial de Ciclismo en Ruta.
Podios en las tres Grandes VueltasEditar
Diecinueve ciclistas han logrado alcanzar por lo menos un podio en cada una de las tres Grandes Vueltas:
Corredor | Giro | Tour | Vuelta | Total |
---|---|---|---|---|
Jacques Anquetil | 6 | 6 | 1 | 13 |
Eddy Merckx | 5 | 6 | 1 | 12 |
Felice Gimondi | 9 | 2 | 1 | 12 |
Bernard Hinault | 3 | 7 | 2 | 12 |
Chris Froome | 1 | 6 | 4 | 11 |
Vincenzo Nibali | 6 | 2 | 3 | 11 |
Alejandro Valverde | 1 | 1 | 7 | 9 |
Miguel Induráin | 3 | 5 | 1 | 9 |
Carlos Sastre | 1 | 3 | 3 | 7 |
Alberto Contador | 2 | 2 | 3 | 7 |
Laurent Fignon | 2 | 3 | 1 | 6 |
Nairo Quintana | 2 | 3 | 1 | 6 |
Tony Rominger | 1 | 1 | 4 | 6 |
Cadel Evans | 1 | 3 | 1 | 5 |
Joaquim Rodríguez | 1 | 1 | 3 | 5 |
Denis Menchov | 1 | 1 | 2 | 4 |
José Manuel Fuente | 1 | 1 | 2 | 4 |
Primož Roglič | 1 | 1 | 2 | 4 |
Herman Van Springel | 1 | 1 | 1 | 3 |
Tres ciclistas han logrado hacer cuatro podios en las tres Grandes Vueltas de forma consecutiva:
- Eddy Merckx: Giro de Italia 1972 (21/05 - 11/06), Tour de Francia 1972 (02/07 - 25/07), Vuelta a España 1973 (26/04 - 13/05) y Giro de Italia 1973 (18/05 - 09/06)
- Gino Bartali: Tour de Francia 1948 (30/06 - 25/07), Giro de Italia 1949 (21/05 - 12/06), Tour de Francia 1949 (30/06 - 24/07) y Giro de Italia 1950 (24/05 - 13/06)
- Chris Froome: Tour de Francia 2017 (01/07 - 23/07), Vuelta a España 2017 (19/08 - 10/09), Giro de Italia 2018 (04/05 - 27/05) y Tour de Francia 2018 (07/07 - 29/07)
Cuatro ciclistas han logrado hacer tres podios en las Grandes Vueltas de forma consecutiva:
- Fausto Coppi: Giro de Italia 1952 (17/05 - 08/06), Tour de Francia 1952 (25/06 - 19/07) y Giro de Italia 1953 (12/05 - 02/06)
- Bernard Hinault: Giro de Italia 1982 (13/05 - 04/06), Tour de Francia 1982 (02/07 - 25/07) y Vuelta a España 1983 (19/04 - 8/05)
- Carlos Sastre: Tour de Francia 2008 (05/07 - 27/07), Vuelta a España 2008 (30/08 - 21/09) y Giro de Italia 2009 (09/05 - 31/05)
- Nairo Quintana: Tour de Francia 2016 (02/07 - 24/07), Vuelta a España 2016 (20/08 - 11/09) y Giro de Italia 2017 (05/05 - 28/05)
Ganadores de dos Grandes Vueltas en el mismo añoEditar
Nueve corredores han sido capaces de conseguir victorias en dos grandes vueltas en el mismo año.
Siete ciclistas han ganado el Giro y el Tour en el mismo año, en un total de doce ocasiones:
- Fausto Coppi: 1949 y 1952.
- Jacques Anquetil: 1964.
- Eddy Merckx: 1970, 1972 y 1974.
- Bernard Hinault: 1982, 1985.
- Stephen Roche: 1987.
- Miguel Induráin: 1992, 1993.
- Marco Pantani: 1998.
El doblete Tour y Vuelta ha sido conseguido por tres ciclistas:
- Jacques Anquetil: 1963
- Bernard Hinault: 1978
- Chris Froome: 2017
El doblete Giro y Vuelta ha sido conseguido por tres ciclistas:
- Eddy Merckx: 1973
- Giovanni Battaglin: 1981
- Alberto Contador: 2008
Mayores ganadores de dobletesEditar
Corredor | Número de dobletes | Carreras y año |
---|---|---|
Eddy Merckx | 4 | Giro-Tour 70, 72 y 74 / Giro-Vuelta 73 |
Bernard Hinault | 3 | Giro-Tour 82 y 85 / Tour-Vuelta 78 |
Fausto Coppi | 2 | Giro-Tour 49 y 52 |
Miguel Induráin | 2 | Giro-Tour 92 y 93 |
Jacques Anquetil | 2 | Giro-Tour 64 / Tour-Vuelta 63 |
Stephen Roche | 1 | Giro-Tour 87 |
Marco Pantani | 1 | Giro-Tour 98 |
Giovanni Battaglin | 1 | Giro-Vuelta 81 |
Alberto Contador | 1 | Giro-Vuelta 2008 |
Chris Froome | 1 | Tour-Vuelta 2017 |
Ganadores de etapa en las tres Grandes VueltasEditar
El primer ciclista que logró victorias de etapa en la tres Grandes Vueltas fue el italiano Fiorenzo Magni quien lo logró en 1955, tras obtener victorias de etapa en la Vuelta a España y haberlo conseguido con anterioridad en el Giro de Italia de 1948 y en el Tour de Francia de 1949.
Desde entonces, otros muchos corredores han logrado victorias en las tres Grandes Vueltas, destacándose Eddy Merckx con 64, Mario Cipollini con 57, y Bernard Hinault con 41. El 13 de octubre de 2020 durante la temporada 2020 Peter Sagan en el Giro de Italia 2020 al ganar la etapa 10 fue el 100 ciclista que han logrado este hito.
Solamente tres ciclistas han conseguido ganar etapas en las tres Grandes Vueltas el mismo año:
- Miguel Poblet en 1956: 4 etapas del Giro de Italia, 1 del Tour de Francia y 3 de la Vuelta a España.
- Pierino Baffi en 1958: 1 etapa del Giro de Italia, 3 del Tour de Francia y 2 de la Vuelta a España.
- Alessandro Petacchi en 2003: 6 etapas del Giro de Italia, 4 del Tour de Francia y 5 de la Vuelta a España.
Ganadores de las tres clasificaciones en una Gran VueltaEditar
Solo tres corredores han logrado ganar el mismo año la clasificación general, por puntos y de la montaña de una Gran Vuelta:
- Eddy Merckx, en el Giro de Italia 1968 y en el Tour de Francia 1969
- Tony Rominger, en la Vuelta a España 1993
- Laurent Jalabert, en la Vuelta a España 1995
Más podios en las Grandes VueltasEditar
Corredor | Giro | Tour | Vuelta | Total |
---|---|---|---|---|
Jacques Anquetil | 6 | 6 | 1 | 13 |
Bernard Hinault | 3 | 7 | 2 | 12 |
Eddy Merckx | 5 | 6 | 1 | 12 |
Felice Gimondi | 9 | 2 | 1 | 12 |
Chris Froome | 1 | 6 | 4 | 11 |
Vincenzo Nibali | 6 | 2 | 3 | 11 |
Raymond Poulidor | 0 | 8 | 2 | 10 |
Gino Bartali | 7 | 3 | 0 | 10 |
Miguel Induráin | 3 | 5 | 1 | 9 |
Fausto Coppi | 7 | 2 | 0 | 9 |
Alejandro Valverde | 1 | 1 | 7 | 9 |
Joop Zoetemelk | 0 | 7 | 1 | 8 |
Pedro Delgado | 0 | 3 | 5 | 8 |
Gilberto Simoni | 7 | 0 | 0 | 7 |
Jan Ullrich | 0 | 6 | 1 | 7 |
Ganadores por paísEditar
País | Giro | Tour | Vuelta | Total |
---|---|---|---|---|
Italia | 69 | 10 | 6 | 85 |
Francia | 6 | 36 | 9 | 51 |
España | 4 | 12 | 32 | 48 |
Bélgica | 7 | 18 | 7 | 32 |
Reino Unido | 2 | 6 | 3 | 11 |
Suiza | 3 | 2 | 5 | 10 |
Luxemburgo | 2 | 5 | 0 | 7 |
Estados Unidos | 1 | 3 | 1 | 5 |
Países Bajos | 1 | 2 | 2 | 5 |
Colombia | 1 | 1 | 2 | 4 |
Rusia | 3 | 0 | 1 | 4 |
Alemania | 0 | 1 | 3 | 4 |
Irlanda | 1 | 1 | 1 | 3 |
Eslovenia | 0 | 1 | 3 | 3 |
Dinamarca | 0 | 1 | 0 | 1 |
Australia | 0 | 1 | 0 | 1 |
Suecia | 1 | 0 | 0 | 1 |
Canadá | 1 | 0 | 0 | 1 |
Ecuador | 1 | 0 | 0 | 1 |
Kazajistán | 0 | 0 | 1 | 1 |
Máximos ganadores de etapas en las Grandes VueltasEditar
- Actualizado a 22 de octubre de 2020.
- Los ciclistas que aparecen en negrita siguen en activo.
Récords de jersey de la montañaEditar
Posición | Ciclista | País | Total | Giro de Italia | Tour de Francia | Vuelta a España |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | Federico Bahamontes | España | 9 | 1 (1956) | 6 (1954, 1958, 1959, 1962, 1963, 1964) | 2 (1957, 1958) |
Gino Bartali | Italia | 9 | 7 (1935, 1936, 1937, 1939, 1940, 1946, 1947) | 2 (1938, 1948) | 0 | |
3 | Lucien Van Impe | Bélgica | 8 | 2 (1982, 1983) | 6 (1971, 1972, 1975, 1977, 1981, 1983) | 0 |
4 | Richard Virenque | Francia | 7 | 0 | 7 (1994, 1995, 1996, 1997, 1999, 2003, 2004) | 0 |
El triplete de jerséis de la montaña en Tour/Giro/Vuelta durante una carrera deportiva ha sido conseguida por dos ciclistas: Federico Bahamontes y Luis Herrera.
Récords de jersey por puntosEditar
Posición | Ciclista | País | Total | Giro de Italia | Tour de Francia | Vuelta a España |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | Erik Zabel | Alemania | 9 | 0 | 6 (1996, 1997, 1998, 1999, 2000, 2001) | 3 (2002, 2003, 2004) |
2 | Sean Kelly | Irlanda | 8 | 0 | 4 (1982, 1983, 1985, 1989) | 4 (1980, 1985, 1986, 1988) |
3 | Laurent Jalabert | Francia | 7 | 1 (1999) | 2 (1992, 1995) | 4 (1994, 1995, 1996, 1997) |
Peter Sagan | Eslovaquia | 7 | 0 | 7 (2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2018, 2019) | 0 | |
4 | Eddy Merckx | Bélgica | 6 | 2 (1968, 1973) | 3 (1969, 1971, 1972) | 1 (1973) |
El triplete de jerséis por puntos en Tour/Giro/Vuelta durante una carrera deportiva ha sido conseguida por cinco ciclistas: Djamolidine Abdoujaparov, Mark Cavendish, Laurent Jalabert, Eddy Merckx y Alessandro Petacchi.
Récords de jersey del mejor jovenEditar
Posición | Ciclista | País | Total | Giro de Italia | Tour de Francia |
---|---|---|---|---|---|
1 | Andy Schleck | Luxemburgo | 4 | 1 (2007) | 3 (2008, 2009, 2010) |
2 | Nairo Quintana | Colombia | 3 | 1 (2014) | 2 (2013, 2015) |
Jan Ullrich | Alemania | 3 | 0 | 3 (1996, 1997, 1998) |
El doblete Tour/Giro durante una carrera deportiva ha sido conseguida por dos ciclistas: Andy Schleck y Nairo Quintana. El jersey de mejor joven en el Tour de Francia se otorga desde 1975. El del Giro de Italia ha tenido etapas en las que no se entregaba, lo hace regularmente desde 2007, mientras que en la Vuelta a España no ha existido hasta la edición de 2019.
Reto GéminianiEditar
El reto Géminiani, tiene el nombre del primer ciclista que consiguió hacer top 10 en las tres Grandes Vueltas el mismo año. Hasta el momento, sólo dos corredores han logrado hacer top 10 el mismo año:
- Raphaël Géminiani en el año 1955, haciendo 3º en la Vuelta, 4º en el Giro y 6º en el Tour
- Gastone Nencini en el año 1957, haciendo 9º en la Vuelta, 1º en el Giro y 6º en el Tour
Grandes Vueltas femeninasEditar
En el ciclismo femenino las Grandes Vueltas son consideradas el Giro de Italia femenino (en Italia), el Tour de l'Aude (en Francia, desaparecida en 2011) y la Grande Boucle[11] (en Francia, desaparecida en 2010 y durante sus últimos años habiendo sido recalificada de categoría incluso a amateur por sus problemas económicos). Debido a que históricamente han sido las únicas competiciones ciclistas femeninas de más de una semana aunque la Grande Boucle bajase en sus últimas ediciones hasta solo los 4-6 días.
Debido a la desaparición de esas pruebas francesas La Route de France, con entre 8 y 9 etapas, es considerada la sustituta directa de esas carreras. Sin embargo, aún no ha obtenido el prestigio de aquellas ya que esta se creó en 2006.
Véase tambiénEditar
- Ganadores de las Tres Grandes Vueltas
- Ganadores de etapa en la Tres Grandes Vueltas
- Triple Corona (ciclismo)
- Ganadores de las clasificaciones del Tour de Francia
- Ganadores de las clasificaciones de la Vuelta a España
- Clasificación de la montaña
- Gran Premio de la montaña en el Tour de Francia
- Gran Premio de la montaña en el Giro de Italia
- Gran Premio de la montaña en la Vuelta a España
- Clasificación por puntos en el Tour de Francia
- Clasificación por puntos en el Giro de Italia
- Clasificación por puntos en la Vuelta a España
- Clasificación de los jóvenes en el Tour de Francia
- Clasificación de los jóvenes en el Giro de Italia
- Clasificación de los jóvenes en la Vuelta a España
- Clasificación de la combinada en el Tour de Francia
- Clasificación de la combinada en el Giro de Italia (en)
- Clasificación de la combinada en la Vuelta a España
- Premio de la combatividad del Tour de Francia
- Premio de la combatividad en el Giro de Italia
- Premio de la combatividad de la Vuelta a España
- Clasificación de los esprints intermedios en el Tour de Francia
- Clasificación del Intergiro del Giro de Italia
- Clasificación de las metas volantes de la Vuelta a España
- Clasificación por equipos en el Tour de Francia
- Clasificación por equipos en el Giro de Italia
- Clasificación por equipos en la Vuelta a España
- Maillot
- Maglia
- Maillot (Vuelta a España)
- Farolillo rojo
- Maglia negra (it)
Véase tambiénEditar
- Portal:Ciclismo. Contenido relacionado con Ciclismo.
Carreras UCI | Circuitos Continentales UCI | Equipos | Femenino | Otros |
---|---|---|---|---|
ReferenciasEditar
- ↑ Se llevaron a cabo una serie de descalificaciones y penalizaciones por las que el ganador, Maurice Garin, junto a los tres siguientes, fueron borrados de la clasificación general. Finalmente, se elaboró una polémica lista que situaba como vencedor a Henri Cornet, que había quedado quinto. Gracias a esto, Henri Cornet tiene el récord en el Tour, de ser el más joven en vencer. También las victorias de etapa de Garin fueron eliminadas.
- ↑ Edición disputada por equipos, sin clasificación individual.
- ↑ a b c d e f g h Ediciones suspendidas por la I Guerra Mundial.
- ↑ a b c d Ediciones suspendidas por la Guerra Civil española.
- ↑ a b c d e f g h i j k l m n Ediciones suspendidas por la II Guerra Mundial.
- ↑ a b c d e Ediciones suspendidas por falta de colaboración económica.
- ↑ a b c d e f g La UCI confirmó la solicitud de la USADA de despojar a Lance Armstrong de sus títulos conseguidos después de 1998. Prudhomme, director del Tour: “El palmarés debe quedar en blanco y hay que castigar al entorno” biciciclismo.com
- ↑ «Óscar Pereiro es el ganador del Tour de Francia 2006, el dopaje de Floyd Landis ha sido confirmado por la UCI». Consultado el 22 de noviembre de 2007.
- ↑ a b En principio el ganador fue Alberto Contador pero fue descalificado por dopaje (ver Caso Contador).
- ↑ «Juanjo Cobo desposeído de la Vuelta de 2011 por dopaje, Chris Froome nuevo ganador». marca.com. 13 de junio de 2019.
- ↑ Giro Donne Preview: The women’s Corsa Rosa