Lenguas romances italo-occidentales

Clasificación: Indoeuropeo > Itálico > Romance >
Las lenguas italoccidentales es una denominación usada por Ethnologue para clasificar las lenguas romances, basada en el supuesto de que dejando a un lado las variantes de sardo y el antiguo corso, el resto de las lenguas romances se dividen en dos grupos principales: el romance occidental (o italoccidental en su terminología) y el romance oriental.
Sin embargo, esta clasificación se debate porque las lenguas italorromances parecen tener una similitud léxica más cercana al rumano que a otras lenguas occidentales. Además de que existe un número importante de isoglosas que sugieren que el italiano podría estar más cercano a las lenguas romances orientales. Otros autores dividen a la familia de manera más conservadora en cuatro grupos: romance occidental, romance italiano-centromeridional, romance oriental y romance insular (sardo). La relación entre los tres primeros grupos es lo que se debate.
Lenguas del grupoEditar
El grupo de lenguas italo-occidentales es el grupo más grande de las lenguas románicas. Comprende 38 lenguas en 2 ramas: italo-dálmata e italos-occidentales del oeste. Lenguas romances italo-occidentales
La clasificación detallada usada por Ethnologue es la siguiente:
- Galo-Ibérico
- Galo-Romance
- Galo-Italiano
- Galo-Rético
- Oïl
- Grupo francés
- Grupo sureste
- Rético
- Oïl
- Grupo Ibero-Romance
- Galo-Romance
- Pirenaico-Mozárabe
ReferenciasEditar
- ↑ Koryakov Y.B. Atlas of Romance languages. Moscow, 2001