Guillatún

Un guillatún en Histórica relación del Reyno de Chile (1646).
El guillatún (del idioma mapuche: ngillatun, ‘acto de compra’) es una antigua ceremonia religiosa mapuche. Este rito funciona como conexión con el mundo espiritual para pedir por el bienestar, fortalecer la unión de la comunidad o agradecer los beneficios recibidos. En algunas zonas tiene características particulares y recibe el nombre de lepún o camaricún. Una traducción aproximada que se usa frecuentemente para esta ceremonia es ‘rogativa’.[1]
Véase tambiénEditar
NotasEditar
- ↑ Intendenta socialista alcalde Lonquimay impiden ceremonia mapuche. Consultado el 8 de mayo de 2008.
Enlaces externosEditar
- El gillatún de Traitraico de 1891 por Alfredo Cañas Pinochet.
- Nguillatún, en el sitio web Profesor en Línea.