Gustavo Berrío Muñoz
Gustavo Berrío Muñoz (Medellín, 13 de marzo de 1907) fue un militar, académico, geógrafo y político colombiano, adepto a los postulados del Partido Conservador Colombiano, del cual era partícipe de la facción moderada del ospinopastranismo.
Gustavo Berrío | ||
---|---|---|
| ||
![]() Ministro de Correos y Telégrafos de Colombia | ||
8 de agosto de 1954-11 de diciembre de 1956 | ||
Presidente | Roberto Urdaneta | |
Predecesor | Manuel Agudelo | |
Sucesor | Pedro A. Muñoz Palacino | |
| ||
![]() Ministro de Guerra de Colombia | ||
13 de junio de 1953-7 de agosto de 1954 | ||
Predecesor | Lucio Pabón Núñez | |
| ||
![]() Comandante del Ejército Nacional de Colombia | ||
Mayo de 1953-Abril de 1953 | ||
Predecesor | Gabriel París | |
Sucesor | Pedro Muñoz Palacino | |
| ||
Información personal | ||
Nombre completo | Gustavo Berrío Muñoz | |
Nacimiento |
13 de marzo de 1907 Medellín, Colombia | |
Nacionalidad | Colombiano | |
Familia | ||
Padres |
Modesto Berrío Ana Muñoz | |
Cónyuge | Elvira Montoya Sosa (1926) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar, educador, historiador y geógrafo | |
Fue Brigadier General del Ejército Nacional de Colombia, siendo su comandante entre abril y mayo de 1953[1] y como tal, fue uno de los partícipes del golpe de Estado de 1953,[2][3][4] dando paso a la dictadura del general Gustavo Rojas Pinilla, del cual ministro de defensa y posteriormente de correos.
Biografía
editarGustavo Berrío Muñoz nació en Medellín, el 13 de marzo de 1907, en un hogar de la aristocracia local.
Ingreso en la Escuela Militar de Cadetes. Participó en la Guerra colombo-peruana.[5] Fue Comandante de la Escuela del Arma Blindada, Comandante del Batallón Guardia Presidencial, de las IV y V Brigadas del Ejército Nacional,[6] además de haber sido comandante de la Brigada de Institutos Militares.[4]
Golpe de Estado de 1953
editarEn su calidad de comandante del ejército colombiano, el papel del general Berrío en el derrocamiento de Laureano Gómez fue decisivo.
Fue Ministro de Guerra,[7][8][9] y Ministro de Comunicaciones,[10] durante la Presidencia de Gustavo Rojas Pinilla.[11][12]
Recibió la Orden de Boyacá, la Medalla Antonio Nariño, y la Medalla del Ejército de Chile.
Referencias
editar- ↑ Diago, César Augusto Ayala (2011). La explosión del populismo en Colombia: Anapo y la participación política durante el Frente Nacional. Univ. Nacional de Colombia. ISBN 978-958-719-843-0. Consultado el 29 de abril de 2022.
- ↑ Ospina, Mariano (1 de enero de 2015). «Trece de Junio de 1953 Cronica de un golpe anunciado». Trece de Junio de 1953 Cronica de un golpe anunciado. Consultado el 2 de febrero de 2025.
- ↑ Semana (5 de julio de 1993). «Itinerario de un golpe de Estado». Semana.com Últimas Noticias de Colombia y el Mundo. Consultado el 29 de abril de 2022.
- ↑ a b «Revista Credencial». www.revistacredencial.com. Consultado el 2 de febrero de 2025.
- ↑ Guerrero, Luis Gomezjurado (9 de mayo de 2019). Conflicto colombo-peruano 1932-1933: Combate de Güepí. Ediciones LAVP. ISBN 978-0-463-31652-8. Consultado el 29 de abril de 2022.
- ↑ Frente, Periodicos y Publicaciones El. «El orgullo de pertenecer a la Quinta Brigada del Ejército». www.elfrente.com.co. Consultado el 29 de abril de 2022.
- ↑ «El Tiempo - Búsqueda en el archivo de Google Noticias». news.google.com. Consultado el 29 de abril de 2022.
- ↑ Alberto, Valencia Gutiérrez (1 de abril de 2015). La invención de la desmemoria: El juicio político contra el general Gustavo Rojas Pinilla en el Congreso de Colombia (1958-1959). Programa Editorial UNIVALLE. ISBN 978-958-765-455-4. Consultado el 29 de abril de 2022.
- ↑ «Campesinos piden la Hacienda Tolemaida». Las2orillas. 3 de febrero de 2015. Consultado el 29 de abril de 2022.
- ↑ «Decreto 417 de 1955 - Gestor Normativo - Función Pública». www.funcionpublica.gov.co. Consultado el 29 de abril de 2022.
- ↑ «Berrío Muñoz, Gustavo». DiCCOL. Consultado el 29 de abril de 2022.
- ↑ Tiempo, Casa Editorial El (6 de octubre de 1996). «LA PRESIDENCIA ME CAYÓ COMO UNA ORDEN». El Tiempo. Consultado el 29 de abril de 2022.