Reino de Haití
Reino | |||||
| |||||
| |||||
Lema nacional: Ex Cineribus Nascitur latín: De las cenizas resurgiremos | |||||
La Española entre 1808 y 1820 | |||||
Capital | Cap-Haïtien | ||||
Idioma oficial | Francés | ||||
Otros idiomas | Creole haitiano | ||||
Religión | Catolicismo | ||||
Gobierno | Monarquía | ||||
Rey de Haití | |||||
• 1811 - 1820 | Henri I | ||||
Historia | |||||
• Establecimiento | 28 de marzo de 1811 | ||||
• Desestabilizacion | 8 de octubre de 1820 |
El Reino de Haití fue un estado establecido por Henri Christophe el 28 de marzo de 1811, cuando fue proclamado rey Henri I, habiendo previamente gobernado como presidente del Estado de Haití. Fue este el segundo intento de establecer una monarquía en el país, después de que Jean-Jacques Dessalines se hubiese convertido en la cúspide del Primer imperio de Haití desde 1804 hasta 1806. Henri nunca pudo gobernar todo Haití, puesto que desde el asesinato de Dessalines el territorio se había divido entre el Estado de Haití al norte, sobre el que Christophe regía como presidente, y la República de Haití al sur, en la que gobernaba Alexandre Pétion. Como resultado de esta partición, el Reino de Haití ocupaba sólo el territorio del antiguo estado norteño.
Durante su reinado, Henri I levantó 6 castillos, 8 palacios, (incluyendo el palacio Sans-souci y la fortaleza de Citadelle Lafèrriere, construida para proteger al reino de posibles invasiones francesas). Creó también una nobleza nacional, compuesta por 4 príncipes, 8 duques, 22 condes, 37 barones y 14 caballeros.

Después de un golpe y al apoyo a una regla que disminuía su poder, Henri se suicidó el 8 de octubre de 1820, y fue enterrado en la fortaleza de Lafèrriere. Su hijo el príncipe real Víctor Enrique fue asesinado 10 días después por fuerzas revolucionarias en el palacio de Sans-Souci. Después de la muerte de Henri, el reino fue reunificado con la república de Haití y Jean Pierre Boyer asumió como presidente de todo el territorio.