Halita
La halita, sal gema o sal de roca es un mineral sedimentario, el cual se puede formar por la evaporación de agua salada, en depósitos sedimentarios y domos salinos. Está asociada con silvita, carnalita y otros minerales. Su composición química es cloruro de sodio (NaCl).
Halita | ||
---|---|---|
![]() | ||
General | ||
Categoría | Minerales haluros | |
Clase | 3.AA.7756430920 (Strunz) | |
Fórmula química | NaCl | |
Propiedades físicas | ||
Color | Incoloro, blanco,ocasionalmente rosado | |
Raya | Blanca | |
Lustre | Vítreo algo mate | |
Sistema cristalino | Cúbico | |
Dureza | 2,5 | |
Peso específico | 2,1–2,2 | |
Densidad | 2,165 g/cm³ | |
Índice de refracción | 1,543 | |
Propiedades ópticas | Isotrópica | |
Solubilidad | en agua | |
Magnetismo | no | |
Radioactividad | no | |
YacimientosEditar
Existe en cantidades fabulosas disuelta en el agua del mar y de algunos lagos, de las cuales se extrae por evaporación en balsas de poco fondo y mucha extensión en las salinas, entre las cuales merecen especial mención, en España, las de Jumilla (Murcia), las de San Fernando (Cádiz), Torrevieja (Alicante) y San Carlos de la Rápita (Tarragona). Son importantísimos los criaderos de Stassfurt y Sperenberg en Alemania, los de Wieliczka y Kaluez en Galitzia. Uno de los yacimientos más famosos del mundo es el de Cardona, en la provincia de Barcelona; son también importantes los de Minglanilla (Cuenca), Poza de la Sal y Cerezo del Río Tirón (Burgos), Cabezón de la Sal (Cantabria), Turones de Olmedo (Guadalajara), Medinaceli (Soria) y las minas de sal de Zipaquirá (Cundinamarca-Colombia). La halita, se obtiene además en forma artificial como subproducto de la producción de litio y cloruro potásico al evaporar las soluciones madres obtenidas desde los salares.
UsosEditar
Se utiliza para la alimentación de los animales domésticos y ganado; se emplea, además, en la industria para la fabricación de sosa, cloro, lejía y otros productos. En invierno se usa como anticongelante en las carreteras. También era utilizado, cuando no había neveras, en la conservación de alimentos, como la carne o el pescado. Interviene en la elaboración del jamón serrano.
Enlaces externosEditar
- Web de la UNED sobre la Halita
- Guía de Minerales Industriales (AINDEX) «Guía de Minerales Industriales».
ReferenciasEditar
- Halita, mindat.org.
- Halita, webmineral.com.
- Manual de halita, Mineral Data Publishing.