Hernán Lombardi

empresario y político argentino

Hernán Santiago Lombardi (Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 4 de mayo de 1960) es un ingeniero civil, empresario y político argentino. Empresario del sector turismo, regentando el complejo hotelero Torres de Manantiales de Mar del Plata y varios hoteles en la ciudad de Buenos Aires propiedad de su familia.[2]

Hernán Lombardi


Ministro de Desarrollo Económico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Actualmente en el cargo
Desde el 4 de marzo de 2025
Jefe de Gobierno Jorge Macri
Predecesor Roberto García Moritán


Diputado de la Nación Argentina
por la provincia de Buenos Aires
10 de diciembre de 2021-10 de marzo de 2025
Sucesor Javier Sánchez Wrba


Titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos
10 de diciembre de 2015-10 de diciembre de 2019
Presidente Mauricio Macri
Predecesor Tristán Bauer
(como titular de RTA SE)
Sucesor Francisco Meritello


Ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires
10 de diciembre de 2007-10 de diciembre de 2015
Jefe de Gobierno Mauricio Macri
Predecesor Silvia Fajre
Sucesor Darío Lopérfido


Ministro de Turismo, Cultura y Deportes de la Nación Argentina
29 de octubre de 2001-21 de diciembre de 2001
Presidente Fernando de la Rúa
Predecesor Cargo creado
Sucesor Daniel Scioli[a]
María del Valle Fernández[b]


Secretario de Turismo de la Nación Argentina
14 de diciembre de 1999-29 de octubre de 2001
Presidente Fernando de la Rúa
Predecesor Francisco Mayorga
Sucesor Daniel Scioli

Información personal
Nacimiento 4 de mayo de 1960 (65 años)
Bandera de Argentina Buenos Aires, Argentina
Residencia Buenos Aires, Argentina
Nacionalidad Argentino
Religión Católico
Familia
Cónyuge Vivian Sanz
Hijos 2
Educación
Educado en Universidad de Buenos Aires
Información profesional
Ocupación Ingeniero civil, empresario de turismo, político
Patrimonio AR $450.899.872 millones[1]
Partido político Propuesta_Republicana Propuesta Republicana (2005-presente)
Recrear Recrear (2002-2005)
Unión Cívica Radical (1978-2001)
Notas
  1. Secretario interino de Turismo y Secretario de Deportes
  2. Secretario de Cultura

A partir de 1999, estuvo a cargo de la Secretaría de Turismo de la Nación siendo nombrado durante el gobierno del presidente Fernando de la Rúa. En la misma gestión fue interventor de la Administración de Parques Nacionales (APN). En octubre de 2001, De la Rúa unificó las secretarías de Turismo, Cultura y Deportes en un solo ministerio y Lombardi fue elegido para ocupar ese cargo.

Luego de la crisis de diciembre de 2001 y la caída del gobierno de De la Rúa, Lombardi se presentó como candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires por el partido Recrear para el Crecimiento en 2003. Dueño de Axel Hotel Buenos Aires & Urban Spa, ubicado en el barrio porteño de Montserrat.

Luego de las elecciones de 2007, en las cuales Mauricio Macri fue elegido como jefe de gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Hernán Lombardi se desempeñó desde el 10 de diciembre al frente del Ministerio de Cultura de Buenos Aires. También estuvo a cargo del Ente de Turismo, una agencia de promoción del turismo en la ciudad. En 2011, luego de la reelección de Mauricio Macri para la jefatura de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Lombardi fue confirmado en el cargo.

Al iniciarse la presidencia de Mauricio Macri el 10 de diciembre de 2015, Lombardi juró como titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos de la Jefatura de Gabinete de Ministros.

Biografía

editar

Primeros años

editar

Nacido en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en 1960, Hernán Lombardi es descendiente de italianos. Su padre, José Lombardi, tuvo dos hijos.[3]​ En 1979 inicia la carrera de Ingeniería en la Universidad de Buenos Aires.[4][5][6]​En 1998 es contactado por Antonio de La Rúa, el hijo del Jefe de Gobierno Fernando De la Rúa, entre ellos al.posteror secretario Darío Lopérfido la interventora del Pami Cecilia Felgueras el subsecretario de Asuntos Institucionales, Lautaro García Batallán; el dos de la SIDE, Darío Richarte; el secretario de Educación, Andrés Delich; y el publicista Ramiro Agulla, el grupo el más cercano al presidente sería conocido como grupo sushi.[7][8]

Actividad en el sector de la construcción

editar
 
Vista de una de las Torres de Manantiales.

Presidió entre 1992 y 1999 Torres de Manantiales, complejo hotelero en Mar del Plata, complejo perteneciente a su familia desde 1992,[9][10][11]​ además del Palacio San Miguel y en 1998 adquiere el hotel Axel, ubicado enMontserrat y el hotel San Román en el Tigre.[12]

En 2001 durante el gobierno de Fernando de la Rúa, integrado el denominado grupo sushi junto a Hernán Iglesias Illia, Fernando Iglesias y Antonio de la Rúa, Andrés Delich, ministro de Educación; Hernán Lombardi, ministro de Turismo, y Lautaro García Batallán, ex viceministro del Interior-, Darío Richarte, y Fernando de Santibañez permaneciendo en el círculo de confianza y la usina generadora de ideas de Fernando de la Rúa en el poder.[13]

En 1989, Hernán Lombardi conoce a la actriz Soledad Silveyra, con quien mantuvo una relación afectiva durante ocho años. Durante su actuación pública en el gobierno de Fernando De la Rúa, Hernán Lombardi se casó con Vivian Sanz de esa unión nacería en 2004 su hija Maurina.[3]​ En una entrevista realizada en 2007, Hernán Lombardi se calificó a sí mismo como católico, no practicante,[3]​ y reconoció las gestiones de sus antecesores cómo Pacho O'Donnell a fines de los años ochenta.[14][3]​ En esa época logra hacerse íntimo y motor del llamado grupo Sushi, el círculo de confianza del presidente Fernando de la Rúa. El Grupo Sushi estaba conformado además por el hijo del presidente, Antonio De La Rúa; Darío Lopérfido Darío Richarte, entonces jefe de la SIDE durante el gobierno de la Alianza, Cecilia Felgueras, ex interventora del PAMI y Horacio Rodríguez Larreta, Enrique “Coti” Nosiglia entre otros. Nombrado director para el Desarrollo del Deporte y la Cultura del Cono Sur.[15][16]​ Fue acusado por la fiscalía de montar una plataforma para concretar el desvío de fondos obtenidos por el Gobierno de la Ciudad, presidido en ese entonces por Mauricio Macri. Lombardi, según la fiscalía a través del sistema de Medios Públicos, fue quien decidió a través de recursos para la promoción de actividades culturales pero los mismos habrían sido desviados hacia la Fundación Pensar para ser utilizados en la campaña presidencial de Mauricio Macri y Cambiemos.[17]

Después de la caída de la Alianza en 2001 Lombardi reapareció en la arena política de manera testimonial en 2003, como candidato a gobernador de Buenos Aires con el partido de Ricardo López Murphy, ministro de la Alianza. Lombardi obtuvo menos del 4% de los votos alejándose de la vida pública.

Secretario y ministro de la Nación

editar

En 1997, el entonces jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y candidato a la presidencia de la Nación Argentina Fernando De la Rúa nombró vía decreto a Lombardi secretario de Turismo de la Nación[18]​ e interventor de la Administración de Parques Nacionales.

En esa etapa, Hernán Lombardi formó parte del llamado «grupo Sushi», círculo de confianza y de generación de ideas para Fernando de la Rúa, integrado además por Antonio de la Rúa, Lautaro García Batallán, Darío Lopérfido, Cecilia Felgueras, Andrés Delich y Darío Richarte. Desde sus orígenes en el “grupo Sushi” se identificó junto a los dirigentes que Antonio de la Rúa, fue agrupando alrededor de su padre, como secretarios Darío Lopérfido, Cecilia Felgueras, el dos de la SIDE, Darío Richarte; el secretario de Educación, Andrés Delich; el jefe de los espías, Fernando de Santibañes, entre otros.[19]​En 2002 se realizó una auditoría sobre su paso por el ministerio que encontró diferentes irregularidades. En 2003 se abrió una denuncia penal por malversación de fondos públicos porun perjuicio de un millón y medio de dólares por una compra de campos en San Luis con sobreprecios a un empresario vinculado a De la Rúa cuando estaba al frente de la Administración de Parques Nacionales.[20]

En octubre de 2001, Fernando De la Rúa unificó las secretarías de Turismo, Cultura y Deportes en un solo ministerio, designando a Lombardi en el mismo, donde se desempeñó desde el 29 de octubre hasta el 21 de diciembre de 2001. Permaneció junto a De la Rúa durante la crisis de diciembre de 2001, hasta su renuncia el día 20 de diciembre. Sería sucedido en la gestión por su sucesor Daniel Scioli,[3]​ Durante su paso como titular de medios públicos la gestión de Hernán Lombardi en Canal 7 tuvo pérdidas por más de 3.000 millones de pesos.[21]​Seis imputado por diferentes irregularidades en su gestión entre ellos por fraude contra la Administración Pública, junto a Marcelo López Alfonsín e Hernán Iglesia Illia.[22]

En 2003, Lombardi se presentó como candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires por el partido Recrear para el Crecimiento de Ricardo López Murphy, quedando en el séptimo lugar con el 3,97 % de los votos (229.115 votos).[23]​ También pensó en algún momento en postularse a jefe de Gobierno porteño.[24][25]

Ministro de cultura de la Ciudad de Buenos Aires

editar

El 10 de diciembre de 2007, fue designado por Mauricio Macri Ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.[24][26][27]

Como titular de dicho ministerio sería imputado penalmente por la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N°10, junto a Matteo Goretti Comolli, presidente de la fundación "Pensar Argentina" por el delito de lavado de activos. Se investigaba una plataforma para desarrollar una ingeniería de lavado de activos previamente sustraídos de manera fraudulenta del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, y que se formalizaba a partir de la materialización de donaciones en favor de la Fundación "Pensar Argentina" que es la usina de ideas del partido PRO.[28]​ En 2019 el juez a cargo de la causa, con el aval del fiscal, resolvió imputarlo en la causa se le inició por denuncia de la Procelac y impulsada por la fiscal federal Paloma Ochoa. El 7 de septiembre imputaron a Hernán Lombardi y al presidente de la Fundación Pensar Matteo Goretti por lavado de activos. También, fue acusado el funcionario del Gobierno porteño Facundo De Almeida. Se busca dilucidar si Goretti utilizó a la Fundación CEPPA, que presidía, como una plataforma para desarrollar una ingeniería de lavado de activos previamente sustraídos de manera fraudulenta del Gobierno de la Ciudad, que se formalizaba a partir de la materialización de donaciones en favor de la Fundación “Pensar Argentina”, que también presidía Goretti. En 2014 fue denunciado tras hallarse sobreprecios en la remodelación del una denuncia por presuntas irregularidades en las obras de remodelación del Teatro Colón y del Centro Cultural San Martín, autorizadas a través del decreto 556, que faculta al Poder Ejecutivo de la Ciudad a disponer de partidas de dinero por fuera del presupuesto ambas obras fueron asignadas de manera directa y sin pasar por el proceso de licitación a Nicolás Caputo, empresario ligado al macrismo quien financio la campaña de Macri a Jefe de gobierno.[29]​financiado de manera ilícita a la Fundación Pensar con los fondos que fueron otorgados para la ejecución de los Proyectos 219/RPC/2009, 702/RPC/2010, 1179/RPC/2011.[12]​El caso comenzó en 2015, cuando la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC) hizo una serie de denuncias por lavado de dinero contra dirigentes del PRO. También se investiga por la misma causa al presidente del Centro de Estudios de Políticas Públicas Aplicadas (CEPPA) y de la Fundación Pensar, Matteo Goretti Comolli. La fiscalía apunta a investigar si existió una maniobra para desviar dinero del Estado hacia la Fundación Pensar, la “usina de ideas PRO” y a la fundación CEPPA como plataforma para concretar el desvío de fondos obtenidos por el Gobierno de la Ciudad, presidido en ese entonces por Mauricio Macri. Lombardi habría sido quien decidió desviar esos recursos para la promoción de actividades culturales pero los mismos habrían sido desviados hacia la Fundación Pensar para ser utilizados en la campaña presidencial de Macri y Cambiemos.[3][30][31]​Tras su paso por el ministerio una auditoría de la Oficina Anticorrupción denunció por maniobras irregulares a Hernán Lombardi y Oscar Aguad en la administración de los satélites Arsat y negociados con la Televisión Digital Abierta acusándolos de maniobras irregulares en dicha empresa, que habrían perjudicado el patrimonio del Estado.La denuncia también señala que ARSAT durante la gestión de Lombardi y De Loredo de realizó contrataciones directas a empresas en más de 357 oportunidades. Con un perjuicio por unos 38 millones de dólares a las arcas públicas.recibieron fondos millonarios por parte del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, gobernada por Mauricio Macri, sin haber sido publicadas en el Boletín Oficial de la ciudad. En el período de 2008 a 2015 diferentes ONG ligadas al Pro cobraron 4,2 millones de pesos del gobierno porteño por servicios de consultoría y subsidios del ministerio de cultura.[32]

Además de Aguad y Lombardi, fueron denunciados Raúl Martínez y Rodrigo De Loredo, por diferentes delitos, como "incumplimiento de los deberes de funcionario público, administración infiel y fraude en la administración pública.[33]​Durante su gestión en el ministerio de cultura porteño diferentes medios denunciaron casos de nepotismo entre ellos la designación de la esposa del diputado del Pro Eduardo Amadeo,Beatriz Victoria Luisa Orlowski, como Directora del CENOC (Centro Nacional de Organizaciones de la Comunidad)[34]​ y su sobrina, Natalia Orlowski, contratada en el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.[35]

 
Jornada inaugural de la edición 2013 del Tango Buenos Aires Festival y Mundial, con la presencia de Mauricio Macri y Hernán Lombardi. 14 de agosto de 2013.[36][37]

En la remodelación del Teatro se gastó 200 millones más que el plan original, duplicando el costo de la construcción desde cero de un teatro de similares características. No obstante su elevadísimo costo, las obras fueron severamente cuestionadas por especialistas en restauración, que denuncian pliegos pésimos y falta de idoneidad de las empresas contratadas, todas cercanas al grupo Macri.[38][39]​ .[40][41]​ Ante la revelación por parte de la prensa de las irregularidades, demoras y negligencias relacionadas con el Teatro Colón y las obras, prohibió a los empleados del teatro dar información al periodismo, bajo apercibimiento de sanciones. Durante esta etapa se produce una crisis en el Complejo Teatral de Buenos Aires, de las 125 producciones en 2004, quedaron solo 44 en 2014.[42][43]

El 9 de diciembre de 2011, Hernán Lombardi juró nuevamente como ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, como parte del gabinete de Mauricio Macri (jefe de Gobierno) y María Eugenia Vidal (vicejefe de Gobierno).[44][45][46]​En 2016 a través de diferentes investigaciones se supo que Fernando Niembro no era el único que recibía pauta del gobierno porteño en condiciones irregulares. Siete radios comunitarias advirtieron que la pauta que recibieron de un intermediario es mucho menor que la que figura en los registros en la página web del gobierno porteño. Diversos políticos del PRO recibieron a traves del ministerio que conducía Lombardi millonarias pautas publicitarias, a los 23 millones de pesos de Niembro sin pasar por licitaciones y sin publicar en el Boletín oficial se suman otros cuatro millones de pesos que recibió el excandidato macrista en Mendoza Orly Terranova.[47][48]​A partir de las denuncias sobre irregularidades que hicieron directivos de otras cuatro radios y de un sitio web, se descubrió la faltante casi nueve millones de pesos en la pauta publicitaria de la gestión macrista.[49]

A principios de 2013 señaló que durante su gestión se invirtió el 3 % del presupuesto de la ciudad de Buenos Aires.

Durante su gestión se produjo un cierre de las 125 producciones teatrales de las cuales quedaron solo 44 en 2014.[42][43][50]​ se produjeron en el Teatro Colon despidos, traslados y jubilaciones compulsivas, reducción de la planta de empleados, que pasaría de contar con 1200 personas a tener 808, además de la disolución de diez áreas artísticas.[51]

En la candidatura a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en 2015,[52]​ Hernán Lombardi respaldó a Gabriela Michetti, quien lo llevó como candidato a vicejefe de Gobierno en su fórmula.[53][53]

Fue acusado de utilizar recursos públicos para favorecer a amantes. En el medio del despido de 200 trabajadores de la TDA se conoció el dato de que entre las tareas que desempeñaban para canales como Encuentro, Paka Paka o DeporTV, también se veían obligados a editar, corregir y preparar el material con filmaciones de tango que les llegaba “de arriba” y que pertenecía a Mora Godoy señalada como uno de los amoríos de Lombardi.

En ese marco de explotación laboral los empleados también denunciaron entonces que en sus horarios habituales hacían tareas de prensa para el propio Lombardi.[54]

En abril de 2012, en ocasión de la 38.ª edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, Hernán Lombardi polemizó con Alberto Sileoni y Guillermo Moreno.[55][56]

Fue Secretario de Medios del gobierno porteño entre 2011 y 2015, en reemplazo de Gregorio Centurión, secretario de comunicación social del gobierno porteño, Gregorio Centurión, de 51 años, que aparentemente apareció suicidado, la muerte del comunicador y amigo personal del jefe de Gobierno Mauriocio Macri estaría vinculada a una causa por corrupción y al escándalo de las escuchas ilegales que involucraban a Macri.[57]​en diciembre de 2011 presentó junto al gobierno porteño un esquema para articular la Comunicación del Estado de la Ciudad a través de la Radio de la Ciudad, Canal de la Ciudad donde fue designado a cargo de Eduardo Cura, ex marido de Gabriela Michetti, algunos dirigentes expresaron su preocupación de que el multimedios PRO no se convierta en un modelo de propagando política.[58]​En 2014 se conocieron a través de diferentes investigaciones sobre desvío de fondos a través la pauta del gobierno porteño en condiciones irregulares. Siete radios comunitarias advirtieron que la pauta que recibieron de un intermediario es mucho menor que la que figuraba en los registros del gobierno porteño. Diversos políticos del PRO recibieron a través de Godoy millonarias pautas publicitarias, a los 23 millones de pesos de Niembro suman otros cuatro millones de pesos que recibió el excandidato macrista en Mendoza Orly Terranova y cuatro millones a Sabrina Ajmedtech.[59][60]​A partir de las denuncias sobre irregularidades en medios públicos porteños que hicieron directivos de otras cuatro radios y de un sitio web, se descubrió la faltante casi nueve millones de pesos en la pauta publicitaria de la gestión macrista en la etapa Lombardi.[61]​ Un canal de televisión denunció ante la Justicia que en la web Buenos Aires Data figuraba que habría recibido 700 millones por publicidad que nunca recibió. La denuncia incluyó a Mauricio Macri, María Eugenia Vidal, al secretario de Medios, Miguel de Godoy, al ministro Hernán Lombardi y al de comunicación social, Pablo Gaytán.[62]

Durante su gestión se elaboró con fondos públicos un manual en las escuelas, que según diversos periodistas y analistas se utilizó para adoctrinar niños, presentando la historia reciente del país con una mirada sesgada a favor del gobierno de Mauricio Macri. El manual contenía además imágenes del mandatario y lemas partidistas de Cambiemos que fueron repartidor a niños.[63][64]

Titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos

editar

El día 10 de diciembre de 2015, Lombardi Mauricio Macri lo nombra mediante el decreto 26/2015 como titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos de la Jefatura de Gabinete de ministros, dándole el control deTelevisión Pública, las emisoras de AM y FM de Radio Nacional, la agencia de noticias Télam, los canales Encuentro, Paka-Paka y DeporTV, hasta ese momento dependientes del Ministerio de Educación.[65][66][67][68][69]​Durante su paso por el ministerio se produjo diversos casos de nepotismo, entre ellos los casos de los hijos de Solita Silveyra, exesposa y pareja de Hernán Lombardi, que fueron nombrados en diferentes puestos en el estado.[70]​Hernán Lombardi colocó a su exyerno al frente de la empresa estatal Radio y Televisión Argentina (RTA), donde trabajó durante los cuatro años del gobierno de Mauricio Macri. fue denunciado penalmente por "conflicto de intereses" luego de haber patrocinado el reclamo de una productora vinculada a Hernán Lombardi contra la TV Pública, la cuál había sido contrada durante su gestión como director en Radio y Televisión Argentina (RTA).[71]​El ministerio fue criticado por la contratación de familiares y militantes sin concurso y sin experiencia.[72][73]​ En tanto en 2017 también causó controversia que Alejandro Fabio Pereyra ex legislador del PRO y parte directorio de ENACOM haya patrocinado una demanda de Emilio Yacobitti, contra el periodista Alejandro Bercovich que investigaba a Yacobitti por los sobreprecios millonarios coimas y desvío de fondos que pagó el Hospital de Clínicas por compras de medicamentos durante la gestión radical. [74]​ Un informe de las universidades nacionales denunciaba en septiembre del mismo año una persecución y ahogo financiero a medios por parte de la Enacom y la persecución de periodistas no oficialistas durante el régimen de Mauricio Macri.[75]​ Su gestión estuvo marcada por la caída de los ranking de los medios públicos, el cierre de programas, la censura. Se crítico además que la programación de la TV Pública, no se ven periodistas críticos al gobierno nacional.[76]​En las primeras semanas de su gestión Lombardi contrato a familiares y allegados del Pro en el ministerio, entre ellas la contratación de Carla Piccolomini, esposa del ministro Andrés Ibarra, y quien fuera la encargada de cientos de despidos en el área de cultura.[77]​Tras las críticas por la designación de la esposa de Ibarra Lombardi aseguro que darle un cargo a la esposa de un ministro "no es nepotismo"[78]​En 2019 la justicia federal a manos de Servini procesó a un empresario macrista Orly Terranova y Lombardi por intento de extorsión y embargó en 5.100 millones de pesos por una denuncia según la cual el gobierno través de Orly Terranova quería quedarse con el grupo Indalo señalando en la investigación un plan del gobierno para ahogar financieramente a la empresa para quedarse con los medios de comunicación de la misma encarcelado a sus dueños y alinear los medios a la linea editorial del gobierno.[79][80]

En diciembre de 2017 anunció la salida de Horacio Levin como director ejecutivo del canal público, el productor tuvo un escándalo con Hernán Lombardi por la realización de la ficción basada en la serie española Cuéntame cómo pasó.[81]​En 2017 una denuncia penal de la ONG Ciudadanos Libres por la Calidad Institucional quién denunció en la Oficina Anticorrupción (OA), la utilización de los medios públicos bajo Lombardi para difusión de propaganda político partidista, Según la denuncia, «está claro que la imagen y voz del Presidente de la Nación, Mauricio Macri ocurre en un contexto de promoción personal de dicho funcionario, en tanto que el spot pretende atribuirle personalmente al Presidente las obras que hace el Estado».[82]

Durante su gestión acrecentó el déficit operativo y financiero de la TV Pública y Radio Nacional finalizando en un déficit anual de más de 3.860 millones de pesos, durante su gestión la TV Pública promedio apenas un punto de índice de audiencia, y Radio Nacional dejó de ser evaluada por Ibope por decisión de las autoridades, además se criticó el apagón informativo suprimiendo todas las ediciones de los noticieros del fin de semana y los trabajadores denunciaron constantes censuras en el tratamiento de temas "incómodos" para el gobierno.[83]​En 2016 en medio de conflicto por cesantías y despidos generalizados se denunció que político de Cambiemos fue designado por Lombardi como personal jerárquico de la agencia de noticias y publicidad estatal Télam , acumulando cuatro cargos públicos rentados en paralelo. Se trata de Maximiliano Tomas, quien además de directivo en Télam trabajaba para el gobierno porteño y fue nombrado en cargos Televisión Pública y Radio Nacional y se señaló el conflicto de intereses por trabajar también para algunas de las principales editoriales del mercado, sobre cuyas obras debe decidir luego qué publicar o no en la agencia.[84]

En 2019 el periodista Alejandro Fantino, que había hecho explícito su apoyo al macrismo, denunció que durante los cuatro años de gobierno de Mauricio Macri y desde el ministerio de Cultura hubo listas negras de periodistas y artistas opositores, que no pudieron trabajar libremente.[85]​ Periodistas de la TV pública denunciaron que desde la llegada de Lombardi circulaban una lista en donde se precisan funciones, trayectorias dentro y fuera de la empresa, simpatías políticas y cuestiones de la vida privada de decenas de trabajadores y trabajadoras del canal y con base en eso se sugieren determinados cambios.[86]​ En las diferentes localidades del interior del país que cuentan con una emisora de Radio Nacional los trabajadores denunciaron que existen “listas negras”, además los trabajadores eran catalogados por inclinación política y a partir de allí se confeccionan una supuesta orden de méritos para ganarse lugar en próximos despidos.[86][87]​ En 2017 el director de Radio Nacional de Córdoba, Orestes Lucero, increpó al aire a una conductora de la radio pública porque entrevistó a la mamá de Facundo Jones Huala: inmediatamente después de comenzada la entrevista, llamó y pidió salir al aire para recriminarle a la conductora el contenido de la nota y amenazándola al aire. La postura censora fue avalada por la directora de toda la red de emisoras de Radio Nacional, la ex Clarín Ana Gerschenson.[88][89][90]​Paralelamente se denunció que Horacio Levin (director ejecutivo), fue acusado de armar listas negras, donde se precisan entre otras cosas simpatías políticas y cuestiones de la vida privada de trabajadores.[91]

Durante su gestión en los medios públicos efectuó despidos masivos, las oficinas principales fueron mudadas a más de 10 kilómetros de la sede oficial de Télam en unas oficinas precarias en Tecnópolis, que no cuentan con teléfono fijo ni tecnología para la labor periodística de la agencia.[92]​Durante su gestión se llevó a cabo un recorte presupuestario que implicó el cierre de los portales web en inglés y portugués, el fin del Reporte Nacional en mayo de 2018 y de todos los suplementos. También se discontinuaron las transmisiones de Radio Télam, vía streaming, a su vez se produjo el ingreso masivo de militantes del PRO y jóvenes Pro en los medios públicos.[93]​En diferentes causas judiciales que se desarrollaron en 2018 y 2019 la justicia ordenó la reincorporación de los trabajadores despedidos.[94]

El 26 de junio de 2018, la empresa comenzó a enviar telegramas a un centenar de trabajadores de las áreas de Periodismo y Administración. En total fueron despedidas 357 personas, cerca del 40% de la planta. El vaciamiento producido tras los despidos redujo la cantidad de corresponsalías a 21, lo que implicó que cinco provincias dejaron de tener cobertura: Misiones, Chaco, Chubut, Formosa y Catamarca, sumándose a otras 7 que fueron cerradas semanas después.[95]

Vuelta al gobierno

editar

En 2024 en el marco de acuerdo entre Javier Milei y Mauricio Macri decenas de funcionarios macristas y dirigentes del PRO fueron designados con cargos en el Gobierno,[96]​ entre ellos Lombardi que sería designado en el area de turismo; en paralelo, Cristian Larsen, yerno de Lombardi, un abogado negacionista del cambio climático[97]​ y sin ninguna experiencia relevante, fue designado como director de la Administración de Parques Nacionales, organismo que depende del ministro del Interior, Guillermo Francos. La decisión del presidente Javier Milei en acuerdo con Lombardi.[71]​ En marzo de 2024 Lombardi estaba negociando un área en el gabinete de Milei que incluyera al sistema de medios públicos que ya manejó durante el mandato de Cambiemos, junto a Cultura y Turismo, la designación se vio frustrada tras el enfrentamiento entre Patricia Bullrich y Macri.[98]

En 2025 fue designado por el primo de Mauricio Macri, Jorge Macri Hernán Lombardi, como nuevo ministro de Desarrollo Económico de la Ciudad de Buenos Aires.[99]

Historial electoral

editar
Año Candidatura Coalición/Frente Porcentaje Resultado
2003 Gobernador de la Provincia de Buenos Aires Recrear para el Crecimiento 3,94%   No electo
2021 Diputado de la Nacion Argentina por la Provincia de Buenos Aires Juntos 39,77%   Electo
2025 Legislador de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Pro 15,92%   Electo

Polémicas

editar

En la madrugada del 15 de abril de 2014, la Dra. Alcira Pignata ―un conocido personaje anónimo (@drapignata) que durante varios años publicó polémicos tuits antisemitas, homofóbicos y xenófobos― subió a Twitter una fotografía de las personas que se convocaron en el planetario para ver el eclipse del 15 de abril, pero involuntariamente lo hizo desde la cuenta de Instagram de Hernán Lombardi.[100][101]​ Se trataba de un personaje satírico y provocador, que Ricardo Roa concibe como una caricatura de aquellos que se caracterizan por su intolerancia y su esquematismo.[101]​ El Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) le envió a Lombardi una «notificación de investigación de oficio» sobre la cuenta @drapignata de la red social Twitter. En respuesta, Lombardi escribió:

Con relación a la solicitud de descargo y la información que surge de las copias acompañadas, manifiesto que no conozco a la Doctora Alcira Emilse Pignata, ni a su empleada doméstica Olga, ni a su fiel mascota el perro Sidito. [...] En cuanto a su misión de observar conductas en personajes de ficción les sugiero algunas ideas. La discriminación que sufre el indio Patoruzú por parte de Isidoro Cañones, Micky Vainilla y su persistente burla a la pobreza o Violencia Rivas y sus incitaciones a la agresión. El racismo del sicario Boogie, el aceitoso. El desprecio hacia los sectores de bajos ingresos y a niñitos ibéricos que desde hace ya 50 años hace la niña Susanita. La lista sería enorme.[102]

[103]​ En 2019 siendo secretario de Medios Públicos, junto con el gerente del canal Néstor Sclauzero, a su vez presidente de FOPEA. ordenó quitar de la pantalla a todos los conductores de planta permanente y reemplazarlos con trabajadores contratados, violando normativas y explicitando una editorialización condescendiente con el Gobierno.[104]​ por primera vez en la historia del canal ningún periodista del personal propio conducirá un noticiero.

El personal periodístico del canal de televisión estatal denunció “censura en el noticiero de la Televisión Pública, persecución de periodistas y censura durante su gestión[105]​ Se denunció además de incorporación sin concurso de periodistas militantes del gobierno al canal y incorporación al noticiero de "comisarios políticos" con elevados sueldos para vigilar la tarea de los trabajadores.[106]

En diciembre de 2015 fueron despedidos diferentes periodistas, que denunciaron ser víctima de la «persecución» de Hernán Lombardi.[107][108]​ Tras los despidos recibieron apoyo del premio nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel.[109][110]​ En este contexto se denunció entre otras situaciones que periodistas críticos del macrismo eran despedidos intempestivamente de medios públicos y privados, las golpizas policiales a comunicadores, la paralización de los sistemas que prevén legalmente la distribución de fondos para medios audiovisuales no comerciales, datos del pensamiento político y la vida privada de trabajadores de la TV Pública circulando entre autoridades del canal y censura en Radio Nacional.[111]

En 2017 causó controversia cuando atacó al periodista de Telam que fue echado durante su gestión luego de preguntarle a Horacio Rodríguez Larreta por sobreprecios en la obra pública, Lombardi sugirió en una entrevista que el periodista de Telam perdió el trabajo luego de preguntarle a Horacio Rodríguez Larreta por denuncias de supuestos sobreprecios en las obras del Metrobús[112]

También la designación de María Carla Piccolomini, la esposa del ministro de Modernización, Andrés Ibarra, como directora de Relaciones Institucionales de Radio y Televisión Argentina (RTA), nombrada por el jefe del Sistema de Medios Públicos, Hernán Lombardi.[113]

Denuncias

editar

Estuvo procesado y luego fue sobreseído, en una causa que investiga lavado de dinero y el manejo de fondos vinculados a una fundación del PRO, que valiéndose de la Fundación CEPPA e invocando fraudulentamente el Régimen de Promoción Cultural, establecido por la ley porteña 2264. Según la investigación, obtuvo recursos del gobierno de Macri a partir de actos administrativos para realizar una maniobra de lavado de dinero previamente sustraído de manera fraudulenta de las arcas estatales porteñas. De acuerdo con el dictamen de la fiscal, el ilícito se habría concretado "a partir de la materialización de donaciones en favor de la Fundación Pensar Argentina cuyo unívoco objeto consiste en ser la usina de ideas del partido PRO", tal como indica en su página web. La causa se remonta a cuando Lombardi era ministro de Cultura del gobierno de Macri en la Ciudad. La fiscal del caso, Paloma Ochoa, imputó también al presidente del Centro de Estudios de Políticas Públicas Aplicadas (CEPPA) y de la Fundación Pensar Argentina, Matteo Goretti Comolli, y a un integrante del Consejo de Promoción Cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA),[114]​ pero concluida la investigación el juez a cargo de la causa resolvió: "Lo expuesto anteriormente, me permite concluir que no existe en la investigación ningún elemento probatorio que permita sostener que la Fundación CEPPA haya financiado de manera ilícita a la Fundación Pensar Argentina con los fondos que fueron otorgados para la ejecución de los Proyectos 219/RPC/2009, 702/RPC/2010, 1179/RPC/2011 y 1753/RPC/2011... A poco de asumir se supo que Benjamín Amadeo, hijo del diputado del PRO había cobrado 210 mil pesos por una actuación en la Usina del Arte museo dirigido por el gobierno de la Ciudad del PRO, embolsandose más de 100 mil pesos cada 4 minutos.

En 2018 trascendió que el gobierno porteño nuevamente abonó una abultada suma a su hijo, Benjamín Amadeo por un show, mientras que semanas después otro hijo, Máximo, fue designado como director comercial de la empresa estatal Aerolíneas Argentinas.[115][116]

Distinciones

editar

El 19 de julio de 2012, durante su gestión como ministro de Cultura del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Hernán Lombardi fue nombrado caballero de la Legión de Honor en una ceremonia realizada en la embajada de Francia.[117]

El 23 de mayo de 2013, Lombardi fue condecorado junto con otros cuatro ciudadanos argentinos con la Orden al Mérito de la República Italiana. La ceremonia tuvo lugar en la embajada de Italia en Buenos Aires.[118]

  • Premio Konex 2023

Referencias

editar
  1. {{cita web https://www.elpatagonico.com/hernan-lombardi-es-el-diputado-mayor-patrimonio-n5361412}
  2. https://www.realpolitik.com.ar/amp/42615/manantiales-club-de-mar-la-historia-de-contaminacion-e-irregularidades-de-hernan-lombardi
  3. a b c d e f Jorge Fontevecchia (18 de noviembre de 2007). «Hernán Lombardi:“Macri y yo somos del PC, del partido de lo concreto”». TotalNews (cedido por Perfil). Consultado el 18 de julio de 2011. 
  4. Colegio Nacional de Buenos Aires (ed.). «Búsqueda de Ex-alumnos». Archivado desde el original el 15 de enero de 2019. Consultado el 15 de enero de 2019. 
  5. https://www.fiscales.gob.ar/fiscalias/imputaron-a-hernan-lombardi-y-al-presidente-de-la-fundacion-pensar-matteo-goretti-por-lavado-de-activos/
  6. Jujuy al Momento, ed. (19 de noviembre de 2014). «“Me gustaría que ‘Chuli’ Jorge sea el futuro Gobernador de Jujuy”». San Salvador de Jujuy, Argentina. Consultado el 15 de enero de 2019. «Lombardi, de extracción radical en su juventud, habló también sobre los vínculos que el PRO está trazando con el radicalismo en todo el país, mencionando que “yo fui afiliado al radicalismo a los 18 años, todavía en secreto porque eran los tiempos de la dictadura y la clandestinidad, yo pertenecía a un centro de estudiantes, el primero que se normalizó en el país en el año 1982”.» 
  7. https://www.pagina12.com.ar/2000/00-07/00-07-24/pag05.htm
  8. https://www.notiar.com.ar/index.php/actualidad1/115820-a-20-anos-de-la-caida-de-de-la-rua-el-grupo-sushi-se-reciclo-y-suma-poder-gracias-a-nosiglia-y-angelici-por-beto-valdez
  9. https://www.quedigital.com.ar/sociedad/protesta-reclamos-en-torres-de-manantiales-no-hemos-tenido-respuestas/amp/
  10. https://www.diarioregistrado.com/politica/en-el-pro-no-quieren-militantes-pero-designan-los-suyos-que--encima--son-parientes_a5681950cf96699ba6a094610%
  11. Mashpedia. «Torre de Manantiales». Consultado el 18 de julio de 2011. 
  12. a b https://www.fiscales.gob.ar/fiscalias/imputaron-a-hernan-lombardi-y-al-presidente-de-la-fundacion-pensar-matteo-goretti-por-lavado-de-activos
  13. https://www.lanacion.com.ar/opinion/el-grupo-sushi-del-poder-al-ostracismo-nid450279
  14. Irigaray, Juan Ignacio (14 de febrero de 2002). «El expresidente De la Rúa podría acabar en el banquillo». En Unidad Editorial, ed. El Mundo. España. 
  15. New Location 2007 (2007). «Ing. Hernán Lombardi». Archivado desde el original el 27 de noviembre de 2009. Consultado el 18 de diciembre de 2011. 
  16. Grupo Clarín, ed. (21 de marzo de 2002). «De la Rúa defendió su gestión y también repartió culpas y críticas». Clarín. 
  17. https://www.pagina12.com.ar/92368-el-nepotismo-segun-cambiemos
  18. Mariana Garci (15 de diciembre de 1999). «Juramentos en doble serie. Nuevo gobierno: se completa la primera linea de funcionarios». Clarín. Consultado el 18 de julio de 2011. 
  19. Cibeira, Fernando (22 de mayo de 1999). «Las penas del grupo Sushi, “unos muchachos que no saben polític». Página12. 
  20. https://www.tiempoar.com.ar/politica/lombardi-fue-citado-a-indagatoria-por-una-supuesta-defraudacion-al-estado-cuando-fue-funcionario-de-la-alianza
  21. https://www.eltribuno.com/salta/nota/2019-8-13-16-0-0-la-gestion-de-hernan-lombardi-en-canal-7-tuvo-perdidas-por-mas-de-3-000-000-000/amp
  22. https://www.noticiasurbanas.com.ar/noticias/lombardi-debera-ir-a-la-justicia-por-manejos-ilegales-en-la-compra-de-un-campo
  23. Cheresky, Isidoro; Pousadela, Inés (2004). El voto liberado. Elecciones 2003: perspectiva histórica y estudio de casos (1.ª edición). Editorial Biblos. p. 105. ISBN 950-786-450-4. 
  24. a b Laura Casanovas (8 de noviembre de 2007). «La ciudad al fin tiene ministro de Cultura». La Nación. Consultado el 18 de julio de 2011. 
  25. https://www.tiempoar.com.ar/politica/hernan-lombardi-cuentas-oscuras-audacia-y-calculo
  26. «Hernán Lombardi fue designado por Macri para hacerse cargo de Cultura». La Nación-Cultura. 9 de noviembre de 2007. Consultado el 18 de julio de 2011. 
  27. https://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-215753-2013-03-14.html
  28. https://www.ambito.com/amp/811153-imputan-a-lombardi-y-a-goretti-por-presunto-lavado-de-activos
  29. «Quién es Nicolás Caputo, el empresario al que Macri le prestó 18 millones de pesos». InfoNews. 30 de septiembre de 2015. Archivado desde el original el 11 de octubre de 2015. Consultado el 20 de agosto de 2019. 
  30. «Buenos Aires fue elegida capital mundial del libro 2011». La Nación-Cultura. 14 de junio de 2009. Consultado el 19 de julio de 2011. 
  31. Santos, Gonzalo (10 de noviembre de 2015). «CULTURA PRO». Perfil. 
  32. «En 13 días, Amadeo pasó de negar a admitir contratos con el Estado». Ámbito Financiero. 22 de septiembre de 2015. Consultado el 5 de octubre de 2015. 
  33. https://www.perfil.com/noticias/politica/oficina-anticorrupcion-denuncio-oscar-aguad-hernan-lombardi-dos-ex-ministros-mauricio-macri-manejo-arsat-tda.phtml
  34. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Sin_nombre-p5Rp-1
  35. «El Diputado Amadeo le consiguió un trabajito a su sobrina en CABA con un Sueldazo». En orsai. 8 de agosto de 2018. 
  36. «Declaran el tango patrimonio cultural de la humanidad». La Nación-Cultura. 30 de septiembre de 2009. Consultado el 18 de julio de 2011. 
  37. UNESCO (2009). «El tango». Consultado el 18 de diciembre de 2011. 
  38. «http://www.radionacional.com.ar/denuncian-que-el-centro-cultural-san-martin-le-pago-5-millones-de-pesos-en-10-meses-a-un-amigo-de-macri/». Archivado desde el original el 17 de junio de 2016. 
  39. «http://www.radionacional.com.ar/el-auditor-general-de-la-ciudad-afirmo-que-macri-miente-impunemente/».  |2=http://www.radionacional.com.ar/el-auditor-general-de-la-ciudad-afirmo-que-macri-miente-impunemente/ |bot=InternetArchiveBot }}
  40. «Modelos, champagne y sanguchitos. Piden que Macri explique el escándalo en el Colón». Crítica. 29 de octubre de 2008. Archivado desde el original el 19 de enero de 2009. Consultado el 1 de marzo de 2009. 
  41. Boschet, «una víctima del punk». 
  42. a b http://tiempo.infonews.com/nota/88212/centro-cultural-san-martin-denuncian-el-vaciamiento-de-los-cursos-y-talleres
  43. a b «Copia archivada». Archivado desde el original el 27 de mayo de 2014. Consultado el 19 de diciembre de 2015. 
  44. «Juró el gabinete de Macri con caras nuevas». El Cronista Comercial. 9 de diciembre de 2011. Consultado el 19 de diciembre de 2011. 
  45. Noticias Argentinas (9 de diciembre de 2011). «Juró el nuevo Gabinete porteño». Terra. Archivado desde el original el 22 de diciembre de 2015. Consultado el 19 de diciembre de 2011. 
  46. Ya está lista la nueva fachada del teatro San Martín Archivado el 11 de octubre de 2015 en Wayback Machine. La Política Online, 14 de octubre de 2011
  47. http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-282287-2015-09-23.html
  48. http://www.ambito.com/noticia.asp?id=808795
  49. http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-282370-2015-09-24.html
  50. Sirvén, Pablo (20 de enero de 2013). «Hernán Lombardi: "Hoy no importa lo que se dice, sino quién lo dice; se empobreció el debate"». La Nación. Consultado el 14 de julio de 2014. 
  51. https://www.ambito.com/informacion-general/trabajadores-del-teatro-colon-realizaron-otra-manifestacion-n3555242
  52. Infobae, ed. (31 de enero de 2015). «Rodríguez Larreta y Michetti se mostraron juntos pero crece la interna en el PRO». Consultado el 1 de febrero de 2015. 
  53. a b La Nación, ed. (19 de abril de 2015). «Lombardi, candidato a vicejefe». Consultado el 20 de mayo de 2015. 
  54. http://www.infonews.com/nota/316910/los-angeles-de-lombardi-contratos-cargos
  55. La Nación, ed. (20 de abril de 2012). «Sileoni y Lombardi se cruzaron fuerte por las trabas de Moreno a la importación de libros». Consultado el 14 de julio de 2014. 
  56. https://www.rionegro.com.ar/denuncian-a-hernan-lombardi-por-perjuicio-contra-el-estado-CFHRN05053114311073
  57. «http://www.waltergoobar.com.ar/notices/view/720/macri-y-los-secretos-de-centurion.html». 
  58. . 29 de diciembre de 2011 editorial=La Política Online http://www.lapoliticaonline.com/nota/57947/ editorial=La Política Online.  Falta el |título= (ayuda)
  59. «http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-282287-2015-09-23.html». 
  60. «http://www.ambito.com/noticia.asp?id=808795». 
  61. «http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-282370-2015-09-24.html». 
  62. «http://www.ambito.com/808795-denuncian-sobrefacturaciones-millonarias-de-la-ciudad-a-radios-comunitarias». 
  63. Catalá, Jimena (18 de febrero de 2018). «El manual "macrista" también está en las escuelas de Mendoza». MDZ. Archivado desde el original el 19 de marzo de 2018. Consultado el 20 de marzo de 2018. 
  64. «Adoctrinamiento PRO: el Sí, se puede de Macri llegó a los manuales escolares bonaerenses | El Diario 24». www.eldiario24.com. Consultado el 11 de octubre de 2019. 
  65. La Nación, ed. (24 de noviembre de 2015). «Mauricio Macri anunció que Hernán Lombardi estará a cargo de los medios públicos». Archivado desde el original el 27 de noviembre de 2015. Consultado el 7 de diciembre de 2015. 
  66. La Nación, ed. (11 de diciembre de 2015). «Los primeros 29 decretos firmados por Mauricio Macri, publicados en el Boletín Oficial». Archivado desde el original el 14 de diciembre de 2015. Consultado el 11 de diciembre de 2015. 
  67. El Cronista, ed. (10 de diciembre de 2015). «Macri les tomó juramento a los ministros de su Gabinete». Consultado el 11 de diciembre de 2015. 
  68. «Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos - Decreto 26/2015». Boletín Oficial de la República Argentina. 11 de diciembre de 2015. Consultado el 11 de diciembre de 2015. 
  69. Web, El Destape. «Lombardi destruyó la audiencia de la TV Pública». www.eldestapeweb.com. Consultado el 20 de abril de 2020. 
  70. https://realpolitik.com.ar/nota/30556/nada_nuevo_bajo_el_sol_los_hijos_de_solita_silveyra_ex_de_hernan_lombardi_acomodados_en_el_estado/
  71. a b https://www.letrap.com.ar/politica/gobierno-el-macrista-hernan-lombardi-coloco-su-exyerno-al-frente-parques-nacionales-n5407743
  72. Escalada, Mariana (29 de febrero de 2016). «La militancia de las sábanas y un nuevo ñoqui PRO, la mujer del Ministro Ibarra a RTA». El disenso. 
  73. https://www.perfil.com/noticias/politica/cuales-son-los-cargos-mas-insolitos-creados-durante-el-macrismo.phtml
  74. «El jefe de Lousteau persigue al periodista que lo investigó por corrupción». www.nueva-ciudad.com.ar. Consultado el 7 de junio de 2025. 
  75. Krakowiak, Fernando (25 de septiembre de 2017). «Medios comunitarios contra las cuerdas | Informe lapidario de investigadores de cinco universidades sobre la política de comunicación oficial». Página/12. Consultado el 7 de junio de 2025. 
  76. https://www.pagina12.com.ar/108676-no-diria-que-es-un-plan-de-ajuste-sino-de-austeridad
  77. https://www.politicargentina.com/notas/201603/12144-lombardi-defendio-la-designacion-de-familiares-en-rta-seria-una-discriminacion-en-sentido-inverso-no-tomarla.html
  78. https://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-293826-2016-03-04.html
  79. «La jueza Servini procesó a un empresario por una denuncia de intento de extorsión de Cristóbal López». Clarín. 4 de marzo de 2022. Consultado el 5 de febrero de 2025. 
  80. Denuncian a Osvaldo Sanfelice como un nuevo testaferro de Cristina Elisabet Kirchner, Infobae, 23 de Junio de 2019
  81. «Horacio Levin renuncia a la TV Pública». www.clarin.com. Consultado el 23 de agosto de 2022. 
  82. Registrado, Diario. «El programa que reemplaza a 678 en la TV Pública tiene 'picos' de 0 puntos de rating». Diario Registrado. Consultado el 31 de mayo de 2021. 
  83. https://www.pagina12.com.ar/212808-un-sistema-de-medios-ni-austero-ni-publico
  84. https://www.pagina12.com.ar/126408-un-director-de-telam-denunciado
  85. https://www.lmneuquen.com/fantino-genero-revuelo-al-blanquear-que-hay-listas-negras-periodistas-opositores-al-gobierno-n645662
  86. a b https://www.24con.com/nota/148090-trabajadores-denuncian-listas-negras-en-tv-publica/
  87. http://www.enorsai.com.ar/politica/25257-nota.html
  88. «La vergonzosa excusa de la directora de Radio Nacional para negar la censura en la emisora de Córdoba». Política Argentina. 20 de octubre de 2017. 
    «Censura al aire en Radio Nacional Córdoba». Política y Medios. 20 de octubre de 2017. Archivado desde el original el 29 de octubre de 2017. Consultado el 24 de agosto de 2019. 
  89. https://www.politicargentina.com/notas/201704/20420-despidos-en-radio-nacional-denuncian-que-el-causal-es-ideologico-y-que-se-busca-castigar-y-disciplinar-a-los-trabajadores.html
  90. «Copia archivada». Archivado desde el original el 24 de agosto de 2019. Consultado el 24 de agosto de 2019. 
  91. «Denuncian “listas negras” en la TV Pública». La Izquierda Diario - Red internacional. Consultado el 31 de mayo de 2021. 
  92. https://www.infobaires24.com.ar/laura-da-silva-los-trabajadores-de-telam-vivimos-una-politica-de-persecucion-y-desgaste-permanente/
  93. «Telam: censura y desmantelamiento». Agencia de Noticias Ciencias de la Comunicación UBA (Argentina). 18 de mayo de 2018. Consultado el 1 de julio de 2018. 
  94. «Télam: La Justicia ordenó reincorporar a los despedidos». AM 750. 13 de diciembre de 2019. Consultado el 20 de abril de 2020. 
  95. «“Esto es vaciamiento y persecución política”». Página 12. 1 de julio de 2018. Consultado el 1 de julio de 2018. 
  96. https://www.letrap.com.ar/politica/acuerdo-javier-milei-mauricio-macri-designan-dirigentes-del-pro-el-gobierno-n5406478
  97. CristianGLarsen (3 de diciembre de 2024). «En Parques Nacionales no fomentamos el curro de la agenda 2030.» (tuit) – vía X/Twitter. 
  98. https://www.lapoliticaonline.com/politica/ahora-lombardi-podria-perder-turismo-por-la-tension-de-milei-con-macri/
  99. https://www.eldiarioar.com/politica/hernan-lombardi-asume-ministro-desarrollo-economico-porteno-hay-poner-normas-claras_1_12102933.html
  100. «Un error involuntario del polémico usuario que reinvindica la dictadura militar, dejó al descubierto su identidad: el ministro Lombardi ¿es la @drapignata?», artículo del 15 de abril de 2014 en el Diario Registrado (Buenos Aires).
    El conocido personaje de esa red social que realiza expresiones dicriminatorias y xenófobas resultó ser el ministro de Cultura porteño. [...] Aunque inmediatamente intentó enmendar el error, borrando ese tuit, algunos usuarios de la red social llegaron a hacer una captura de pantalla.

    Para explicar el error técnico (la asociación entre los dos perfiles de usuario), el ministro salió a explicar:

    No soy Bruno Diaz, no soy Peter Parker, no soy la @drapignata.
    Hernán Lombardi, 15 abr 2014 (15:24)
  101. a b Roa, Ricardo (2014): «Procesemos a la Dra. Pignata», artículo del 29 de mayo de 2014 en el diario Clarín (Buenos Aires).
    La Dra. Alcira Pignata no existe. En realidad existe pero existe sólo en Twitter. Como todo personaje, es una creación de palabras y como todo personaje tiene una existencia dentro de cada uno. [...] Pignata es una tuitstar muy reconocida y a pesar de ser gorila, nazi, xenófoba, fanática de los militares y de la extrema derecha es una de las más queridas. Tuitea provocaciones al límite que significan muchas cosas pero si se leen literalmente pierden su riqueza y nada se comprende. Se dice intolerante y pide meter bala. Agrede a homosexuales, negros y hebreos: así lo escribe ella. Pero es una caricatura.[...] Se jacta de ser una mujer fina, de la clase alta y con valores pero es alcohólica y malhablada y se burla sobre todo de los intolerantes a los que caricaturiza y de los esquemáticos, que no saben leer entre líneas, lo que es de todos modos evidente. [...] En abril, un tuit que debía ser enviado desde la cuenta de Hernán Lombardi salió desde el usuario de la doctora Pignata.
  102. Perfil, ed. (29 de mayo de 2014). «Dra. Pignata: irónica respuesta de Lombardi ante acusación del INADI». Archivado desde el original el 4 de febrero de 2016. Consultado el 13 de febrero de 2016. 
  103. https://www.tiempoar.com.ar/nota/contra-la-censura-los-trabajadores-de-la-tv-publica-continuan-con-el-noticiero-censurado-por-lombardi
  104. «CENSURA EN LA TV PÚBLICA: Lombardi decidió desplazar a periodistas de los noticieros.». Revista Ciudad. 
  105. «Video: Lombardi censura y persigue a periodistas de la TV Pública». Portal de Noticias. 31 de marzo de 2019. 
  106. «Censura en la TV Pública: un hombre de Hernán Lombardi sancionó a periodistas por opinar de Venezuela». El destape. 20 de mayo de 2018. 
  107. «Pedro Brieger y la censura en Canal 7». RadioCut. Consultado el 13 de febrero de 2019. 
  108. Spini, Ariel (1 de abril de 2016). «Pedro Brieger fue despedido de la TV Pública y denunció persecución ideológica». InfoBaires24. Consultado el 13 de febrero de 2019. 
  109. «La carta de Adolfo Pérez Esquivel a Pedro Brieger por su despido». El Destape Web. Consultado el 13 de febrero de 2019. 
  110. «"Nos equivocamos": la despedida más triste de la TV Pública - El Intransigente». www.elintransigente.com. Archivado desde el original el 9 de febrero de 2019. Consultado el 13 de febrero de 2019. 
  111. «Repudio a la censura del portal Nodal de Pedro Brieger». Infobaires24. 24 de julio de 2016. 
  112. https://www.diarioregistrado.com/politica/lombardi-justifico-que-echaran-al-periodista-de-telam-por-una-pregunta-a-larreta_a5968d7aad669e67b19cfd8ef
  113. https://www.conclusion.com.ar/politica/nacional-politica/esposa-del-ministro-encargado-de-los-despidos-es-nombrada-funcionaria/02/2016/
  114. Lavieri, Omar (19 de agosto de 2016). «Ordenan seguir investigando a Hernán Lombardi por una defraudación». Infobae. 
  115. «Designan al hijo de Amadeo en Aerolineas». Diario registrado. 12 -1-2018. 
  116. «Cambios en Aerolíneas: Máximo Amadeo será el nuevo director comercial». Infobae. Consultado el 10 de mayo de 2018. 
  117. Embajada de Francia en Argentina (31 de diciembre de 2013). «Entrega de la Légion d’Honneur a Hernán Santiago Lombardi». Archivado desde el original el 15 de julio de 2014. Consultado el 14 de julio de 2014. 
  118. Agencia de Noticias InfoBAN, ed. (24 de mayo de 2013). «El intendente malvinense Cariglino asistió a la condecoración de argentinos en la Embajada de Italia». Consultado el 20 de mayo de 2015. «[...] acto de condecoración de la Orden al Mérito de la República Italiana, en donde fueron reconocidos cinco ciudadanos argentinos: el Senador electo de Italia, Dr. Claudio Zin; el expresidente del Banco Central, Martín Redrado; el ministro de Cultura de la Ciudad de Bs. As, Hernán Lombardi; la abogada Soledad Vallejos, y el exdirector del Museo de Bellas Artes, Guillermo Alonso. Todos ellos fueron reconocidos por el embajador de Italia en Argentina, Guido La Tella, debido al mérito de su labor, en la residencia de la Embajada de Italia en nuestro país.» 

Enlaces externos

editar